Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA

marise74

Created on June 11, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

zonas climaticas de la tierra

Se denomina zona climatica a cada una de las zonas de la Tierra que dependen de su latitud y en las que los paralelos notables o principales dividen a la superficie terrestre. Dichas zonas son cinco: dos zonas templadas (norte y sur), dos zonas polares (ártica y antártica) y una zona intertropical, a ambos lados del ecuador terrestre. No debe confundirse con zona climática o zona térmica, ya que estas últimas dependen principalmente de factores climáticos como temperatura y precipitación, en lugar de utilizar únicamente la latitud.

Hay 3 grandes zonas climáticas

  1. Zona tropical de 0° -23,5° (entre los trópicos)En las regiones entre el ecuador y los trópicos (región ecuatorial), la radiación solar llega al suelo casi verticalmente al mediodía durante casi todo el año.
2. Zona templada de 23,5°–60° En la zona templada, la radiación solar llega con un ángulo más pequeño, y las temperaturas medias aquí son mucho más frescas que en los subtrópicos. Las estaciones y la duración del día difieren significativamente en el transcurso de un año. 3. Zona fría de 60°–90° Las zonas polares entre 60° latitud y los polos reciben menos calor a través de la radiación solar, ya que el Sol tiene un ángulo muy plano hacia el suelo. Debido a los cambios del ángulo del eje de la Tierra al Sol, la duración del día varía más en esta zona. En el verano, se producen días polares. La vegetación sólo es posible durante unos pocos meses al año e incluso entonces es a menudo escasa. Las condiciones de vida en estas regiones son muy duras.

Lorem Ipsum Dolor

clima tropical

El clima tropical es un tipo de clima que consiste en temperaturas cálidas, mayores a los 18º C, que se mantienen de manera moderada durante todo el año. Es propio de las regiones de los trópicos de Cáncer y de Capricornio, por eso el origen de su nombre. La latitud es la distancia de un punto de la Tierra respecto a la línea del ecuador. A mayor latitud significa que se encuentra más alejado de la línea del ecuador y más cerca de los polos. La región comprendida entre ambos trópicos que abarca la línea del ecuador es la que recibe con mayor intensidad los rayos del sol. Es un clima propio de las regiones que se ubican en los trópicos, cerca de la línea del ecuador: El clima tropical se despliega en la zona del trópico que comprende parte de los dos hemisferios. Estos hemisferios están divididos por la línea del ecuador, el punto en el que se encuentran las respectivas estaciones opuestas del clima tropical (seca y húmeda). El clima tropical puede ser: Seco. Se caracteriza por las escasas precipitaciones durante la mayor parte del año y por las temperaturas muy altas. Las lluvias son ocasionales y breves, aunque pueden ser muy intensas. Húmedo. Se caracteriza por las temperaturas bastante cálidas y abundantes precipitaciones. Los periodos de sequía suelen ser muy escasos.

los pisos bioclimaticos

También llamados los pisos bióticos, ecológicos, o climáticos, se consideran como el sistema que permite definir la temperatura de una zona, de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar en la que se encuentre. La progresión de la altitud relativa en esta zona da origen a una disminución considerable de la temperatura, aproximadamente, 1 °C por cada 100 metros de altura. Esta disminución de la temperatura con la altitud determina la existencia de unos pisos o bandas de acuerdo a la altura relativa del relieve.

+info

  • El piso cálido comprende las zonas localizadas entre los cero y mil metros de altura sobre el nivel del mar; estas áreas presentan una temperatura promedio superior a los 24 grados centígrados. En Colombia, este piso abarca cerca de 913.000 Km2, correspondientes al 80% del territorio nacional, localizándose en las llanuras costeras tanto del Pacifico como del Caribe, en los valles del río Magdalena, Cauca, Cesar, Catatumbo y otros, así como también, en las extensas llanuras del Orinoco y el Amazonas.
  • El piso templado comprende todas las áreas ubicadas entre los 1.000 y 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 18 y 24 °C. En Colombia este piso cubre 114.000 Km2 correspondientes al 10% del territorio nacional, ubicándose en las zonas bajas de las montañas.
  • El piso frío corresponde a las zonas localizadas entre los 2.000 y 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 12 y 18 °C, cubriendo 93.000 Km2, correspondientes al 7.9% del territorio nacional y ubicándose en las partes altas de las montañas. En este piso se ubican importantes ciudades del país, incluida la capital Bogotá.
  • El piso páramo se presenta en las áreas situadas entre los 3.000 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, presenta temperaturas que oscilan entre los 12 y 0 °C, abarcando 23.000 Km2 equivalentes al 2% del territorio nacional. Se localiza en la parte superior de las montañas.
  • El piso glacial corresponde a las zonas con alturas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar, presentando temperaturas menores a los 0°C. Este piso tiene la menor superficie en nuestro país con menos de 0.1%. Estas zonas de nieves perpetuas, se caracterizan por temperaturas bajas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes.

las estaciones

Las estaciones son las temporadas del año donde se presentan cambios en el clima y la cantidad de luz del día. Las estaciones son el resultado de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Las cuatro estaciones del año son: primavera, verano, otoño e invierno. Cada temporada dura 3 meses, siendo el verano la temporada más cálida, el invierno el más frío y la primavera y el otoño en el medio.

  • La primavera comienza alrededor del 21 de marzo en el hemisferio norte y el 21 de septiembre en el hemisferio sur. En esta época del año, comienzan a salir las flores y crecen las hojas en los árboles. Durante esta estación nacen las crías de muchos animales.
  • El verano es la temporada con mayor calor, los días son más largos porque el Sol proporciona luz directa a la Tierra. Comienza alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur. A menudo, los cultivos de maíz se cosechan al final del verano.
  • El otoño es la estación del año donde desciende la temperatura, las hojas de los árboles pierden su color verde y comienzan a caer. Esta época comienza alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio norte y el 21 de marzo en el hemisferio sur. Algunas aves migran a climas más cálidos.
  • El invierno comienza alrededor del 21 de diciembre en el hemisferio norte y el 21 de junio en el hemisferio sur. Es una estación donde hace más frío, incluso cae nieve en algunas regiones. Los días son más cortos pues el Sol proporciona luz indirecta a la Tierra. El frío afecta el comportamiento de los animales, algunos animales como los osos hibernan en el invierno.

ACTIVIDAD 1. Realizar el dibujo de las zonas de iluminacion terrestre 2. elaborar el dibujo de los pisos termicos 3. elaborar los dibujos de las estaciones

¡Gracias!