Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

integrantes:Aguirre Iraheta, Pablo Ernesto/ AI21005 Alvarado González, Kimberly Celeste/ AG21075 Ávila García, Yamileth Andrea/ AG21021 Anzora Mazariego, Cesar Josue/ AM21119 Zabaleta Lovo, Fátima del Carmen/ ZL21007

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Letras Tema: Friedrich Nietzsche Catreda: Filosofía GeneralDocente: Lic. Jossue Leonet Zelaya Morataya Grupo: #12

BIBLIOGRAFÍAS

AGRADECIMIENTOS

Índice

conclusión

teoría ética contemporánea

amor fati

biografía

el anticristo

super hombre

moral de esclavos y señores

objetivos

opiniones políticas

eterno retorno

nihilismo y muerte de dios

introducción

´´dios ha muerto y nosotros lo hemos matado´´

DIOS HA MUERTO ¿Y NOSOTROS LO HEMOS MATADO? ¿comó podríamos interpretar esto? La finalidad de la investigación es conocer e indagar acerca de sus ideales y filosofía, con el propósito de conocer su manera de pensar y quienes influyeron en él, analizar con detenimiento sus obras y comprender la finalidad de estas. Nietzsche explica su visión del Nihilismo, las únicas dos clases de hombres que existen desde su perspectiva, el amor al destino (Amor Fati) y que significa que hechos son necesarios para poder avanzar y entenderlo, a su vez enfocándose en las diferentes formas de amor Fati.El nihilismo de Nietzsche marca un acontecimiento importante en la historia, la desesperación de saber que Dios ha muerto y que nosotros hemos sido la causa de su muerte lleva al hombre a un punto en donde pierde criterio para poder juzgar, la manera en la que pierde todo punto de referencia y busca una solución para afrontar la muerte de Dios y como ese sentimiento angustiante termina siendo agotador hasta para la vida misma. Nietzsche hace una fuerte crítica hacia la iglesia en su obra: El Anticristo, partiendo de la cristiandad como institución y como el hombre debe aprender a tener criterio propio.

introducción

Determinar la importancia de conocer la filosofía de Nietzsche, su historia, cuando nació, como fue su carrera al igual que sus años de vida, sus ideas sobresalientes, quienes influyeron en él y el a quienes influyo, conocer su manera de pensar, las perspectivas que él tenía, en lo que se enfocó, y conocer a fondo su obra ´´El Anticristo´´.

objetivo general

objetivos especificos

• Interpretar su forma de pensar, su manera de ver el nihilismo y la muerte de Dios ya que lo consideraba una inevitable consecuencia de la muerte en la sociedad. Comprender la “moral de señores” y “esclavos” ya que eran las dos clases de hombres que había para Friedrich Nietzsche. • Indagar en la idea del eterno retorno que cumplía dos funciones en la filosofía de Nietzsche: la primera era remarcar el amor a la vida, algo que los cristianos postulan como un paraíso y por otro lado cumple una función ética quienes aceptan el eterno retorno se previene y acepta sus actos, así como lo del superhombre. • Identificar la cristiandad como institución y Jesús, la manera en la que Nietzsche escribe sobre como la cristiandad se ha convertido en una ideología establecida por la iglesia y el lugar en la teoría ética contemporánea.

Biografía de Friedrich Nietzsche.

  • Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en San rocken
  • Nietzsche no había cumplido aún los cinco años, cuando, el 30 de junio de 1849, muere su padre, evento que lo marcó de por vida
  • Su nombre proviene del Rey Federico Guillermo IV de Prusia
  • Nietzsche comenzó sus estudios en teología y filosofía clásica en la universidad de Bonn
  • En 1867 realizo un año de servicio militar voluntario con la división de artillería prusiana de Naumburgo
  • En 1869 la universidad de Leipzig le concedió el doctorado sin examen ni disertación en merito a la calidad de sus investigaciones
  • En 1879, después de un declive de salud, se vio forzado a abandonar su puesto como profesor
  • Murió el 25 de agosto de 1900 (Información Nietzsche 2015).

Nihilismo y la muerte de Dios

La muerte de Dios, según Nietzsche; es el acontecimiento más terrible en la historia de la humanidad, es el gran desengaño, el fundamento sobre el cual se ha estado construyendo la cultura de los últimos dos milenios se ha revelado como falso e inexistente. ¿Pero que significa que Dios ha muerto?. (Adictos a la filosofía, 2019).

No hay que entenderlo de un modo literal, si Dios ha muerto es que nunca estuvo, que nunca existió. La muerte de Dios es un modo poético que Nietzsche tiene de decir que la hipótesis de dios que pudo gozar de validez en un pasado ahora ha dejado de ser válida o respetable. ¿Pero qué argumento defiende esta afirmación? (Adictos a la filosofía, 2019).

Nihilismo y la muerte de Dios

El valor o categoría de toda moral depende de cómo reconozca el valor de la vida, de cómo se ajuste a la voluntad de poder. En la primera disertación toma relieve la distinción entre dos morales: la moral de señores y la moral de esclavos. Nietzsche afirma que la moral original fue la moral de señores, las personas de mucha riqueza, los “amos", reclaman su poder y lo suyo por todo el trabajo duro que han hecho, son los más fuertes y más hábiles por lo tanto lo merecen, se lo han ganado.(xtec.cat, 2009).

Moral de señores esclavos

L A V O L U N T A D D E L P O D E R

En la voluntad de poder expresa Nietzsche su visión del mundo y del hombre. Desde la óptica cosmológica. Decir que el hombre es voluntad de poder no significa que el hombre quiera siempre el poder.(juntadeandalucia.es, 2014).

Amor fati

D i f e r e n t e s f o r m a s d e A m o r F a t i :

Amor Fati se traduce literalmente como “Amor al Destino”. No podemos controlar que nuestros seres queridos vayan a morir tarde o temprano. Amor Fati defiende que debemos entender todos los acontecimientos (buenos y malos) Amor Fati conlleva aceptar la realidad tal y como es, y no como nos gustaría que fuera. Amar nuestro pasado sin querer borrar nada de él. (García, 2020).

• Complacencia. • Derrotismo.

Ésta es una de las tesis más extrañas de Nietzsche, particularmente porque parece contraria al modo dominante de interpretar la sucesión de acontecimientos: a una cosa le sigue otra, y a ésta la siguiente, y las que quedan en el pasado son irrecuperables, ya no podrán darse más; las personas que creen en la inmortalidad del alma afirman, en todo caso, que los seres queridos podrán “retornar”, que volveremos a tener una experiencia de ellos, que podremos recuperarlos.

Eterno retorno

el super hombre

La concepción del superhombre propuesta por Nietzsche se refiere al hombre capaz de superarse a sí mismo y a su naturaleza. De esta manera, el hombre libre tiene la posibilidad de establecer sus propios valores. Según Nietzsche para lograr el estado de superación y transformación de super hombre se debe experimentar las siguientes metamorfosis espiritual. • El camello • El león • El niño (Superhombre, 2019)

La problemática que se abordará es la del fenómeno moral contemporáneo, que se traduce en lo que se ha denominado dilemas morales, la ruptura de la moral tradicional.(magaña2018).

L u g a r e n l a T e o r í a É t i c a C o n t e m p o r á n e a

Cristiandad como institución y Jesús

En su libro llamado El Anticristo, Nietzsche escribe sobre como la cristiandad se ha convertido en una ideología establecida por instituciones como la Iglesia. Es importante, para él, distinguir entre la religión de la cristiandad y la persona de Jesús (Friedrich Nietzsche, 2015).

O P I N I O N E S P O L Í T I C A S

visión de sexos

El propio Nietzsche, desde sus primeros pasos en la filosofía, tuvo como ejemplo a Heráclito, quien despreció siempre todo compromiso con la política.(Ventura Ayala 2015).

Friedrich Nietzsche (1844-1900) tiene fama de misógino, aunque la realidad es un poco más complicada, porque el filósofo alemán, en lo relativo a mujeres, se movió entre la simpatía y la condescendencia.(Ventura Ayala 2015).

Personas Importantes que influyeron en ély a quienes influyó

Expone temas muy importantes y polémicos, como es el caso de “los salvados”, donde expone que el cristianismo desconoce razas, rasgos físicos, edad, etc. pero no perdona a aquel ajeno a su religión. El cristianismo exagera en todos los aspectos, ya que nos hacen creer que hacemos cosas malas cuando en realidad no hacemos nada malo. La moral y la religión no tienen contacto con la realidad, ya que los dos van más allá de la realidad, usando la ficción: que existe alguien supremo, seres imaginarios, efectos imaginarios pecado. (Buenas Tareas, 2011).

obra “el anticristo” de Friedrich Nietzsche

Nietzsche, el pensador más importante del siglo XIX. Una mente maestra, como él decía: la sociedad no está preparada para escucharlo. Su pensamiento acerca de la sociedad la moral y su critica hacia la religión. Nietzsche en el siglo XX es tan importante como Marx. Su ataque se dirige principalmente a la filosofía, a la religión y a la moral, que son los tres síntomas de decadencia. Su Filosofía no es una guía para pensar como él, más bien es una filosofía para que se piense por sí mismo. La responsabilidad que sentía por ser pensador talvez lo destruyo como ser humano

conclusión

Agradecemos primeramente a Dios por habernos dado la sabiduría para poder entender el tema que nos tocó y poder haberlo explicado de manera simple y clara, y agradecerle al Lic. Jossue Leonet Zelaya Morataya por habernos brindado el tema ya que gracias a el aprendimos algo nuevo y también por la asesoría y por la motivación, y a cada uno de sus consejos y criticas ya que sin ellas no hubiésemos podido realizar este trabajo de manera exitosa y a cada integrante de nuestro grupo por colaborar en la investigación del tema y poder exponerlo sin ninguna dificultad y a los compañeros por habernos escuchado, por su atención prestada gracias.

agradecimientos

Colección ´´Friedrich Nietzsche´´ (El Anticristo, Ensayo de una crítica del cristianismo. Obtenido de: V.V. A.A (2001/2009) estudios Nietzsche. Revista de la sociedad Española de estudios sobre Friedrich Nietzsche.Estoico, E. (8 de Noviembre de 2019). Obtenido de:https://elestoico.com/amor-fati-friedrich-nietzsche/ Obra EL ANTICRISTO de Friedrich Nietzsche (25 de Agosto de 2011) Obtenido de: < https://www.buenastareas.com/ensayos/An%C3%A1lisis-Literario-El-Anticristo-Friedrich-Nietzsche/2491605.html Rodríguez, J. S. (2012). Teoría ética para una ética aplicada (Primera edición, diciembre de 2012 ed.). México: La publicación de este libro se financió con recursos del PIFI (2012). http://unidadbioetica.com/libros/teor%C3%ADa-%C3%89tica.pdf

bibliografías

¡Gracias!