Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Los acentos y las tildes
ECS
Created on June 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los acentos
y las tildes
El acento es la intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. Puede ser prosódico u ortográfico (tilde).
Las palabras se clasifican en:
Palabra aguda: Tiene el acento en la última sílaba.
Palabra esdrújula: Tiene el acento en la antepenúltima sílaba.
Palabra sobresdrújula: Tiene el acento en la anteantepenúltima sílaba.
Palabra llana o grave: Tiene el acento en la penúltima sílaba.
¿Cuándo y dónde poner la tilde? Ten presente estas reglas:
Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, en n o en s.
Palabras esdrújulas y sobresdrújulas.
Palabras graves terminadas en cualquier consonante que no sea n ó s.
Palabras que terminan en una vocal débil como i ó u seguidas de un diptongo y de una s final, llevarán tilde en la vocal débil si sobre ella cae la fuerza de la pronunciación.
Cuando corresponde poner un acento ortográfico a una sílaba que contiene un diptongo, se tildará la vocal fuerte a, o, ó e. En caso de que las dos sean débiles o se tildará la segunda.
En caso de palabras agudas en las que se encuentren una vocal fuerte con una débil acentuada, esta última llevará tilde.
Palabras graves terminadas en dos vocales, seguidas o no de n ó s, cuando la primera de dichas vocales es débil (i ó u) y sobre ella carga la pronunciación.
Cuando un vocablo simple entra a formar parte de un compuesto como primer complemento del mismo, se escribirá sin el acento ortográfico que como simple le habría correspondido.
Los infinitivos en -uir se escriben sin tilde, pero la llevarán los infinitivos terminados en -eir, -oír.
Las palabras compuestas que se escriben separadas por un guión, conservarán las mismas tildes que les corresponderían si fueran escritas como palabras simples.
Los monosílabos sólo se tildan para diferenciarlos cuando existen palabras de una sola sílaba que dependiendo de la tilde tienen distintos significados.
La conjunción 'o' se tilda cuando va entre cifras y cuando va entre letras solas. En el primer caso para evitar la confusión de la o con el cero, y en el segundo caso para no incluir la letra o entre la lista de letras.
Las palabras agudas terminadas en -ay, -ey, -oy, -uy se escriben sin tilde.
Cuando de la conjugación resultaran palabras esdrújulas o sobresdrújulas, es necesario tildarlas.
Conoce ejemplos de estas reglas.
Fuentes:
- Reglas ortográficas.
- Recursos gráficos tomados de Flaticon.
- Diseño: CES Virtual