Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Aplicaciones en diseño: exhibidores y stands
Aníbal A. Arias
Created on June 22, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
03
STANDS &EXHIBIDORES
ESTUDIO Y ELABORACIÓN DE OBJETOS TRIDIMENSIONALES Arq. Aníbal Arias
STANDS DE CARTÓN
Stands de cartón
El cartón es un material maleable y con características de resistencia que permiten que pueda emplearse para diversidad de estructuras, tal como hemos visto en clases anteriores, es posible la construcción de mobiliario que resistan el peso de una o dos personas (un claro ejemplo, los clásicos muebles de cartón de Frank Gehry).
Ahora bien, las posibilidades y potencial de su uso incluyen el desarrollo de estructuras autoportantes de escala mayor a un mueble y que incluso puedan ser "habitables" o recorridas por usuarios, nos referimos a stands de exhibición diseñados y construidos con cartón.
Saber más
Estructuras
lineales
Los diseños de stand en cartón pueden generarse con planchas o láminas de cartón, las cuales unidas (por sus vértices y/o aristas) conciben superficies tridimesionales y así lograr configurar estructuras lineales arquitectónicas.
Prismas
modulares
Las estructuras de pared y prismas, principios ordenadores del diseño tridimensional, pueden ser la base conceptual de la que podemos valernos a la hora de idear estos espacios, tomando un volumen (prismas, cilindros) como módulo 3D, incluso una caja de cartón puede convertirse en módulo de la estructura.
El diseño de estos espacios efímeros, requiere de técnicas de construcción basadas en aspectos estructurales y de composición, en este sentido nos encontrarémos con diseños que partan de estructuras lineales (superficies), estructuras modulares (cuyo módulo son cuerpos geométricos prismáticos), troquelado figurativos y/o abstractos, estructuras en plano seriados, entre otras estructuras experimentales.
Saber más
Saber más
Troquelados
positivos & negativos
Valiéndose del corte láser y tipos de cartón de alta resistencia como "nido de abeja", es posible la construcción de estructuras tipo troquel, que retomen conceptos de "llenos y vacíos" o positivo y negativo a modo de recrear imagenes con alto relieve o profundidad.
Estructuras
seriadas
Los tratamientos que se aplican a estos diseños de arquitectura de interiorismo o de exterior efímera, son diversos, acá nos encontramos desde pintura, adhesivos hasta utilizar la característica textura de los paneles de cartón. La creatividad es la que determina los acabados.
La rigidéz del cartón "nido de abeja" permite el desarrollo de verdaderos planos seriados a escala natural. Acá se diseña el modulo bidimensional que será desarrollado en los paneles de cartón y así poder crear diseños dinámicos que evoquen movimiento.
EXHIBIDORES DE CARTÓN
Exhibidores de cartón
La creatividad es el límite, cuando de cartón se trata. Los usos y aplicaciones que demos a este material son variados, como variadas son las técnicas. Tal como identificamos en los diseños de stand presentados por CartonLAB y otros estudios, las técnicas constructivas se
valen de principios ordenadores de diseño, para el caso del diseño y construcción de exhibidores o display de cartón, aplica exactemente igual; acá observarémos diseños que parten del troquelado, planos seriados multilaminados (como el mostrado en la imagen), prismas & cilindros, entre otras técnicas.
Saber más
Exhibidores
El cartón como todo material, posee distintas propiedades y estas varían según los tipos de material, para el caso de exhibidores, donde por lo general se construyen con piezas independientes a modo de construir volúmenes, se hace fundamental la selección del material. En esto el cartón estructural rígido es el indicado para el uso permenente o semi-permanente a los que serán sometidas estas estructuras. A continuación, explorarémos tipos de exhibidores, según su uso, esto también nos servirá para identificar algunas formas y técnicas constructivas empleadas en la industria del diseño de displays P.O.P.
autónomos
Son independientea a las estanterías de los locales de venta, aunque pueden estar en continuidad con estas. Se busca llamar la atención del cliente, por lo que las estructuras suelen ser de gran tamaño, esto hace que el volumen sea construido con troquelados de piezas para lograr armar el exhibidor en su totalidad; se busca el fácil armado.
Exhibidores tipo
botadero
Estos exhibidores se caracterizan por configurarse como un contenedor abierto, con posibilidad de alojar gran cantidad de productos en su interior. El objeto es causar impacto visual en el establecimiento de venta donde se colocan, son de gran tamaño y por ende requieren una sólida construcción.
Saber más
Exhibidores para
mostrador
Este tipo de exhibidores se ubican en los mostradores de puntos de venta, por lo general alojan productos de menor tamaño. Su objeto es captar la atención del cliente "en el último momento", por lo que el llamativo visual es fundamental. El troquelado es la técnica principal.
Exhibidores de
piso
Se caracterizan por su gran dimensión, diseño llamativo (muchas veces con temática de época), permiten mostrar los productos en áreas libres y en todo ángulo de exposición. Debido a sus características se suelen construir usando técnicas de troquel, seriados tipo multilaminado y prismas.
Expositores
modulares
El diseño estructural de expositor modular para calzado "LOFS Mediterranean Sneakers" (imagen a la izquierda), está desarrollado con el principio ordenador de "estructura de pared", en este caso empleando el módulo tridimensional de prismas triangulares en cartón que generan el exhibidos como tal. Es interesante que la propuesta además de cumplir su función, sirve como elemento decorativo del espacio en que se sitúe.
Saber más
Display
desmontables
En este ejemplo de display de cartón para la marca "Starbucks", es posible identificar la importancia del diseño de la estructura como refuerzo para las piezas desmontables del exhibidor, el cuál se construye con diferentes segmentos que se arman hasta lograr el módulo diseñado.
Referencias
ARTÍCULOS Y BLOG EN LÍNEA
- Cardboard (22 octubre 2015). Los diseños más atrevidos y contemporáneos de stands de cartón y arquitectura efímera. Blog de diseño en cartón. https://cardboard.es/blog-de-diseno-en-carton/
- Decofilia (2017). Diseño de stands de cartón. Blog de interiorismo y decoración. https://decofilia.com/
- CartonLab (s.d.). Stands Modulares para Microsoft. Cartonlab Blog. https://cartonlab.com/blog/
- CartonLab (s.d.). Expositores de calzado triangulares. Cartonlab Blog. https://cartonlab.com/proyecto/expositor-de-zapatos-carton-lofs/
- Dika (s.d.). Stand 3d de cartón foro ser emprendedor. Dika Blog. https://www.dikaestudio.com/category/blog/
- Diaz, Gaby. (10 noviembre 2015). Beneficios de los stands de cartón. Packer and Pack. https://www.packerandpack.com/10-beneficios-de-los-stands-de-carton
- Sabaté (26 noviembre, 2020). 8 beneficios del uso de displays de cartón. Blog print everything. https://www.sabatebarcelona.com/blog/
- Cartón Click (2016, septiembre 22). Stand Display modulos de carton en lima [Archivo de video]. https://youtu.be/m4LmjDLIrTE
- Cartonlab (2015, abril 14). International Eyewear Stand in cardboard. MIDO (Milan) [Archivo de video]. https://youtu.be/5bCB70N9eS8
- Cartonlab (2019, diciembre 10). Diseño de fondo de escenario | Modular, facetado y acabado en plata [Archivo de video]. https://youtu.be/WRC5iaZsnVg
- Cartonlab (2018, octubre 1). Cartón nido de abeja | honeycomb cardboard design by Cartonlab [Archivo de video]. https://youtu.be/mtHnDWCSZp4
- Cartonlab (2018, mayo 22). Stand farmacéutico de cartón para ferias | Horus Pharma [Archivo de video]. https://youtu.be/zLD_6Lor_r8
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir igual 4.0 Internacional