Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La Fundación de Waal y el Programa PreNatal

Fundacion de Waal

Created on June 9, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Contenidos y Evaluación

Metodología

Vídeo Institucional

Programa Prenatal

Fundación de Waal

índice

Contribuir a la construcción de una cultura de prevención prenatal y posnatal de enfermedades y deficiencias que puedan causar y discapacidades, por medio de acciones de sensibilización, coordinación interinstitucional e intersectorial y formación encaminadas a generar mejore condiciones y oportunidades para los niños y las niñas.

Misión

Contribuir a generar cambios responsables y saludables en el comportamiento y la conducta de las mujeres, los hombres, las familias y la comunidad, para prevenir defciencias y discapacidades en los niños y las niñas.

Objetivo general

Utilizar los mecanismos y la infraestructura de los programas y proyectos existentes, enlos ámbitos local y nacional, para promocionar las campañas de prevención de discapacidades.

Abogar para posicionar la temática de la prevención de deficiencias y discapacidades en la agenda de instituciones organizaciones privadas y públicas en las áreas de salud, educación y desarrollo social.

Sensibilizar y concienciar a las familias y la comunidad en general acerca de la importancia del cuidadoprenatal y posnatal como una medida para prevenir deficiencias o discapacidades en los niños y las niñas.

Desarrollar capacidades y competencias en las y los profesionales que trabajan en organizaciones de salud, educación y desarrollo comunitario.

Estrategias

"Juntos construimos una cultura de prevención"

La FDW impulsa el programa Prenatal que centra sus esfuerzos en contribuir a la construcción de una cultura de prevención de deficiencias y discapacidades a través de acciones de sensibilización, coordinación interinstitucional e intersectorial y capacitación.

programa prenatal

Objetivo General

Contribuir a generar cambios en los conocimiento comportamientos de las y los profesionales para se transformen en mediadores y promotores de cultura de prevención prenatal de deficiencia discapacidades.

programa prenatal

Desarrollar competencias y destrezas en las y los profesionales para formular propuestas, socializar, negociar y ejecutar acciones a corto plazo en las instituciones y con la población meta final, desde la acción en servicio, a fin de disminuir las causas de enfermedades y deficiencias en las y los bebés por nacer, que puedan causar discapacidades.

Objetivos específicos

Desarrollar competencias y destrezas en las y los profesionales que trabajan en organizaciones de salud, educación y desarrollo comunitario, para mejorar la salud prenatal a partir de un análisis global de las prácticas institucionales y de su población meta frente a factores de riesgo relacionados con enfermedades y deficiencias en las y los bebés por nacer

programa prenatal

Promover cambios en las prácticas institucionales y en los comportamientos de la población meta, desde la acción en servicio, que fomenten una cultura de pre vención prenatal de discapacidades.

Objetivos específicos

Insertar la prevención prenatal de discapacidades dentro de los objetivos de las propias instituciones, para que desarrollen acciones a corto, mediano y largo plazo, con el fin de disminuir las causas de enfermedades y deficiencias en las y los bebés por nacer, e incidir en otras instituciones involucradas en la comunidad donde prestan sus servicios.

programa prenatal

Sector Salud Instituciones públicas y privada

Sector Comunitario Organismos públicos y privados u organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de base y otras que están en contacto con hombres y mujeres en edad reproductiva.

Sector Educación Instituciones vinculadas a la educación formal e informal, pública y privada

Destinatarios

programa prenatal

Está inspirada por la teoría de la pedagogía del oprimido de Paulo Freire, en la que propone que el individuo aprende a cultivarse a partir de sus vivencias cotidianas y experiencias para generar aprendizaje

La Mediación Pedagógica se basa y esta orientada hacia la comunidad, donde el propio entorno es el punto de partida para toda nuestra reflexión y acción.

Metodología

"Mediar" es una metodología educativa que para de las experiencias personales, individuales o de grupo, comparte entre todos la información por medio del análisis y la reflexión, para luego realizar acciones transformadoras.

Metodología

transformación

interformación

autoformación

La mediación pedagógica propicia una educación relacional, participativa, expresiva y creativa.

Metodología

Es un proceso autónomo dentro de un conjunto de oportunidades: la lectura comprensiva del material teórico u otro material didáctico, la comparación de esta teoría con su propia realidad y las propuestas que realiza el/la mediador/a en su práctica cotidiana y en el ejercicio de su rol social.

autoformación

Metodología

Son las oportunidades de aprender generadas en los encuentros de las y los participantes con un equipo o grupo. Se produce siempre que el/la mediador/a sea parte activa del grupo de estudio, donde cada persona aporta sus saberes, sus experiencias, sus opiniones, sus preguntas, sus propuestas, para construir en conjunto conocimientos colectivos.

interformación

Metodología

Implica pasar de la formación a la acción, nuestros Mediadores son actores transformadores de la realidad, el aprendizaje ocurre tan solo cuando se produce una apropiación de lo aprendido, transformándolo en aprehendido. Para lograr “aprehender” algo es imprescindible ser creativo, aceptar y utilizar los nuevos conocimientos o saberes para resolver los problemas cotidianos.

transformación

Metodología

contenidos y evaluación

tabla de ponderaciones

contenidos y evaluación

" Para cambiar al mundo hay que cambiar primero la forma en que nacemos" Michel Odent.

VíDEO Institucional

¡GRACIAS!

Next page

genially options