Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro descriptivo, circulo vicioso del subdesarrollo

Rosa Maire González Domínguez

Created on June 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Circulo vicioso del Subdesarrollo

Realidad guatemalteca

Problemas ocasionados

Propuesta de solución

Concepto

Características

Término

Referencias

Integrar y proponen nuevas políticas públicas para erradicar el racismo en contra de los pueblos indigenas

En Guatemala conviven realidades fragmentadas, que nacen de la exclusión de grandes áreas y sectores de la población

https://prezi.com/bai1etrmzni4/el-dualismo/?frame=24316486c3218606e71e6fe599bd7c4e4230f808

  • Contexto nacional
  • Analiza la estructura interna de los países subdesarrollados
  • Coexistencia de dos tipos de sociedades que no tienen conexiones entre sí

Es una variante de la antropología cultural del desarrollo, su origen data de principios del siglo XX promueve: La modernización de las condiciones económicas, sociales, institucionales e ideológicas del país.

  • Desarrollo económico y social desigual
  • Falta de oportunidades
  • Discriminación
  • Racismo

Dualismo estructural

En Guatemala representa un obstáculo la poca prioridad que se le ha dado a la digitalización e implementación de tecnologias en diferentes procesos

  • Se refiere a algo que no se corresponde o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia
  • Mayor obstáculo para el desarrollo de un país, negando el acceso de la sociedad al proceso actual de globalización
  • Bajo desarrollo tecnológico
  • Baja competitividad a nivel global
  • Acceso limitado

Adopción y creación de nuevas tecnologías, para la reducción de la brecha digital con otras naciones.,

https://prezi.com/sorsfklgofc-/anacronismo-institucional/

El anacronismo institucional de América Latina consiste en cambios adaptados a nuestra realidad, Se señala como obstáculo, en la mayoría de los casos, a rasgos institucionales y de organización, que actúan como factores que inhiben el desarrollo

Anacronismo institucional

  • Pobreza
  • Bajo crecimiento económico
  • Falta de libertad y oportunidades
  • Dependencia
  • La invención del subdesarrollo surge a finales de la segunda guerra mundial
  • La expansión mundial del capitalismo, produjo un desarrollo desigual.
  • En la actualidad, para dos terceras partes de las personas en el mundo, el subdesarrollo es una realidad.

En Guatemala existe cierto dominio mediante la deuda externa por parte de otras naciones, incidiendo en una serie de factores que producen el subdesarrollo

El Estado debe destinar presupuesto justo a las dependencias, considerando un orden de prioridades

https://prezi.com/j92bqoynlokk/concepciones-historicas-distorsionadas-sobre-el-subdesarroll/?frame=8ce97f718ba5740576c29bfbd6bc93439a8cec80

Como señala Pipitone, “el subdesarrollo no es una insuficiencia, tampoco algo que pueda entenderse por medio de un signo menos, sino una deformación que distorsiona la posibilidad de promover formas de desarrollo.

Concepciones históricas distorsionadas

En Guatemala existe una diferencia significativa en el progreso, entre las zonas urbanizadas y las zonas rurales No es potencializado el mercado local del país

  • Poco crecimiento del mercado económico interno
  • Pobreza. desigualdad
  • Bajo desarrollo de zonas rurales en comparación con las zonas más urbanizadas

Promover el consumo de productos locales Crear iniciativas que cooperen para la financiación y asesoramiento de emprendimientos guatemaltecos

El sociólogo Rodolfo Stavenhagen (1979) intenta demostrar la falsedad de un conjunto de afirmaciones sobre los problemas del desarrollo y del subdesarrollo de América Latina.

https://prezi.com/va-j028jqlkb/siete-tesis-equivocadas-de-la-burguesia-latinoamericana/

Tesis equivocadas de la Burguesía Latinoamericana