1
Pals
A 15 min
2
Girona
A 60 min
3
Cadaqués
A 90 min
Pals
Aiguablava
Girona
3
Cadaqués
2
1
Jarandilla

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

OK_Paradores - Aiguablava - Planes - DESKTOP

Prisa Branded

Created on June 23, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Pals

A 90 min

Cadaqués

A 60 min

Girona

A 15 min

Pals

Aiguablava

Girona

Cadaqués

Jarandilla

FOTO: Turisme Ajuntament de Pals

La localidad medieval de Pals da para una visita larga: la Torre de las Horas, torre del homenaje del desaparecido castillo cuya construcción se inició en el siglo IX; la iglesia de Sant Pere (en la foto), que se levantó en 1478 cuando el rey Juan II concedió el permiso para aprovechar las piedras del derruido castillo; Ca la Pruna, una casa de estilo gótico fortificada del siglo XVI convertida hoy en casa de la cultura… Y todas las calles del casco histórico, que invitan al paseo si uno está cansado de estar tumbado en la playa.

Un pueblo de cuento

CULTURA

A 15 min

Pals

FOTO: Turisme Ajuntament de Pals

Pals

Una intuitiva expresión para designar platos que contienen marisco o pescado y carne. El mar y montaña, en castellano, o el simpático surf and turf (oleaje y pasto), en inglés, se subliman en Pals gracias al excelente arroz que cultivan, que admite cualquier producto: puede contener butifarra y calamares o pollo y gambas o albóndigas de carne y butifarra con sepia y cigalas.

‘Mar i muntanya’

GASTRONOMÍA

A 15 min

FOTO: Turisme Ajuntament de Pals

Pals

Como alternativa a las calas, se encuentra este arenal de 2.400 metros de largo y 60 metros de ancho a 10 minutos en coche del pueblo. Combina una zona con todos los servicios con otra más salvaje de dunas. Este lugar albergó hasta 2006 unas grandes antenas instaladas por EE UU para difundir, a través de Radio Liberty, propaganda anticomunista en la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Este curioso skyline evitó que se urbanizara el espacio en el que se ubicaban. Se había aprobado la construcción de un centro de conservación de la biosfera en el lugar, pero el proyecto está parado.

Playa Gran

A 15 min

CON NIÑOS

FOTO: Turisme Ajuntament de Pals

Pals

Los agricultores de la zona inundan los campos entre noviembre y febrero, lo que permite la llegada de aves migratorias, insectos y el nacimiento de una flora característica. La singularidad de la textura y la calidad de este arroz se debe al clima, que al no ser muy cálido obliga a que la planta permanezca más tiempo en contacto con la tierra. Tres productores de Pals comercializan siete variedades de grano. El plato típico es el arròs a la cassola (cazuela), que puede llevar sepia, langostinos, guisantes, pollo… Todos, productos de l’Empordà.

‘Arròs de Pals’

Producto local

A 15 min

FOTO: Turisme Ajuntament de Pals

Pals

En la parte más septentrional de la playa Gran, se extienden estas balsas, que forman parte de la reserva natural de los humedales del Baix Ter, dentro del Parque Natural de Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter. La red de cicloturismo permite dar una vuelta entre los campos, los cultivos de arroz y las dunas. La web oficial del Baix Empordà recomienda una ruta a pie señalizada que arranca en la avenida de Paul Companyó del Pedró de Pals, llega a las Basses y pasa por el molino de Pals y la masía Mas Gelabert.

Las Basses d’en Coll

NATURALEZA

A 15 min

FOTO: Istock by Gettyimages

A 60 min

La imponente escalinata barroca del siglo XVII por la que se accede a la catedral y su ubicación, en la parte más alta de la conocida como Força Vella, contribuyen a la espectacularidad del enclave. El templo se construyó entre los siglos XI y XVIII en varios estilos como el románico (en el caso del claustro y de la torre de Carlomagno) y el gótico (la fachada y la mencionada escalinata). Atención, solo está abierta para visitas el sábado y el domingo.

Catedral

CULTURA

Girona

FOTO: Turisme Ajuntament Girona

A 60 min

Girona

Si al impulso de la ratafía ha contribuido Josep Roca, el segundo de los hermanos que dirigen el Celler de Can Roca -elegido en 2013 y en 2015 el mejor restaurante del mundo-, este dulce relleno de crema pastelera frito en aceite de oliva y azucarado lo magnifica Jordi Roca, el menor de los hermanos y encargado de los postres. Se vendía tradicionalmente en las churrerías de la ciudad de Girona. Consolidado como el dulce de la región, los pasteleros introducen ahora modificaciones como el relleno de cacao o presentan bollos más livianos o más pequeños.

‘Xuixo’

GATRONOMÍA

FOTO: Istock by Gettyimages

A 60 min

Girona

Varios y bonitos puentes cruzan el Onyar, un afluente del Ter que parte Girona. Resulta llamativo que las casas a ambos lados se extienden casi hasta al agua, sin dejar espacio para caminar por la orilla. Las fotos las acaparan las viviendas de colores de la margen derecha, que lucen cuando les toca el sol. El puente de Les Peixateries Velles, que la compañía Eiffel construyó en 1877 (una década antes de la famosa torre parisina), también forma parte de los recuerdos de los visitantes.

Puentes del Onyar

CON NIÑOS

FOTO: Turisme Ajuntament Girona

A 60 min

Girona

Un espirituoso de color negro elaborado a partir de la maceración de nueces verdes, hierbas y especias. Un licor de sobremesa que se diferencia de otros por el territorio en el que se produce, esto es, por los ingredientes autóctonos que contiene. La calidad de esta bebida de unos 30 grados de graduación y que se toma fría es mayor cuanto mejor sea el alcohol base y cuanto menos azúcar añadido tenga. Su popularidad, como otros licores artesanales de diversas zonas de España, ha aumentado con un consumidor cada vez más interesado en los productos de cercanía.

Ratafía

PRODUCTO LOCAL

FOTO: Istock by Gettyimages

A 60 min

Girona

Es un recorrido fácil con tramos que atraviesan las comarcas del Gironès y del Baix Empordà. Existen varias distancias para adaptarse a todos los gustos o capacidades. Dos trayectos diferentes abarcan siete kilómetros del curso fluvial, que se cubre en una hora y media, y el más largo se extiende por 17 kilómetros. La actividad se puede combinar con una caminata o una ruta en bicicleta. Todo se mueve en torno a este río de 208 kilómetros que pasa por Girona y desemboca próximo a Torroella de Montgrí, en la misma provincia.

Kayak por el Ter

NATURALEZA

FOTO: Istock by Gettyimages

A 90 min

Sirva esta presentación: se restriega un tomate de penjar en una rebanada de pan, se añade un buen aceite y se colocan encima los lomos de una anchoa. Las más conocidas de la zona son las de L’Escala, un pueblo al sur de Cadaqués. Estos bocartes del Mediterráneo se suelen conservar en salazón y enteros, con la cola, y son menos grasos. Un entrante sabroso y ligero para dejar hueco al arroz o al pescado. Son diferentes a las del Cantábrico —aguas más frías y bravas—, que tienen la carne más prieta y grasa, su sabor es más intenso y se envasan en aceite.

Anchoas

GASTRONOMÍA

Cadaqués

FOTO: Istock by Gettyimages

A 90 min

Cadaqués

Dalí vivió y trabajó de forma habitual en esta antigua barraca de pescadores convertida en casa y hoy museo hasta que en 1982, con la muerte de su mujer Gala, se trasladó al castillo de Púbol. Se ubica en Portlligat, un pueblo pequeño al que se llega a pie en 15 minutos desde Cadaqués. El espacio laberíntico con pasos estrechos, desniveles y recorridos sin salida alberga alfombras, tapicerías, muebles... Se diferencian tres ámbitos: las estancias más íntimas, el estudio y los espacios exteriores. La visita dura 40 minutos y cuesta 14 euros.

Casa Salvador Dalí

CULTURA

FOTO: Istock by Gettyimages

A 90 min

Cadaqués

Las iglesias en los pueblos destacan por su riqueza patrimonial o ejercen de referencia, o las dos cosas al mismo tiempo. La explanada que precede a la de Cadaqués, ubicada en un alto, ofrece unas excelentes vistas de este armonioso pueblo que se encarama a la montaña y de su serpenteante costa. Hasta llegar a ella, calles de piedra, casas enjalbegadas, ventanas de colores, arcos, plantas… Ya dentro, un retablo barroco de 20 metros de altura con los rostros de los marineros que sufragaron la construcción del templo.

Iglesia de Santa María

CON NIÑOS

FOTO: Museu del Càntir d'Argentona

A 90 min

Cadaqués

Estos cántaros se caracterizan por ser de un color verde brillante, por tener tres asas y un pitorro para verter el agua que se recogía de la fuente. Los dos personajes femeninos de la obra de Dalí Port Alguer (hacia 1923) portan dos de estas vasijas sobre sus cabezas mientras caminan por el luminoso pueblo al lado de un mar dibujado con pinceladas impresionistas. Existen establecimientos en Cadaqués que sirven cócteles en una versión reducida de esta pieza de alfarería.

‘Dolls’

PRODUCTO LOCAL

FOTO: Istock by Gettyimages

A 90 min

Cadaqués

Este cabo forma parte del Parque Natural de Cap de Creus, una península muy abrupta y recortada, con islotes y extraordinarias calas. El plan fácil pasa por subir en coche al faro y tomar algo o comer en la ventosa pero agradable terraza del restaurante con vistas al mar. Para los que prefieren una salida más activa, el parque natural ofrece excursiones a pie y en bicicleta, como las que conducen al castillo de Sant Salvador de Verdera a Sant Pere de Rodes o el antiguo camino de Cadaqués al cabo de Creus, cuyos siete kilómetros se cubren en una hora y media.

Cap de Creus

NATURALEZA