Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

lA HIDROSFERA:El agua en el mundo

oceanía

EUROPA

asia

africa

américa del norte

américa del sur

Gráfico

Océano Pacífico

Océano Atlántico

Océano Atlántico

Océano Pacífico

Océano Índico

Océano Ártico

Océano Antártico

Corrientes Marinas

¿Cómo se forman las corrientes marinas? En los océanos, mares y grandes lagos, se producen corrientes, las masas de agua no permanecen estáticas, sino que se van desplazando en movimientos horizontales, más o menos superficiales, y también verticales. Puedes pensar en ellas como ríos dentro de los mares. Hay varias causas que producen las corrientes marinas, como el movimiento de rotación terrestre, que provoca movimientos diferentes en la superficie que, en las profundidades, los vientos, la geografía de los continentes y la forma de sus costas, las diferencias de salinidad o la diferencia de temperaturas. Se producen en todos los océanos del mundo. ¿Qué son las corrientes marinas? La definición más correcta sería que se trata de movimientos de masas de agua dentro del océano. Su origen proviene de la radiación solar y en la redistribución del calor llegada al planeta. La formación de las corrientes marinas se debe a dos actores clave: el juego el viento y la densidad del agua. EL viento está condicionado por el movimiento de rotación terrestre, que provoca movimientos diferentes en la superficie que en las profundidades. También influye la geografía de los continentes y la forma de sus costas, las diferencias de salinidad o la diferencia de temperaturas. Podemos encontrar las corrientes marinas superficiales y las profundas.

E.E.U.U Cuenca del Misisipi La cuenca hidrográfica del río Mississippi es una de las más importantes del planeta. Este río es un factor clave en la economía y la cultura de Estados Unidos. Su cuenca, de 3 238 000 km², ocupa casi todo el país. Esto convierte al río Mississippi no solo en uno de los ríos más largos del mundo, sino en uno de los sistemas fluviales más importantes del planeta.

Cuenca del Amazonas (Se extiende por Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Surinam y Venezuela) Con una longitud de 6.400 km, el Amazonas es el segundo río más largo del mundo y representa una quinta parte de toda el agua fresca que desemboca en los océanos.La Cuenca Amazónica también alberga a más de 30 millones de personas, que viven distribuidas en nueve países: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guayana Francesa y Surinam.

Cuenca del Nilo El Nilo es el río más largo del mundo. Desde su principal fuente, el Lago Victoria en África oriental, el Nilo Blanco fluye generalmente hacia el norte atravesando Uganda y Sudán, donde se encuentra con el Nilo Azul, en Kartoum, que asciende por las regiones montañosas de Etiopía. A partir de la confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul, el río continúa su curso hacia el norte a su delta en Egipto, en el Mar Mediterráneo. Desde el Lago Victoria hasta su desembocadura en el Mar Mediterráneo, la longitud del Nilo es de 5.584 kilómetros. Desde su curso de cabecera más lejano, el Río Ruvyironza en Burundi, el río tiene 6.671 km de longitud. La cuenca fluvial abarca una superficie de más de 3.349.000 km².

Cuenca del Rin El Rin es desde muchos puntos de vista (histórico, cultural, geográfico y económico) uno de los grandes ríos del continente europeo, además de una de las arterias de transporte industrial más importantes del mundo. Nace el los Alpes y desemboca en el mar del Norte a lo largo de 1.320 kilómetros,siendo navegable desde la localidad de Rheinfelden durante 870 kilómetros hasta su desembocadura. Sus aguas bañan territorios de hasta siete países (Austria, Suiza, Liechtenstein, Alemania, Francia, Luxemburgo y Holanda), sirviendo de frontera entre ellos en algunos tramos.

Llamamos Mesopotamia a la gran cuenca fluvial de los ríos Tigris y Éufrates.Pero no se puede estudiar sin tener en cuenta toda su periferia:

  • La Península de Anatolia al noroeste de Mesopotamia con los Montes Tauro.
  • Las montañas de Armenia y Turquía al norte de Mesopotamia, donde nacen el Éufrates y el Tigris.
  • Al este los Montes Zagros, separando Mesopotamia de la altiplanicie de Irán.
  • Al sur de Mesopotamia el Golfo Pérsico.
  • Al suroeste de Mesopotamia el desierto de Arabia.
  • Al este de Mesopotamia las estepas y desierto de Siria, camino del Mediterráneo.
Los ríos Tigris y Éufrates marcan la vida en Mesopotamia.

Nuestro planeta está constituido en casi tres cuartas partes por agua. Sin la presencia de este elemento, el desarrollo y la dinámica de la vida serían imposibles. EL CUIDADO Y LA CONSERVACIÓN DEL AGUA SON FUNDAMENTALES PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD.

La hidrosfera está integrada por el conjunto de todas las aguas del planeta. Incluye tantos las oceánicas (océanos y mares) como las continentales, es decir, los ríos, las aguas subterráneas, los lagos y lagunas, los hielos y hasta el vapor de agua contenido en la atmósfera. Los océanos y los mares conforman el 94% de la hisdrosfera; las aguas subterráneas representan un 4% y del 2% restantes, gran parte se encuentra en estado sólido en los casquetes polares y glaciares, y sólo el 0,03% está disponible para el consumo, en ríos y lagos.

Cuenca del Plata La Cuenca del Plata es una de las más importantes del mundo. Por su extensión geográfica y por el caudal de sus ríos. Y por tratarse de un territorio compartido por cinco países: Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay. Cubre un área de unos 3.170.000 km², lo que la convierte en la segunda mayor de Sudamérica y la quinta del mundo, por detrás de las del Amazonas, Congo, Nilo y Mississippi. A través de su ancha desembocadura en el océano Atlántico, la Cuenca del Plata entrega al mar un caudal de 25.000 m³/s. Las aguas de dos grandes ríos confluyen en el Río de la Plata: el Paraná y el Uruguay que, a su vez, recogen el caudal de otros ríos muy importantes, como el Paraguay, el Bermejo, el Pilcomayo y el Iguazú, entre muchos otros.

Cuenca del Ganges La cuenca del Ganges es una parte de la cuenca del Ganges-Brahmaputra que drena 1.086.000 kilómetros cuadrados en Tíbet, Nepal, India y Bangladés. ... Al oeste, la cuenca del Ganges limita con la del Indo y luego con la cordillera de Aravalli. Los límites del sur son los Vindhyas y la meseta de Chota Nagpur.