Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

asignatura: "Creativity Tools"Maestra: iris rosales díazSemestre: 2° Grupo: "B"

presentación GENIALLY

centro recional de educación normal de aguascalientes

Yadira Lorena Gallegos Rodríguez

Comenzar

de méxico

la independencia

8. Galería

El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto de virreinato.

descripción general

7. Heroes independentistas

6. Etapas

5. Vídeo

4. Causas Externas

3. Causas Internas

2. Frase

1. Descripción General

Índice

Miguel Hidalgo y Costilla

"Llego el momento de nuestra emancipación; ha sonado la hora de nuestra libertad" ¡Viva la independencia! ¡Viva la América! ¡Muera el mal gobierno!

causas internas

Las causas que desencadenaron este hecho giraron en torno a la desigualdad social y económica entre los principales sectores que conformaron la sociedad Novohispana. Los criollos no podían aspirar a mejores puestos gubernamentales y los indígenas se encontraban en peor situación que los criollos ya que el trabajo era arduo, extenuante y brutal en las encomiendas y luego de los repartimientos, junto con las enfermedades traídas por los españoles, habían diezmado considerablemente su población. De igual manera, el impacto que tuvo la crisis de España ante la invasión Napoleónica fue una de las causas internas más importantes.

Desigualdad social en la Nueva España.

causas externas

  • Las ideas de la ilustración, las cuales se propagaron rápidamente en la Nueva España.
  • La Independencia de las 13 Colonias Inglesas.
  • La Revolución Francesa.
  • La invasión de Francia a España donde José Bonaparte es impuesto en el trono español.
  • La Constitución de Cádiz también constituyó un símbolo liberal por excelencia de la historia contemporánea de España, cosa que no fue del agrado de los conservadores católicos.

En 1821 se da a conocer el Plan de Iguala, proclamando la independencia de México. Luego llegó el último virrey español, Juan O’ Donojú, para intentar hacer alianzas y recuperar la nueva España, pero al reunirse el 24 de agosto con Iturbide, sucedió lo contrario y se vio obligado a firmar los TRATADOS DE CÓRDOBA, en donde se reconoció la Independencia de México por parte de España.

En 1820 el virrey Juan Ruiz de Apodaca proclamó la ley de perdón y olvido, con el fin de evitar traición a la corona y lograr la paz con los insurgentes, esto no sucedió. En ese mismo año, se obligó a Fernando VII, a restaurar la Constitución de Cádiz, obligando a su virrey en Nueva España a jurarla, ante ello, el Clero Novohispano buscó mantener sus propiedades, y a través de una conspiración, con los altos mandos de la Nueva España.

Para 1813 sucedió el primer Congreso político mexicano, conocido como El congreso de Chilpancingo, en ese evento Morelos dio lectura al documento llamado Sentimientos de la Nación. En 1815, tras la proclamación de la constitución de Apatzingán, Morelos fue arrestado y fusilado. .

4. Consumación (1821). Los dos ejércitos se unen y forman el ejército Trigarante.

3. Resistencia (1815 – 1820).

  • Buscaba establecer un congreso con representación de las ciudades más importantes.
  • Dictar leyes benéficas de acuerdo con las circunstancias de cada pueblo.
  • Abolir la esclavitud y el pago del tributo (impuesto a indígenas).
  • La reducción de los impuestos a todos los habitantes
Hidalgo junto a Allende y Aldama son arrestados y fusilados. .

2. Organización (1811 – 1815). José María Morelos y Pavón quedó a cargo del ejército insurgente.

1. Inicio (1810-1811). Liderada por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

Etapas de la independencia

héroes independentistas

  • Agustín de Iturbide
  • Guadalupe Victoria
  • Nicolás Bravo
  • Juan Aldama
  • Leona Vicario
  • Miguel Hidalgo y Costilla.
  • José María Morelos y Pavón
  • Mariano Jiménez
  • Mariano Matamoros
  • Leonardo y Miguel Bravo
  • Mariano Abasolo
  • Ignacio Allende
  • Josefa Ortiz de Domínguez
  • Vicente Guerrero

galería

la independencia de méxico