Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Recurso de actividades para prevenir el acoso escolar mediante cortometrajes infantiles.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

"Bridge" (2010)

Corto animado en el que se trabajan como valores principales, la empatía y la tolerancia. Edad: a partir de 3 años.

Sinopsis Este cortometraje infantil trata sobre dos personajes que se encuentran en medio de un puente cara a cara y ninguno de los dos quiere dar marcha atrás para dejar pasar al otro. Tras esta acción, otros dos personajes entran en la escena y en ella sí que llegan a un entendimiento para pasar por el puente, mientras que los dos personajes anteriores han caído ya que no han querido llegar a un acuerdo y uno se imponía frente al otro. · Lugar: Aula · Duración: 40 minutos · Edad de los participantes: de 3 a 5 años. · Objetivos pedagógicos: - Asociar a los personajes con las acciones que se representan en el vídeo reconociendo la violencia que existe en ellos. - Crear un ambiente de trabajo en grupo. - Acercar los elementos audiovisuales como son, los dibujos animados, a los escolares en sus actividades de aula trabajando. · Tipo de violencia: Violencia física · Valores a trabajar con el corto: empatía, el trabajo colaborativo, el diálogo y la humildad. · Desarrollo: Esta actividad consiste en el visionado del corto “Bridge[AAS2] ” (Ting Chian Tey, 2010), que pasaremos dos veces. La primera vez será para que los escolares observen las acciones que los personajes del corto hacen y cómo se comportan. Una vez pasado el vídeo preguntaremos qué les ha parecido y qué han podido ver en lo que se les ha enseñado. Después, lo veremos por segunda vez y les haremos un puzle de piezas grandes con la silueta de los personajes identificando, posteriormente, cuál es el personaje que les gusta y cuál no, pintando la silueta del que les ha gustado y dejando el que no les ha gustado. Todo ello lo haremos en grupo en un mural para que todos puedan aportar y participar en la actividad, mientras que deciden qué personaje ha hecho “buenas acciones” y qué personaje ha hecho “malas acciones”. · Materiales: - Ordenador - Proyector - Corto de animación “Bridge” - Cartulinas blancas grandes - Cartulinas blancas pequeñas - Enlace corto: https://www.youtube.com/watch?v=owM3Pf1tufU.

"No juegues conmigo"(2018)

Corto animado para trabajar el acoso escolar desde las distintas personas implicadas.Edad: a partir de 3 años.

Sinopsis En este corto se presenta un personaje que es “El ratoncillo diminuto” (2015) al que sus compañeros, más grandes, le hacen bullying en el colegio. Abusan de él haciéndole hacer cosas que no quiere o se meten con su tamaño. El pequeño ratón tras todo esto, no quiere ir al colegio por miedo a que vuelvan a abusar de él. Finalmente “El ratoncillo diminuto” escribe una redacción para leerla frente a sus compañeros mostrando sus sentimiento y descontento por lo que le hacen. Sus compañeros le apoyan denunciando las acciones que le hacen e incluyéndolo como uno más. · Lugar: Aula · Duración: 45 minutos · Objetivos pedagógicos: - Conocer e identificar las acciones violentas que se representan en el visionado. - Iniciar a los escolares en el uso de instrumentos audiovisuales mediante la grabación con el dispositivo móvil. - Tomar conciencia de que el esfuerzo individual repercute al grupo ya que sin la participación de todos no se crea la historia al completo. · Edad de los participantes: 3 a 5 años · Tipo de violencia: psicológica, exclusión social · Valores a trabajar con el corto: tolerancia, perdón, respeto, aceptación. · Desarrollo: Esta actividad consistirá en el visionado de un cuento infantil por medio de un vídeo de animación. Este se les pasará a los escolares y después hablaremos con la clase para ver sus impresiones e inquietudes. Una vez hayan entendido la historia y las acciones que hay en el vídeo, les propondremos que cada participante dibuje a uno de los personajes para después incorporar un palo y crearlos a modo marioneta, así como las escenas del cuento. A partir de sus creaciones, les facilitaremos un dispositivo móvil para que fotografíen su dibujo/creación. · Materiales: - Ordenador - Proyector - Folios - Colores - Palos de madera - Dispositivo móvil - Cuento “Al ratoncillo diminuto le hacen bullying” - Enlace cuento: https://youtu.be/t1au6NRJqKA.

"El ratoncillo diminuto"(2015)

Corto animado para trabajar el bullying y la exlusión social por diferencias en el aspecto físico.Edad: a partir de 3 años.

Sinopsis El corto, “No juegues conmigo” (2018), trata el tema del acoso escolar a partir de tres personajes, Martín, al niño que acosan, César, el niño acosador y Alicia, la niña mediadora y defensora de Martín. En este corto Martín empieza a ser el blanco de todas las burlas de la clase lideradas por César. Le insultan, le humillan, le excluyen etc. En el momento que toda la clase está yendo contra él, incluso la propia Alicia, esta se da cuenta de lo que están haciéndole y empieza a ver que el “juego” no es divertido. A partir de aquí, Alicia empieza a defender a Martín y a darse cuenta que es uno más de la clase, cosa que hace ver al resto para que paren de abusar de él. Finalmente, gracias a Alicia, la clase se da cuenta de lo que está haciendo y toda la clase apoya a Martín dejando de abusar de él. · Lugar: Aula · Duración: 45 mins · Edad de los participantes: de 3 a 5 años · Tipo de violencia: física, verbal y psicológica · Valores a trabajar: empatía, compañerismo, aceptación social · Objetivos pedagógicos: - Reconocer los distintos tipos de violencia asociándolas a cada personaje. - Comprender, a través de los medios audiovisuales, las distintas situaciones que se presentan en los mismos. · Desarrollo: En esta actividad haremos el visionado de un corto infantil llamado “No juegues conmigo” (2018). En él, tras verlo en dos ocasiones para poder analizar las acciones que ocurren y cómo se comportan los personajes, César (persona acosadora), Alicia (mediadora) o Martín (persona acosada) dividiremos a los escolares en grupos y les diremos uno de los tres papeles que le ha tocado a cada uno, tras ello les diremos una escena haya conflicto o no y el resto de la clase tendrá que decir si les ha gustado la escena o no, dependiendo de si hay violencia en ella. Después imprimiremos capturas de pantalla de los tres personajes que asociaremos uno a cada caja. Tras esto les mostraremos una serie de imágenes en los que se representen acciones infantiles o que ellos y ellas mismas nos cuenten y vivan en los patios, en el aula etc. y les diremos que lo clasifiquen y asocien con el personaje que más creen que se acerca dicha acción. · Materiales: - Ordenador - Proyector - Impresiones de los personajes - Cajas - Impresiones de las imágenes - Corto de animación “No juegues conmigo” - Enlace al corto: https://www.youtube.com/watch?v=fdMKi64AKYs.