Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Diagramas de Flujo de Datos(DFD)

lael33esp

Created on June 19, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Diagrama de flujo de datos

Integrantes Grupo # 2: Lilian Esperanza Vásquez Luis Alberto Fernández Luis Antonio Espinoza Kevin Jaffeth Villanueva

Diagrama de flujo de datos

Un diagrama de flujo de datos (DFD) traza el flujo de la información para cualquier proceso o sistema. Emplea símbolos definidos, como rectángulos, círculos y flechas, además de etiquetas de texto breves, para mostrar las entradas y salidas de datos, los puntos de almacenamiento y las rutas entre cada destino.

Los diagramas de flujo de datos pueden variar desde simples panoramas de procesos incluso trazados a mano, hasta DFD muy detallados y con múltiples niveles que profundizan progresivamente en cómo se manejan los datos. Se pueden usar para analizar un sistema existente o para modelar uno nuevo.

Historia del DFD

Los diagramas de flujo de datos se popularizaron a finales de la década de 1970, a partir del libro Structured Design (Diseño estructurado), de los pioneros de la informática, Ed Yourdon y Larry Constantine. Lo basaron en los modelos computacionales de "gráficos de flujo de datos" de David Martin y Gerald Estrin. El concepto de diseño estructurado se popularizó en el campo de la ingeniería de software, y con este también lo hizo el método de DFD. Se volvió más popular en los círculos de negocios que en los círculos académicos, ya que se aplicó al análisis de negocios.

Contribuyeron además dos conceptos relacionados:

Análisis y diseño orientados a objetos (OOAD), propuesto por Yourdon y Peter Coad para analizar y diseñar una aplicación o sistema.

Análisis de sistemas estructurados y método de diseño (SSADM), un método de cascada para analizar y diseñar sistemas de información. Este riguroso enfoque de documentación contrasta con los ágiles enfoques modernos, tales como Scrum y el Método de desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM).

Símbolos y notaciones usadas en los DFD

Sistemas comunes de símbolos llevan el nombre de sus creadores:

  • Yourdon-Coad
  • Yourdon-DeMarco
  • Gane-Sarson

Componentes de los diagramas de flujo de datos

  • Entidad externa: un sistema externo que envía o recibe datos, comunicándose con el sistema que se está diagramando.
  • Proceso: cualquier proceso que cambia los datos y produce un resultado. Podría realizar cálculos u ordenar datos basados en una lógica o dirigir el flujo de datos en función de reglas de negocios.
  • Almacén de datos: archivos o repositorios que conservan información para uso posterior, una tabla de base de datos o un formulario de membresía.
  • Flujo de datos: la ruta que los datos toman entre las entidades externas, los procesos y los almacenes de datos.

Reglas y consejos para el DFD

  • Cada proceso debe tener al menos una entrada y una salida.
  • Cada almacén de datos debe tener al menos una entrada y una salida de flujo de datos.
  • Los datos almacenados en un sistema deben pasar por un proceso.
  • Todos los procesos en un DFD pasan a otro proceso o almacén de datos.

Niveles y capas del DFD

Un diagrama de flujo de datos puede profundizar progresivamente en más detalle por medio de niveles y capas, concentrándose en una pieza en particular.NIVEL 0 de un DFD también se lo llama Diagrama de contexto. Es un panorama básico de todo el sistema o proceso que se está analizando o modelando.

• EL NIVEL 1 de un DFD brinda un desglose de piezas más detallado del diagrama a nivel de contexto.

NIVEL 2 del DFD profundiza un paso más hacia partes del Nivel 1. Puede requerir más texto para alcanzar el nivel necesario de detalle acerca del funcionamiento del sistema.

Ejemplos de cómo se pueden usar los DFD

Los diagramas de flujo de datos son muy apropiados para el análisis y modelado de diversos tipos de sistemas en diferentes campos.

  • DFD en ingeniería de software: Es aquí donde los diagramas de flujo de datos tuvieron su principal arranque en la década de 1970.
  • DFD en análisis de negocios: Los analistas de negocios emplean los DFD para analizar los sistemas existentes y encontrar ineficiencias.

  • DFD en la reingeniería de procesos de negocios: Los DFD se pueden usar para modelar un flujo de datos mejor y más eficiente a través de un proceso de negocios.
  • DFD en el desarrollo ágil: Los DFD se pueden usar para visualizar y comprender los requisitos de negocios y técnicos y planificar los siguientes pasos.
  • DFD en estructuras de sistemas: Cualquier sistema o proceso se puede analizar en un detalle progresivo para mejorarlo en aspectos tanto técnicos como no técnicos.

DFD lógico vs. DFD físico

Estas son las dos categorías de un diagrama de flujo de datos. Un DFD lógico visualiza el flujo de datos que es esencial para que opere un negocio. Se enfoca en el negocio y la información necesaria, no en cómo funciona el sistema o cómo se propone que funcione. No obstante, un DFD físico muestra cómo el sistema está realmente implementado ahora o cómo lo estará. Por ejemplo, en un DFD lógico, los procesos serían actividades de negocios, mientras que en un DFD físico, los procesos serían programas y procedimientos manuales.

CONCLUSIÓN

Los diagramas de flujo de datos o herramientas, son de gran relevancia e importancia para programación de computadoras y diseño de software, ya que son instrumento fundamental para el desarrollo de habilidades y destrezas lógicas, logrando así ejercitar la creatividad del pensamiento humano. Su utilización es tan importante porque nos facilita la manera de representar visualmente el flujo de datos por medio de un sistema de tratamiento de información en este realizamos para analizar de los procesos o procedimientos que requerimos para realizar un programa o un objetivo.

¡Gracias!