Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Necesidades Educativas - Deprivación Sociocultural
Kelly Sarrias
Created on June 6, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad de costa rica
Facultad de Educación
Escuela de Formación Docente
Principios de Currículo
Docente:William Delgado Montoya
Estudiantes: Josué Santamaría Lizano - C07384 Kelly Sarrias Molinares - C07398 María Fernanda Flores Clavera - B82979 Roberto Jesus Gomez Quiros -C03299
Deprivación Sociocultural
8 de junio de 2021
Empezar
introducción
De acuerdo con Jiménez (2009) la deprivación sociocultural es entendida como: un conjunto de circunstancias que pueden obstaculizar el normal desarrollo cognitivo, físico, emocional, y/o social de las personas que viven inmersas en ambientes de pobreza cultural y/o material. Esta situación genera una serie de circunstancias que hacen que estos niños no encuentren las mismas oportunidades de desarrollo personal, escolar, y laboral (p.1).
CARACTERÍSTICAS
- Carentes de expresividad en sus afectos.
- Presentan una conducta de autosegregación.
- Tienen problemas de socialización.
- Son incapaces de incluirse en las actividades por miedo al rechazo o a la burla.
- Tienden a desaparecer en clase, se aíslan, y no participan.
- Provienen de un estrato social bajo.
(Moguel, 2017, pp. 36-37).
+ info
Bella Thorne
Su nombre completo es Annabella Avery Thorne, nació el 8 de octubre de 1997, en Florida, Estados Unidos. Bella Throne es una actriz, cantante y bailarina que trabaja en esta industria desde muy corta edad y ha hecho exitosas series y películas como “Shake it up” y “Pegado a ti”
+ info
Ver
CONTEXTO SOCIOcultural
de Bella Thorne
- Cuando le tocaba exponer, sus compañeros se burlaban de ella porque no pronunciaba bien muchas palabras y eso provocaba que no lograra una mejor adaptación dentro de la cultura.
- Cuando Bella entró a la escuela se enfrentó a una deprivación sociocultural, en la cual, gracias a que no hablaba inglés a la perfección, le costaba mucho aprender pues no entendía el significado de muchas palabras que se mencionaban en los libros ni entendía lo que decía el profesor.
Ver
- A pesar de que nació en Estados Unidos, cuando era una niña se formó en un hogar de cultura latina y aprendió a hablar inglés hasta la edad de 7 años.
JOAQUIN PHOENIX
Joaquin Rafael Bottom –su nombre real- nació el 28 de octubre de 1974 en San Juan, Puerto Rico.Es un actor, ganador del Óscar y nominado en 4 ocasiones a la estatuilla, ganador de dos Globos de Oro, de un Grammy, un SAG, un BAFTA, dos Critics Choice Awards, de la Copa Volpi en el Festival Internacional de Cine de Venecia y del premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes.
ver
Ver
CONTEXTO SOCIOCULTURAL
de Joaquin Phoenix
- Durante su infancia su familia fue parte de la secta religiosa Niños de Dios que recorrió el continente americano como evangelizadores nómadas. Pero pronto, Arlin y John, los padres del actor, comenzaron a desencantarse con el grupo sectario, que se caracterizaba por «promover el amor libre» y la práctica del sexo entre los demás miembros, incluso con los niños.
Ver
- Su hermano River fue el primero en conseguir papeles en grandes peliculas. Gracias a su carrera profesional su familia salió de la pobreza, pero su fallecimiento a los 23 años por una sobredosis los marcó para siempre. Joaquin tenía 19 por entonces y comenzaba su andadura delante de las pantallas aunque este duro golpe lo mantuvo alejado de los focos durante casi dos años.
Leer más
- Dejar la secta siniestra trajo consigo una gran cantidad de nuevos problemas: la familia, que eran todos veganos, no tenía ingresos y apenas sobrevivía en la pobreza. Para poder pagar el alquiler, Joaquin y sus hermanos cantaban en las calles.
- Joaquin Phoenix tiene una personalidad timida e introvertida, no comparte mucho sobre su vida privada y ha declarado que sufre de ansiedad, misma provocada por la actuacion y lo que esta conlleva.
Info
Info
Contexto educativo y familiar sobre la deprivación sociocultural:
Según mencionan Jonnathan Narváez y Lina Maria Obando (2020) en su artículo Conductas disruptivas en adolescentes en situación de deprivación sociocultural: Disruptive behaviors in adolescents in a situation of sociocultural deprivation , la deprivación sociocultural puede: “ relacionarse con diversas dificultades en el área personal o grupal de un sujeto, llegando a afectar aspectos básicos de su vida cotidiana, entre ellos la adaptación al contexto escolar, los procesos de socialización, la comunicación interpersonal e intrapersonal así como el rendimiento académico.”.(Narváez ,Obando , 2020, p.3)
Acciones puntuales de atención e inclusión del papel del centro educativo
Desde el centro educativo se realizan programas que buscan responder a las necesidades educativas especiales relacionadas con el contexto sociocultural desde el eje organizativo-institucional y el eje didáctico-curricular (Carrión y Sánchez, 2001).
Dos programas que se pueden aplicar con alumnos en deprivación sociocultural:
Programa de Enriquecimiento Instrumental: el objetivo de este programa es modificar las funciones cognitivas deficientes y desarrollar toda la capacidad operativa del sujeto con deprivación sociocultural.
Programa de habilidades sociales: permiten incidir en aspectos más carenciales como el lenguaje, las relaciones interpersonales, el control emocional, asertividad, las normas de comportamiento, etc.
Acciones de apoyo por parte del profesorado
- Crear ambientes inclusivos
- Promover actividades que favorezcan la socialización
- Aplicar estrategias educativas que generen ambientes inclusivos en el aula.
- Adaptación curricular a la realidad personal y social de los sujetos.
- Uso de procedimientos de enseñanza-aprendizaje de tipo constructivo-interactivo
Acciones en contra de la deprivación sociocultural
Por lo que se refiere a las acciones que se pueden tomar para la inclusión social, Daniel Jimenez (2009) propone diversas acciones a tomar en la revista temas para la Educación, entre algunas se encuentran: “ El currículum debe estar adaptado a las necesidades peculiares del grupo de alumnos procurando que el aprendizaje sea significativo. [...] Los alumnos en desventaja poseen una escasa motivación, interés y autoestima. Las acciones tutoriales han de incidir en la elevación de todos estos elementos.[...] La implicación de la familia es fundamental en el programa, ya que muchos de los problemas que acusan estos alumnos tienen su origen en el entorno familiar. ” (p. 9).
Lugares especializados
Salas, Y. y Tolentino, I. (2009) relatan en su tesis Intervención psicopedagógica a 4 niños de 4 de primaria que sufren depravación sociocultural con dificultades de aprendizaje asociadas acerca de los centros especializados y los servicios con los que pueden ayudar.
En primer lugar, se mencionan los servicios de apoyo que según Salas y Tolentino:
Lugares especializados
Servicios de apoyo
Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP)
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER)
Apreciaciones finales
Referencias Bibliográficas
Info
anexos