Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la ética
claudiapinilla2212
Created on June 29, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Historia de la Etica
Entre Siglo VII a.C. hasta el Siglo IV d.C.
Se estudia desde el mundo homérico, pasando por los sofistas o presocráticos.
Entre Siglo XV hasta el Siglo XVIII
Principales corrientes: * Mundo Homérico (somos lo que hacemos). * Los sofistas: (la felicidad es Eudaimonia). * Socrátes: (la felicidad no esta en las cosas externas sino en el alma). *Platón: (el bien como aspiración fundamental de los seres humanos) * Aristóteles: (ser virtuoso implica ser bueno y esto a su vez implica ser feliz). * Epicuro: (considera que el placer es el medio que permite alcanzar la felicidad) * Estoicismo: (la felicidad se alcanza viviendo según la naturaleza) * Escepticismo: (la felicidad implica despojarse completamente de los humanos)
La ética moderna se caracteriza por su antropocentrismo es decir considerar al hombre como el centro de todas las cosas.
Generalidades de la etica (edad moderna:* Social: la burgeuesia, el banquero, el comerciante, industrial. * Cientifico: La ciencia reeemplaza la religión. * Filosofico: surge, acorde con los nuevos tiempos, una filosofia racionalista. * Politico: se logra crear los estado modernos. * Religioso: en el aspecto relisioso la iglesia deja de ser el poder central.
EDADCONTEMPORANEA
EDADMEDIEVAL
Etica Contemporanea: Freud, Scheler, Piaget, Adela Cortina
Etica Cristiana: San Agustín, Santo Tomas.
EDADMODERNA
El cristianismo representa una etapa decisiva en el pensamiento humano. en sus origenes no es una filosofía es una religión revelada por Dios la unica que pretende encerrar la verdad absoluta.
EDADANTIGUA
Historia del etica contemporanea:Freud y genesis de la conciencia moral: los valores son formas socialmente permisibles. * Scheler y la etica de valores: la etica se refiere principalmente a la aptitud general del hombre a su modo de sentir y pensar. * La Psicologia moral de Piaget: su hipotesis de partida es la que toda moral consiste en un sistema de reglas. * La Psicologia moral de Kohlberg: distinguia los estadios 6 en total. * La Etica discursiva Adela Cortina: la etica no deberia descuidar la dimensión subjetiva de la moralidad.
Etica Griega: Sócrates Platón y Aristóteles.
Etica del Renacimiento Kant, Hegel y Herbart.
Principales corrientes:* El cristianismo y la filosofia moral cristiana * la cumbre de la edad media: la moral de San Agustin * Santo Tomas en la Escolastica. * La Ética protestante * La filosofia en el renacimiento: Maquiavelo y las utopias.
Entre Siglo V hasta el Siglo XV d.C.
Entre Siglo XIX y XX.