Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PMTD IV

Diego Gonzalez

Created on June 12, 2021

Clases III - para la AGA - FAE

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso Militar para la Toma de Decisiones

PMTD - Presentación III

EMPEZAR

Índice

Esta es la continuación de las clases I y II

Tema 02

Objetivos

Tema 01

Objetivos

Conocer el PMTD y sus subprocesos que debe cumplir el Estado Mayor en base al trabajo integral y coordinado, a través de un proceso muy objetivo y analítico que permite concluir en la “decisión final del comandante”, a fin de que se alcancel los objetivos institucionales durante el ejercicio del mando bajo una unidad de criterio institucional.

Objetivos

Aprender los detalles del proceso PMTD

INFO

01 Tema

Proceso PMTD

PMTD

El comandante es responsable por la aplicación del PMTD y es él quien decide los procedimientos a seguir para cada situación. El proceso de planificación depende de la visualización del campo de batalla que tiene el comandante, siendo responsable por planificar, preparar y ejecutar las operaciones. Desde el inicio del proceso hasta el final, el comandante desempeña una función principal .

Variantes tales como: la misión de la unidad, la organización del Estado Mayor, el procedimiento de trabajo empleado, así como la complejidad de los problemas, hacen difícil señalar un sólo y detallado procedimiento para ser utilizado por los Estados Mayores en la solución de los problemas militares que les conciernan. Sin embargo, con el propósito de estandarizar y facilitar el trabajo de los Comandantes y sus Estados Mayores en la solución de los problemas operativos, la Fuerza Aérea ha adoptado un proceso ordenado comparable al método científico de solución de problemas.

INFO

El Proceso de Planificación militar corresponde a tres fases:

Nombre del autor/a

Proceso de Planificación Militar

El proceso tiene 7 pasos:El proceso tiene 11 entregables:

INFO

Proceso de Planificación Militar

El Proceso de Planificación Militar tiene un método PMTD:

INFO

Proceso PMTD

Aplicar el TIEM con enfoque en la operación.

Durante el PMTD, el comandante emplea a todos los miembros de la plana mayor, con el fin de analizar el alcance completo de los probables y posibles cursos de acción propios y enemigos para analizar y comparar las capacidades propias con las del enemigo. El esfuerzo de la plana mayor tiene como objetivo recopilar e integrar la información que tenga concordancia tanto con la misión como con la doctrina y proporcionar el asesoramiento adecuado que apoye al Comandante en la elaboración de planes apropiados.

Más información del TIEM

Pasos del PMTD

El PMTD tiene 7 pasos básicos.

PASO 1: Recepción de la misión. PASO 2: Análisis de la misión. PASO 3: Desarrollo de los cursos de acción. PASO 4: Análisis de los cursos de acción. PASO 5: Comparación de los cursos de acción. PASO 6: Aprobación del curso de acción (Decisión). PASO 7: Elaboración de órdenes.

Más información de los pasos PMTD

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer

RECEPCIÓN DE LA MISIÓN

TEMA 01 PROCESO DEL PMTD

Identificar la misión

Es el Alfa y el Omega del PMTD

La misión se define como "la tarea o deber encomendado, para su cabal cumplimiento a una persona, organización o unidad, con el propósito de contribuir funcionalmente a un objetivo global". En la Fuerza Aérea, el término MISIÓN tiene varias acepciones: puede significar la salida de una aeronave a cumplir un vuelo o bien el desempeño de alguna actividad cualquiera. Estas acepciones no son erróneas por cuanto en cada caso involucra la solución de uno o varios problemas, un objetivo que lograr o una tarea que realizar.

INFO

TEMA 01 PROCESO DEL PMTD

Vectores de la misión

Es una estructura rígida, para que todos la interpreten de la misma forma.

1) Tarea:

  • Quién Determina la Unidad / Fuerza.
  • Qué Determina la tarea / acción.
  • Cuándo Señala el límite de tiempo.
  • Dónde Señala un límite de espacio.

2) Propósito:

  • Para qué, a fin de qué. Define el objetivo / resultado a alcanzar

INFO

Cómo definir la misión

Sub paso 1.1 Análisis de la orden / tarea del escalón superior.

INFO

Cómo definir la misión

Sub paso 1.1 Análisis de la orden / tarea del escalón superior.

INFO

Cómo definir la misión

Sub paso 1.1 Análisis de la orden / tarea del escalón superior.

INFO

Evaluar el riesgo

Security

Evaluar el riesgo para la defensa y seguridad de agentes externos que nos pueden causar daño, los cuales corresponden a riesgos y amenazas operacionales y legales.

INFO

Safety

Evaluar el riesgo para la prevención de accidentes y seguridad de factores propiso por condiciones sub-estándar que causan siniestros producidos involuntariamente por nosotros mismos.

INFO

02 Tema

Curso de Acción Operativo

TEMA 02 CAO

Curso de Acción Operativo

El Oficial de Operaciones A3, es quien lidera la elaboración de los CAOs.

Una vez que la plana mayor ha realizado el análisis de la misión y tiene una visión clara sobre lo que hará el enemigo (P+P), y sobre los medios que dispone el comandante para confrontar ese curso de acción, la plana mayor está en condiciones de desarrollar los cursos de acción que podrán contrarrestar las opciones que tiene el enemigo. El comandante deberá involucrar a toda la plana mayor en el desarrollo de los cursos de acción y a través de su guía y la intención que ha sido enunciada deberá orientar a la plana mayor para desarrollar un plan de acuerdo a las condiciones y tiempo disponible.

INFO

TEMA 02 CAO

Curso de Acción Operativo

El Oficial de Operaciones A3, es quien lidera la elaboración de los CAOs.

Tiempos:

Para el desarrollo de este paso se consideran como productos de entrada la misión reestructurada, la guía del comandante, la intención del comandante, apreciaciones y productos anteriores de la plana mayor y el o los cursos de acción del enemigo. Como producto de salida de este paso se tiene los enunciados y esquemas gráficos de los cursos de acción de las fuerzas propias.

INICIALMENTE. POSTERIORMENTE SIMULTANEAMENTE COORDINADAMENTE FINALMENTE

INFO

TEMA 02 CAO

Curso de Acción Operativo

El Oficial de Operaciones A3, es quien lidera la elaboración de los CAOs.

Desarrollo:

Operaciones A3 plantea los CAO Las otras reparticiones plantean CAp.

INFO

03 Tema

Decisión del comandante

Decisión del Comandante

Análisis FODA

La repartición de OPERACIONES A3 plantea 2 o más CURSOS DE ACCIÓN

OPERACIONES PROPONE CURSOS DE ACCIÓN OPERATIVOS (CAO), en base al TIEM, por lo que son factible de ejecutar.LAS OTRAS REPARTICIONES PROPONEN CONCEPTOS DE APOYO, en base al TIEM, por lo que son factibles de ejecutar para cada CAO.

Análisis CUANTITATIVO o CUALITATIVO

Más información del TIEM

Decisión del Comandante

APROBACIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN

CONCEPTO DE OPERACIÓN DEL COMANDANTE

El comandante realiza su decisión en base a un análisis INTEGRAL. Luego de que la plana mayor ha presentado su recomendación sobre el CA a seguir, el comandante debe tomar su decisión, basado en los elementos que ha presentado la plana mayor a lo largo de todo el proceso. Como productos de entrada en este paso se tiene la matriz de comparación presentada por la plana mayor.

Más información del TIEM

INFO

¡Clases finalizadas!

Les felicito por completar esta materia