Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Breakout Defendiendo la Tierra_Entreculturas
formacion
Created on June 29, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Glosario
EMPEZAR
Misión
Viaje al futuro
Defendiendo la Tierra
BREAKOUT
Para saber más
CONTINUAR
Misión
Viaje al futuro
Defendiendo la Tierra
BREAKOUT
GLOSARIO
Estamos en el año 2153. Eres miembro de un equipo de jóvenes exploradores y exploradoras que ha sobrevivido al colapso medioambiental, que finalmente ha destruido la Tierra. Cada uno de vosotros y vosotras ha sido enviado a un búnker del que deberéis salir. Tu misión es encontrar las HERRAMIENTAS DEL CAMBIO, llenar con ellas la MOCHILA de supervivencia y averiguar qué ha sido del planeta. Para ello, deberás buscar las herramientas escondidas en cinco diferentes COMPARTIMENTOS del búnker, a los que se accede desde la sala de control. Deberás ir desbloqueando cada compartimento superando una serie de pruebas, que te permitirán obtener la herramienta clave que se esconde en cada uno. ¡Ojo! Puede que haya elementos en una sala que aparezcan en determinados momentos... ¡Sé muy observadora/or! No es una tarea fácil, pero seguro que con tus habilidades y compromiso lograrás superar la misión. Confiamos en ti. ¡Recuerda que el Planeta te necesita!
Para llevar a cabo esta misión, debes explorar el espacio para encontrar una serie de OBJETOS, algunos más escondidos que otros, que te podrán servir inmediatamente o más adelante. También puedes volver a visitar la página de inicio, la mochila con tu equipación y las pruebas superadas para ver tus progresos o por si te apetece releer información. Recuerda que si te atascas, puedes hacer uso de las PISTAS que aparecerán en pantalla, incluso podrás acceder a la SOLUCIÓN de forma directa si así lo necesitas. Eso sí, ¡es mucho más divertido si lo descubres por ti mism@! En la pantalla de inicio, dispones de un GLOSARIO de iconos que te ayudarán a familiarizarte e identificarlos de manera intutitiva a lo largo de tu investigación. Te deseamos mucha suerte y esperamos que sea una aventura estupenda.
¡ADELANTE!
¡Primer día en el búnker! Te has despertado en una habitación que no habías visto nunca... Aún con la cabeza dolorida, echas un vistazo a tu alrededor y compruebas que la luz que hay es artificial y no encuentras ninguna ventana. De repente, echas de menos el sonido de los pájaros y de las ramas que movía el viento cuando amanecías en tu casa. Explora tu alrededor, ¡puede que encuentres alguna pista sobre el lugar en el que te encuentras y sobre qué ha pasado!
Probando, probando... No sé si habrá alguien ahí fuera que escuche este mensaje. Hace ya más de cien años que el Planeta que conocíamos no existe. El cambio climático, las altas demandas de la población, la explotación de recursos naturales, la extinción de muchas especies, unido a la ambición, el consumismo y a un ritmo de vida insostenible derivaron en el colapso de un Planeta agotado. Muchas personas nos advirtieron que esto sucedería. Incluso jóvenes de todo el mundo, desde las escuelas y los barrios, alzaron la voz para defender el medioambiente. Quizá si les hubiéramos escuchado...
Estimada/o explorador/a, El planeta, tal y como lo concías, ha dejado de existir. Eres una de las personas seleccionadas para sobrevivir en un nuevo entorno desconocido. Hemos equipado los espacios de este búnker con herramientas necesarias para que puedas desenvolverte en el exterior. Cuando las tengas, ¡encuentra la salida! ¡Suerte en tu aventura! Equipo de ENTRECULTURAS Año 2153
Diversión
Ambición
Compromiso
¡Genial! Has encontrado una mochila perfecta para ir guardando las herramientas. En el bolsillo hay tres llaves. Una de ellas es la que abre la trampilla por la que podrás salir. ¿Cuál crees que es la que se necesita para esta aventura?
¡Inténtalo de nuevo!
ERROR
¡ADELANTE!
¡Central de control! Has aceptado la misión y asumido el principal impulso para esta aventura: el compromiso. Gracias a él, podrás conseguir los objetivos que te propongas. Desde esta sala podrás acceder a cada compartimento, en cada uno de los cuales se esconden las herramientas que debes ir guardando en tu mochila. Explora en el panel de control y, a medida que vas desbloqueando cada espacio, podrás iniciar el siguiente. Cuando estés equipad@, la puerta de seguridad se activará. Consulta tu mochila si quieres ver tus avances.
¡ADELANTE!
¡Primer compartimento! Has accedido al Invernadero, tu primera misión. Está un poco abandonado, y es que hace mucho tiempo que nadie cuida de la vegetación que en él crecía. Aun así, si observas con detalle, podrás encontrar algunas pistas relacionadas con el tema de esta sala: Explotación de los recursos naturales del planeta, como los diferentes ecosistemas que existen. Una vez hayas superado la prueba de este espacio, darás con la primera herramienta que llenará tu mochila.
Todo explorado ¡Estoy list@!
Aún necesito tiempo para explorar
Una vez hayas explorado los diferentes ecosistemas de los que hay en este invernadero un pequeño recuerdo, podrás acceder a la prueba para obtener la primera herramienta:
Los desiertos representan una gran extensión de la superficie terrestre del Planeta, con más de 50 millones de km2. Las zonas desérticas o de climas áridos no sólo son cálidas, sino que casi la mitad de ellas son desiertos fríos como la tundra. Aunque nos resulte extraño, los desiertos poseen una gran cantidad de recursos como el petróleo y muchos minerales por los cuales se explota la tierra. Existen poblaciones que actualmente se están viendo afectadas por el calentamiento del Planeta. El agotamiento de los recursos naturales está provocando que muchas comunidades en todo el mundo se estén viendo obligadas a migrar forzosamente de sus hogares buscando oportunidades de vida.
Las regiones polares son las zonas menos habitadas del planeta, aunque en ellas viven comunidades humanas y animales en grave peligro. Especies como los osos polares o poblaciones como los Inuit de América del Norte se están viendo obligadas, durante estas últimas décadas y a causa del calentamiento provocado por el cambio climático, a cambiar de hábitat o a desaparecer por falta de recursos de subsistencia. La subida de la temperatura, además, está provocando que la masa helada se derrita elevando así el nivel de los océanos, y que muchas aves migratorias no puedan completar su ciclo.
La selva y los bosques tropicales son uno de los ecosistemas más importantes y ricos para la vida del Planeta. Gracias a la ingente vegetación que albergan no sólo se emiten importantes cantidades de oxígeno que permiten la vida, sino que en ellos viven miles de comunidades especialmente afectadas en la actualidad por la sobre explotación de sus recursos naturales, la deforestación y la destrucción de sus entornos. Los conflictos bélicos, las tensiones sociales y la violencia que además asolan regiones como el Amazonas o El Congo afectan tanto al medioambiente como como a las comunidades que viven en esos territorios. Entre estas poblaciones, millones de niñas y niños ven cada año vulnerados sus derechos fundamentales, como es el derecho a la educación, así como sus posibilidades de construir un futuro autónomo en sus lugares de origen.
Los ecosistemas montañosos y las zonas de ríos reúnen una importante biodiversidad de especies vegetales y animales necesarias para la existencia de la vida. Además, la mayoría de las poblaciones humanas se han establecido históricamente en estos entornos por la riqueza de los recursos y la fertilidad de los cultivos. La homogeneización del paisaje, la explotación de los recursos, los niveles de contaminación de las ciudades, el ritmo de vida y el despilfarro del agua dulce están poniendo en serio peligro la supervivencia de muchas especies, la sostenibilidad del entorno natural y precarizando la vida de las personas
Los océanos y el fondo marino ocupan más del 96% de la superficie del planeta, albergando una gran riqueza y biodiversidad. Por desgracia, también constituye uno de los mayores vertederos de residuos que los humanos desechamos, en su gran mayoría materiales no biodegradables de un sólo uso. La contaminación de los océanos, junto con el aumento de las catástrofes naturales, la subida del nivel del mar, la pesca indiscriminada y la destrucción de los corales y arrecifes están derivando en la desaparición de esta biodiversidad y de las actividades económicas de subsistencia de la población.
RecursosNaturales
Responde a las preguntas del rosco relacionando los recursos y los ecosistemas que has explorado
Prueba 1
EMPEZAR
CON LA A
Anatolia
Amazonía
El bosque tropical más extenso del planeta con más de 7 mil km2 de extensión. Se reparte entre nueve países y en él conviven muchas comunidades en peligro de supervivencia.
EMPIEZA POR C
Cobalto
Coltán
Mineral que se extrae en El Congo gracias a la explotación de adultos y de niñas y niños que trabajan de forma precaria y peligrosa en las minas.
CON LA D
Desertización
Deforestación
Destrucción o extracción desmesurada de las zonas forestales del planeta para la extracción de la madera, la expulsión de la población autóctona o para ganar superficie cultivable
EMPIEZA POR H
Huella ecológica
Huella social
Impacto que sobre las personas y las comunidades tienen ciertas acciones queafectan directamente sus condiciones de vida o sobre el territorio que habitan
POR LA M
Material duro y muy preciado que se extrae matando o mutilando elefantes. Su comercio es ilegal en muchos países del mundo, pero a causa de su rentabilidad económica forma parte de grandes redes de contrabando
Malaquita
Marfil
EMPIEZA POR P
Hidrocaburo de origen fósil de color oscuro que se extrae perforando la superficie de la tierra, y que sirve para generar enegía. Actualmente está a punto de agotarse y es fuente de innumerables conflictos.
Plomo
Petróleo
CON LA S
País rico en recursos como el petróleo y en ecosistemas como la sabana, la selva tropical o altas montañas, entre ellas el 'Kinyeti'. También es uno de los países más empobrecidos y asolado por los conflictos
Siria
Sudán del Sur
EMPIEZA PORW
Comunidad indígena milenaria que habita en el territorio de la Amazonía peruana y que se está viendo obligada a huir de sus hogares a causa de la deforestación y la explotacion de los recursos del entorno
Wayuu
Wampis
EMPIEZA POR Z
Mineral y piedra preciosa de color azul muy valorada y codiciada en los países ricos. Se extrae, sin embargo, en países como Madagascar gracias a la explotación minera de niñas y niños
Zinc
Zafiro
VER HERRAMIENTA
¡FELICIDADES!
Has superado la prueba
Con él ahora ya estás equipad@ con la Conciencia sobre la explotación de los recursos naturales del planeta
¡Guau! Has encontrado la herramienta CUADERNO DE EXPLORACIÓN
¡Segundo compartimento! Has accedido a la sala del Generador, tu segunda misión. Como verás (más bien todo lo contrario), está todo a oscuras. Parece que la maquinaria no dispone de energía suficiente para generar electricidad. Explora la habitación para encontrar algún objeto que te sea de ayuda, y que ayudará a superar la prueba relacionada con la Sostenibilidad energética Una vez hayas superado la prueba de este espacio, darás con la segunda herramienta para tu mochila.
¡ADELANTE!
Desde que extraemos la energía de la electricidad, hemos aumentado nuestras necesidades y dependencias de aparatos o electredomésticos, a los cuales gran parte de la población no tiene acceso por su elevado coste. Unido al gasto de recursos que genera (carbón, agua, minerales...), cada vez más limitados, es urgente invertir en nuevas formas energéticas más sostenibles, respetuosas con el medioambiente y accesibles para las personas, pero también disminuir el consumo y evitar el despilfarro.
¡Unas cerillas! Antes de que existiera la electricidad, el fuego era la fuente de luz en la oscuridad y la manera principal de protegenernos del frío o cocinar los alimentos.
1,7
0,5
¿Sabes cuántos planeta Tierra haría falta para mantener la energía y el ritmo de vida de los países occidentales durante un año?
¿Cuál de estos elementos proporciona más energía y más limpia?
Energía hidráulica + Energía eólica + Energía solar
Energía nuclear + Biomasa + Petróleo
Combustibles fósiles + Energía eólica + Petróleo
¿Cuál de estas es la mejor alternativa para generar energía sostenible?
FOOD
Con ella ahora ya estás equipad@ con la Responsabilidad en el uso energético
¡Bingo! Has encontrado la herramienta LINTERNA
¡Tercer compartimento! Has accedido a la sala del Tanque de Agua, tu tercera misión. El agua está turbia de tantos años estancada y con el generador principal sin funcionar. Hay una serie de objetos flotando que parecen balizas. Explora cada uno de ellos para encontrar pistas sobre la prueba que habrás de superar en relación al Planeta y las personas que habitan en él Una vez la hayas superado y limpiado el agua, darás con la tercera herramienta para tu mochila. ¿Cuál será?
¡ADELANTE!
Las balizas flotantes llevan mucho tiempo en el agua. Guardan relación con un proyecto que nuestro equipo de Entreculturas puso en marcha en la Amazonía. Un lugar maravilloso, donde, además del medio natural, habitan muchas comunidades humanas.
El agua dulce es uno de nuestros bienes más preciados, y uno de los recursos más sobreexplotados del planeta. De ella bebemos, regamos los cultivos y cuidamos la salud y la higiene. Para ello hay que ser responsables y mantener el equilibrio, como esta piscina de agua transparente. Si algún día se pusiera de color turbia o verde, habría que activar la palanca de la izquierda para purificarla.
Las balizas flotantes llevan mucho tiempo en el agua. Guardan relación con un proyecto que nuestro equipo de Entreculturas puso en marcha en la Amazonía. Un lugar maravilloso, donde, además del medio natural, habitan muchas comunidades humanas.
El agua dulce es uno de nuestros bienes más preciados, y uno de los recursos más sobreexplotados del planeta. De ella bebemos, regamos los cultivos y cuidamos la salud y la higiene. Para ello hay que ser responsables y mantener el equilibrio, como esta piscina de agua transparente. Si algún día se pusiera de color turbia o verde, habría que activar la palanca de la izquierda para purificarla.
Las balizas flotantes llevan mucho tiempo en el agua. Guardan relación con un proyecto que nuestro equipo de Entreculturas puso en marcha en la Amazonía. Un lugar maravilloso, donde, además del medio natural, habitan muchas comunidades humanas.
Las balizas flotantes llevan mucho tiempo en el agua. Guardan relación con un proyecto que nuestro equipo de Entreculturas puso en marcha en la Amazonía. Un lugar maravilloso, donde, además del medio natural, habitan muchas comunidades humanas.
El agua dulce es uno de nuestros bienes más preciados, y uno de los recursos más sobreexplotados del planeta. De ella bebemos, regamos los cultivos y cuidamos la salud y la higiene. Para ello hay que ser responsables y mantener el equilibrio, como esta piscina de agua transparente. Si algún día se pusiera de color turbia o verde, habría que activar la palanca de la izquierda para purificarla.
El agua dulce es uno de nuestros bienes más preciados, y uno de los recursos más sobreexplotados del planeta. De ella bebemos, regamos los cultivos y cuidamos la salud y la higiene. Para ello hay que ser responsables y mantener el equilibrio, como esta piscina de agua transparente. Si algún día se pusiera de color turbia o verde, habría que activar la palanca de la izquierda para purificarla.
Con esta palanca se purifica el agua de la piscina. Al accionarla, tendrás que superar la prueba de este compartimento. Dicha prueba guarda relación con las palabras que encontrarás en cada una de las balizas flotantes. Si ya has explorado la sala, ¡adelante!
Las balizas flotantes llevan mucho tiempo en el agua. Guardan relación con un proyecto que nuestro equipo de Entreculturas puso en marcha en la Amazonía. Un lugar maravilloso, donde, además del medio natural, habitan muchas comunidades humanas.
El agua dulce es uno de nuestros bienes más preciados, y uno de los recursos más sobreexplotados del planeta. De ella bebemos, regamos los cultivos y cuidamos la salud y la higiene. Para ello hay que ser responsables y mantener el equilibrio, como esta piscina de agua transparente. Si algún día se pusiera de color turbia o verde, habría que activar la palanca de la izquierda para purificarla.
Para accionar la palanca introduce la palabra clave
Pista: rojo
¡Cuarto compartimento! Te encuentras en la sala de Construcción, también llamado taller del búnker. En él se han diseñado ideas que comenzaron a planearse para frenar el cambio climático y ofrecer alternativas sostenibles que se integraran en el entorno natural. Explora el compartimento en busca de la penúltima herramienta, que tiene que ver con la Tecnología sostenible y creativa Agudiza la vista, porque tendrás que superar una prueba muy visual.
¡ADELANTE!
¿Sabes qué es la BIOMÍMESIS? De bio, “vida”, y mimesis, “imitar”, en sentido estricto se refiere al proceso de entender y aplicar a problemas humanos soluciones procedentes de la naturaleza. Se trata del estudio de los mecanismos, funciones y estructuras naturales, para aplicarlos en la resolución de problemas. El concepto es tan antiguo como los primeros humanos, que imitaban el comportamiento de los animales para cazar, refugiarse y sobrevivir.
El material de este curioso bañador se inspira en la textura y la eficiencia de la piel de un gran animal, que permite disminuir las turbulencias y repele el agua
Su capacidad para enganchar se debe a unos ganchos minúsculos con gran capacidad de adherencia, como los que posee en su cuerpo una conocida planta
Se llena sola captando la humedad del aire, como hace un animal que vive en el desierto de Namib en Namibia, donde el agua es un recurso muy escaso
Estos aparatos emiten unas ondas sonoras que permiten identificar obstáculos, tal como hace el "radar" de las orejas de un animal
Material muy resistente inspirado en uno natural que fabrica con esmero un pequeño animal y que puede soportar hasta millones de veces su peso
A - NYLON B - RADAR C - BOTELLAS DE AGUA DE ROCÍO D - VELCRO E - TRAJE DE BAÑO
c b a e d
Introduce la clave de cinco números para abrir la caja de herramientas
¿Dónde había 5 números?
¡ADELANTE!
¡Quinto compartimento! Última parada en esta aventura. Has accedido a la sala de residuos, donde se gestionan los desechos utilizados en el búnker. Hace tanto tiempo que no se realiza esta tarea que la basura llena el compartimento. Tu misión es despejarlo para hallar la última herramienta, relacionada con un Mundo de alternativas de uso y consumo Recuerda, ¡no se trata de esconder lo que huele mal, sino de ser eficientes con lo que usamos y consumimos!
1,67
167
167000
Responde a esta pregunta para acceder a la prueba de limpieza: ¿Cuántos litros de agua contamina una sola pila?
¡A RECICLAR!
¡A RECICLAR!
¡A RECICLAR!
¡A RECICLAR!
¡A RECICLAR!
Rechazar
Recuperar
Reutilizar
Reciclar
Reducir
La respuesta es que el reciclaje es uno de los pasos para limpiar el planeta, pero no el único. Si sólo reciclamos lo que usamos sin reducir el consumo ni plantearnos un modo de vida más sostenible, continuaremos generando toneladas de desechos. Por esto, es necesario, además:
¡Has limpiado toda la basura! Pero... ¿por qué si has separado y reciclado aún persiste este olor fétido y el agua está contaminada?
Con ella ahora ya estás equipad@ con la Alternativas de consumo
¡Fantástico! Has encontrado la herramienta BRÚJULA RECICLADA
Estás preparad@, con todas las herramientas y aprendizajes que has obtenido durante tus misiones, para abrir la puerta de seguridad del búnker y enfrentarte a lo que queda del planeta. Pero aún te falta un último aprendizaje. Si has encontrado el vídeo proyectado en la pantalla, sabrás qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el Planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Cada ODS lleva un color y un número. Encuentra tres consecutivos relacionados con el medioambiente e introdúcelos, en orden, en el código de colores que abre la compuerta. ¡Suerte ahí fuera!
ODS
¡Inténtalo de nuevo!
ERROR
**
***
¿Qué ven tus ojos? El Planeta no sólo sigue como la última vez que lo viste, sino que parece más hermoso aún. ¿Será por todo lo que has vivido en tu aventura que ahora lo aprecias de otra manera? Ya no estamos en el año 2153, sino en tu propio presente. El planeta no ha colapsado porque aún estamos a tiempo, gracias a jóvenes como tú, de revertir la situación. Equipad@ con las herramientas que ahora llevas en tu mochila, el mundo necesita que apliques todo lo aprendido junto a otras y otros jóvenes de tu entorno para evitar un futuro en el que el Planeta colapse.
Recuerda que el momento de actuar es AHORA. Define al menos 3 acciones que puedas hacer para defender el Planeta. ¿Por dónde crees que puedes empezar?