Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Realidad Lingüística Peruana
Nicolas Legua Espinoza
Created on June 28, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lenguas Andinas
Entre ellas los 4 Quechuas, Aimara, Jaquaru y Cauqui
Matsigenka
Ese Eja
Es una lengua arahuaca nativa de la selva amazónica del centro y sur de Perú.
Pertenece a la familia lingüística Tacana. La población se encuentra en dos áreas, la del río Madre de Dios, Tambopata y afluentes .
Realidad Lingüística
Harakmbut
Peruana
Shipibo
Los harákmbut son una etnia amazónica que habita las riveras de los ríos Colorado, Inambari, Yshiri, etc.
El shipibo es la lengua más hablada de la familia pano con unos 34.152 hablantes en el Censo peruano de 2017 del Perú.
Ashaninka / Asháninca
Yine
Pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada en la cuenca de los ríos Urubamba, Unine, las Piedras, Acre, Purús, manu, Madre de Dios, etc.
El asháninca es una lengua indígena americana de la familia arahuaca, originaria de la yunga del Perú.
Hablantes
En los últimos 500 años se ha producido una desaparición, estimándose que, de las miles que existieron, hoy en día se reducen a unas 600 lenguas habladas por 28 millones de personas, lo cual supone una media de 47.000 hablantes por lengua. Sin embargo, la distribución real del número de hablantes por cada lengua no es homogénea, ya que tan solo 17 de estas lenguas constituyen el 90% de la población amerindia, con más de 100.000 hablantes. Las lenguas nativas mas habladas en el Perú son el quechua, aimara, el Jaqaru, el Kawki, el Aguaruna y el Ashaninka
Ver
Integrantes: Nicolas Legua, Valentino Alarcon y Fabiana Miranda