Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1 QUE ES EL ACOSO
Miguel Ángel Modrego González
Created on June 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
1.- ¿QUÉ ES EL ACOSO?
Miguel A. Modrego González (2021) Ilustraciones: Sergio Duce Sesé
Imagen tomada de: AVILÉS, J.M. (2006) Bullying: El maltrato entre iguales. Salamanca. Ed. Amaru. P.56
Amenazar, chantajear, ridiculizar, sabotear, conspirar, extorsionar, rechazar, difundir rumores falsos, insultar… son conductas agresivas que no necesariamente utilizan la violencia. El acoso, solo en ocasiones utiliza la violencia (uso de la fuerza y/o la destrucción física), pero siempre constituye una agresión. Su consecuencia más identificadora es la victimización. No todas las conductas violentas o agresivas, constituyen acoso.
AVILÉS, J.M. (2006) Bullying: El maltrato entre iguales. Salamanca. Ed. Amaru.
El acoso escolar es:
“La intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo casi siempre lejos de los adultos, con la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa por parte de un abusón o un grupo de matones, a través de agresiones físicas, verbales y sociales y con consecuencias de victimización psicológica y rechazo social”
- Sensación de temor.
IDENTIFICADORES DEL ACOSO.
Fuente: AVILÉS, J.M. (2019) Convivir sin Bullying. Madrid. Narcea
- Intencionalidad.
- Recurrencia.
- Desigualdad de poder.
Fuente: AVILÉS, J.M. (2019) Convivir sin Bullying. Madrid. Narcea
- Intencionalidad.
- Humillación.
- Rechazo.
- Búsqueda.
- Inhibición en el grupo.
- Silencio frente alos adultos.
- Recurrencia.
- Superioridad.
José María Avilés, nos presenta una serie de indicadores para diferenciar el acoso de otras conductas relacionadas.
Fuente: AVILÉS, J.M. (2019) Convivir sin Bullying. Madrid. Narcea
- Focalización.
- Vulnerabilidad.
- Paralización.
- Invisibilidad.
- Gratuidad.
- Exculpación.
- Indefensión.