Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
REGIÓN INSULAR
Lic. Rosa Macas
Created on June 13, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REGIÓN INSULAR O GALÁPAGOS
Características geográficas y económicas
semana 5
Relieve e hidrografía
Se encuentra en el océano Pacífico, a 1120 km del continente. Las islas se formaron hace unos cuatro o cinco millones de años, como resultado de erupciones volcánicas en el mar. Muchas son solamente las puntas de algunos volcanes, por lo que muestran un avanzado estado de erosión. El archipiélago de Galápagos está constituido por trece islas mayores, seis menores y cuarenta y dos islotes que suman una extensión superficial de 8000 km2. Están atravesadas por la línea ecuatorial, que divide en dos grupos: el norte, de menor extensión, formado por las islas más pequeñas; y el sur, constituido por un número mayor de islas, entre las que figuran las más grandes e importantes: Isabela, Santa Cruz, San Salvador o Santiago, Santa María o Floreana y San Cristóbal; en esta última se encuentra la capital, Puerto Baquerizo Moreno.
La mayor elevación de las islas es el volcán Wolf, que tiene una altitud de 1707 m s. n. m. y está ubicado en la isla Isabela; en segundo lugar está el volcán Fernandina, en la isla del mismo nombre, que presenta 1476 m de altitud; la tercera elevación más alta es el Cerro Azul, con 1640 m, ubicado en la Isabela.En Galápagos no hay sistema hidrográfico de ríos; la laguna El Junco, en la isla San Cristóbal, es la única fuente de agua dulce del archipiélago
Importancia de las Islas Galápagos
El Archipiélago de Colón es muy importante porque la mitad de las plantas, las tres cuartas partes de las aves, una cuarta parte de los peces y casi la totalidad de los reptiles son de su exclusividad, lo que hace que los científicos encuentren aquí elementos que no pueden estudiar en otros lugares del mundo. El equilibrio ecológico de Galápagos es muy sensible. La influencia humana es la principal causa de riesgo que actualmente enfrenta el archipiélago. La caza, la captura de especies continentales para la venta, la agricultura y la introducción de especies son acciones humanas que ponen en peligro la vida.
Clima, flora y fauna
El archipiélago de Galápagos está ubicado en la zona tórrida, pero debido a la influencia de la corriente fría de Humboldt y a la altitud de su terreno, posee climas diferentes. Estos factores forman los siguientes pisos climáticos: •Piso climático uno o primera faja: La temperatura promedio es de 21 °C; hay ausencia de lluvias y, como consecuencia, una vegetación pobre y escasa • Piso climático dos o segunda faja: La temperatura es baja y hay escasez de lluvias y vegetación Piso climático tres o tercera faja: con temperaturas de 17 °C. Tiene constantes garúas en verano y fuertes lluvias en invierno, el terreno es apto para los cultivos de plátano, papaya, guayaba y aguacate • Piso climático cuatro o cuarta faja: Es una zona de temperatura baja, con neblinas, garúas frecuentes, clima frío y húmedo.
Flora
La flora, que está ubicada en la primera y segunda faja, se compone de algarrobos, palo santo, manzanillos y líquenes. En la cuarta faja solo existen helechos y paja. En la tercera faja, la vegetación es abundante, variada y se produce a pequeña escala. Se cultiva papa, zanahoria, lechuga, camote, achiote, plátano, yuca, aguacate, caña de azúcar, piña, melón, sandía, guayaba, naranja, limón, palma, papaya, mango, tamarindo e higo.
Fauna
La fauna es única en el mundo: existen tortugas gigantes, fragatas, iguanas terrestres y marinas, pingüinos, lobos marinos y una gran variedad de aves y peces.
Sectores económicos y turísticos
Las islas Galápagos son muy importantes para el turismo del Ecuador, pues por su belleza y su estado natural son un ecosistema único en el mundo que mucha gente desea conocer.El 98 % de territorio de las Galápagos constituye un Parque Nacional, por los atractivos de fauna y flora que tiene. También son un atractivo turístico porque el ser humano puede interactuar con los animales. Las aguas cristalinas de Galápagos permiten al turista apreciar arrecifes coralinos de gran tamaño, cardúmenes, de peces de exóticos colores, y disfrutar cuando los delfines acompañan los paseos de quienes viajan en lanchas o barcos. Uno de los grandes atractivos de Galápagos es la Estación Charles Darwin. Hace un tiempo, antes de su muerte, se podía apreciar a la tortuga gigante conocida mundialmente como el Solitario George
Hábitos curiosos de las tortugas gigantes
Las tortugas gigantes son bien dormilonas, duermen dieciséis horasdiarias y se sumergen en el agua o en el lodo para mantenerse frescas, pueden resistir un buen rato sin agua o alimentos, y utilizan el rocío de las plantas para hidratarse. Aunque en general les gusta la hierba fresca, en las islas Galápagos dicho alimento no es precisamente abundante y en su lugar, se alimentan de los cactus que allí crecen.
Actividades
- Realizar las actividades del cuadernillo de trabajo desde el numeral 12 de la página 60 hasta la página 64