Full screen

Share

Cuando instalamos una app en nuestro dispositivo móvil, esta nos pide concederle una serie de permisos. A veces, estos permisos no tienen relación con la funcionalidad de la app o descargamos una app poco fiable que acaba por infectar nuestro dispositivo.
Apps maliciosas
Ransomware
Malware que toma por completo el control del dispositivo bloqueando o cifrando la información del usuario para, a continuación, pedir dinero a cambio de liberar o descifrar los ficheros del dispositivo.
Troyano
Se presenta como un software legítimo, pero que, al ejecutarlo, le permite al atacante tomar el control del dispositivo infectado.
Botnets
Redes de dispositivos infectados que los ciberdelincuentes utilizan para lanzar ataques, como el envío masivo de correos spam, ataques de denegación de servicio (DDoS), robos de credenciales, etc.
Gusanos
Está creado con la capacidad de replicarse entre ordenadores. A menudo causa errores en la red, como consecuencia de un consumo anormal del ancho de banda ocasionado por este malware.
Spyware
Este tipo de virus se encarga de recopilar de manera fraudulenta la información sobre la navegación del usuario, además de datos personales y bancarios.
Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos
Software que ofrece publicidad no deseada o engañosa. Estos anuncios pueden aparecer en el navegador con pop-ups o ventanas con gran contenido visual, e incluso audios.
Adware

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Principales tipos de virus

Pilar Rojo Pérez

Created on June 21, 2021

Información sobre virus informáticos, tomando como fuente de datos la publicación "Principales tipos de virus cómo protegernos frente a ellos" de la Oficina de Seguridad del Internauta.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

Cuando instalamos una app en nuestro dispositivo móvil, esta nos pide concederle una serie de permisos. A veces, estos permisos no tienen relación con la funcionalidad de la app o descargamos una app poco fiable que acaba por infectar nuestro dispositivo.

Apps maliciosas

Ransomware

Malware que toma por completo el control del dispositivo bloqueando o cifrando la información del usuario para, a continuación, pedir dinero a cambio de liberar o descifrar los ficheros del dispositivo.

Troyano

Se presenta como un software legítimo, pero que, al ejecutarlo, le permite al atacante tomar el control del dispositivo infectado.

Botnets

Redes de dispositivos infectados que los ciberdelincuentes utilizan para lanzar ataques, como el envío masivo de correos spam, ataques de denegación de servicio (DDoS), robos de credenciales, etc.

Gusanos

Está creado con la capacidad de replicarse entre ordenadores. A menudo causa errores en la red, como consecuencia de un consumo anormal del ancho de banda ocasionado por este malware.

Spyware

Este tipo de virus se encarga de recopilar de manera fraudulenta la información sobre la navegación del usuario, además de datos personales y bancarios.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Software que ofrece publicidad no deseada o engañosa. Estos anuncios pueden aparecer en el navegador con pop-ups o ventanas con gran contenido visual, e incluso audios.

Adware

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

¿Cómo nos protegemos?

Evitemos abrir enlaces de descarga de páginas poco fiables y, cuando instalemos software, debemos revisar los pasos para que no se nos instale ningún buscador, programa o complemento sin que nos demos cuenta.

Es aquel software que ofrece publicidad no deseada o engañosa. Estos anuncios pueden aparecer en el navegador con pop-ups o ventanas con gran contenido visual, e incluso audios. Se reproducen de manera automática con el fin de generar ganancias económicas a los creadores. En ocasiones este software provoca que el buscador predilecto del usuario sea cambiado por otro, generando errores en las búsquedas deseadas y entorpeciendo la experiencia de navegación del usuario.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Adware

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

¿Cómo nos protegemos?

El primer paso y más importante será la instalación y actualización de un buen sistema antivirus. Otra forma de protegernos es evitar conectar dispositivos desconocidos, como USB o discos duros externos.

Este tipo de virus se encarga de recopilar de manera fraudulenta la información sobre la navegación del usuario, además de datos personales y bancarios. Un ejemplo de este tipo de virus son los Keyloggers, los cuales monitorizan toda nuestra actividad con el teclado (teclas que se pulsan), para luego enviarla al ciberdelincuente.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Spyware

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

¿Cómo nos protegemos?

Al igual que para los gusanos y resto de virus detallados, es importante tener actualizado nuestro sistema y sus defensas para estar protegidos y evitar ser infectados, así como desactivar la función de “autoejecutar” los discos externos (memorias USB o discos duros). Si el antivirus está actualizado, también identificará y eliminará este tipo de amenazas que intenten colarse en nuestros dispositivos.

Este virus está creado con la capacidad de replicarse entre ordenadores. A menudo causa errores en la red, como consecuencia de un consumo anormal del ancho de banda ocasionado por este malware. Los ciberdelincuentes suelen usar nombres llamativos en los enlaces para que este virus sea descargado como, por ejemplo, las palabras: sexo, apuestas, regalo o premio.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Gusanos

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

¿Cómo nos protegemos?

Además de todas las medidas anteriores, como tener actualizado el sistema operativo y el antivirus, y analizar los dispositivos USB que se vayan a conectar a nuestro equipo, debemos tener mucho cuidado cuando navegamos por Internet, ya que puede acabar instalándose algún archivo infectado al acceder a páginas web fraudulentas.

Este tipo de virus se presenta como un software legítimo, pero que, al ejecutarlo, le permite al atacante tomar el control del dispositivo infectado.Como consecuencia, nuestra información personal se encontraría en permanente riesgo, a merced del atacante para robar todo lo que quisiera de nuestros equipos infectados.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Troyano

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

¿Cómo nos protegemos?

Mucho cuidado con los correos electrónicos maliciosos con algún adjunto. La mayoría de los ataques por ransomware se producen cuando el usuario ejecuta un archivo infectado. También es recomendable realizar copias de seguridad para que, en caso de infección, dispongamos de una copia de nuestros datos en otro lugar de almacenamiento.

Malware que toma por completo el control del dispositivo, bloqueando o cifrando la información del usuario para, a continuación, pedir dinero a cambio de liberar o descifrar los ficheros del dispositivo. Este software malicioso se trasmite en el dispositivo, tal y como lo hace un gusano o un troyano. Pueden llegar camuflados en adjuntos de correos electrónicos o en páginas web poco fiables que nos inviten a descargar algún archivo bajo una inofensiva apariencia. También se aprovechan frecuentemente de fallos de seguridad del sistema operativo o incluso de aplicaciones.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Ransomware

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

¿Cómo nos protegemos?

Lo principal es hacer un buen uso de los dispositivos cuando nos conectamos a la red, teniendo un sistema actualizado con programas antivirus instalados, utilizando credenciales robustas, cambiando las contraseñas regularmente y no entrando en páginas web que puedan ser poco fiables. Otra fuente de infección son los correos maliciosos.

Son redes de dispositivos infectados que los ciberdelincuentes utilizan para lanzar ataques, como el envío masivo de correos spam, ataques de denegación de servicio (DDoS), robos de credenciales, etc. Una vez que un dispositivo está infectado, entrará a formar parte de la red de botnets cuyo objetivo es seguir expandiéndose.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Botnets

Fuente: OSI Oficina de Seguridad del Internauta

¿Cómo nos protegemos?

Cuando se trata de descarga de apps, lo primero que debemos tener en cuenta es utilizar tiendas oficiales. Además, debemos revisar las valoraciones y comentarios de otros usuarios e información del desarrollador. Al instalarla, nos pedirá aceptar una serie de permisos, que no debemos dar a no ser que esté relacionado con la función de la app. Por ejemplo, nunca le daríamos permiso a una app “Linterna” para acceder a nuestros contactos ¿verdad?

Cuando instalamos una app en nuestro dispositivo móvil, esta nos pide concederle una serie de permisos. A veces, estos permisos no tienen relación con la funcionalidad de la app o descargamos una app poco fiable que acaba por infectar nuestro dispositivo, tomar control y robar la información que tenemos almacenada en él, como contactos, credenciales, imágenes, vídeos, etc.

Principales tipos de virus y cómo protegernos frente a ellos

Apps maliciosas

Show interactive elements