Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES

are.saavedra

Created on June 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES

Semana 10 de 3ero BGU

Empezar

• Analizar las necesidades de la población, recolectar información basada en muestras e indagar sobre datos relacionados con el emprendimiento utilizando herramientas estadísticas. • Conocer metodologías y técnicas para evaluar cuantitativa y cualitativamente la factibilidad de un proyecto de emprendimiento.

Objetivos

COLUMNA PESO

*Existe una columna que se denomina peso, en la que se establece el grado de la importancia otorgada a cada variable.*Los emprendimientos sociales o comunitarios, tendrán un mayor peso las variables cualitativas. *Los emprendimientos productivos privados, se otorgará un mayor peso a las variables cuantitativas. *La asignación de peso tendrá un componente de análisis personalizado (en caso de ser un solo emprendedor) *La asignación de peso tendrá un componente de análisis grupal (en caso de emprendimientos de varias personas).

Ejemplos:

CALIFICACIÓN PARA LOS POSIBLES EMPRENDIMIENTOS

Una vez asignado el peso, el siguiente paso es calificar cada emprendimiento en un rango del 1 al 5 en función de estas variables. -Se califica con 5 si esta variable favorece completamente al emprendimiento -Se califica con 1, si la variable perjudica completamente al emprendimiento -Se califica con números intermedios, si se acerca a favorecer o perjudicar -Se califica con 3 si no existe afectación al emprendimiento.

Cada variable estudiada debe ser ubicada dentro de una escala, según su peso y grado de importancia.

PONDERACIÓN DE RESULTADOS

Peso 15%Calificación 4 Ponderación : 15% * 4 = 0.60

La ponderación se cálcula multiplicando los pesos por la puntuación de cada variable

Esta metodología establece un proceso técnico para comparar, evaluar y seleccionar un emprendimiento

Ejemplo práctico de matriz de evaluación de necesidades

Una estudiante de bachillerato que desea seleccionar el emprendimiento que más le convenga a una comunidad que se dedica a la venta de los productos agrícolas tradicionales que ha cosechado. Ella tiene lassiguientes opciones para emprender: 1. Instalar un centro de acopio del producto que más se produce. 2. Sembrar otro producto para no depender del anterior. 3. Comprar un vehículo de transporte de carga para ampliar el mercado. 4. Comprar maquinaria que facilite la producción. Usando una escala de 1 a 5, calificó sus opciones de la siguiente manera:

Usando una escala de 1 a 5, calificó sus opciones de la siguiente manera:

Ponderó los resultados, multiplicando los pesos por la puntuación de cada variable, y obtuvo la siguiente calificación final:

Se puede concluir que la mejor opción para esta estudiante de bachillerato es “Sembrar otro producto”

¡Gracias!