Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN MEZCLAS

k.lasnier

Created on June 3, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Mezclas y Separaciones

EMPEZAR

Índice

Tipos de mezclas

Sustancias puras

Mezclas Heterogéneas

Tamizado

Mezclas Homogéneas

Separación de mezclas

Filtración

Decantación

Destilación

Evaporación

Cromatografía

Imantación

Centrifugación

Levigación

Cristalización

Sustancias Puras

Elementos y compuestos

  • Tipo de materia cuya composición química es definida y constante.
  • En otras palabras, en su estado sólido, líquido y gaseoso, las partículas que las conforman no cambian. Además, posee propiedades características, como la densidad, el punto de ebullición y el punto de fusión, y no puede separarse en componentes más sencillos mediante procesos físicos.
  • Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos

Sustancias puras:Elementos y Compuestos

Mezclas

Son combinaciones de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, es decir, que conservan sus propiedades individuales. A diferencia de las sustancias puras, se pueden separar mediante procesos físicos. Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

Mezclas Heterogéneas

En las mezclas heterogéneas la distribución de sus componentes no es uniforme, por lo que estos se pueden distinguir a simple vista o por medio de instrumentos como el microscopio o la lupa.

Mezclas Homogéneas

Las mezclas homogéneas se caracterizan por estar formadas por componentes que están distribuidos de manera uniforme, razón por la que no es posible distinguirlos a simple vista. A estas mezclas también se las conoce con el nombre de disoluciones, y están formadas por un soluto, que es el componente que se encuentra en menor cantidad; y un disolvente, que se encuentra en mayor cantidad.

Métodos de separación de mezclas

Vídeo

Las técnicas de separación de mezclas son métodos que permiten apartar los componentes de una mezcla sin alterar las propiedades de estos. A continuación, estudiaremos las más utilizadas.

Filtración

¿Has visto cómo se prepara el té en bolsa? Al preparar esta infusión, la bolsa de té se sumerge en agua caliente, dejando pasar el sabor de esta hierba y reteniendo las hojas. La situación anterior se refiere a la filtración, técnica que nos permite separar un sólido no soluble de un líquido. En este método se usa un filtro, que puede ser papel, tela e incluso arena y piedras. Estos materiales retienen las partículas sólidas de la mezcla, que sean de mayor tamaño que los poros del filtro, y dejan pasar el líquido a través de sus poros.

Tamizado

Procedimiento que se emplea en la separación de mezclas formadas por sólidos de diferentes tamaños mediante un tamiz. Este último consiste en una malla que posee orificios de un tamaño determinado a través de la cual pasa el material. El componente de mayor tamaño queda retenido por el tamiz, mientras que el material fino pasa.Esta técnica es muy utilizada en la cocina, en las labores de jardinería, en la agricultura y en la separación de materiales de cons- trucción, como ripio, gravilla y arena

Decantación

Sólido y líquido

La decantación es un método que permite separar un líquido de un sólido, o dos líquidos no miscibles, es decir, que no se mezclan; y que presentan diferente densidad. En ambos casos es necesario dejar la mezcla en reposo durante un tiempo para que sus componentes se separen en dos fases. De esta manera se pueden colectar en recipientes distintos.

Líquidos no miscibles

Destilación

Es una técnica utilizada en la separación de dos o más líquidos miscibles, es decir, que se disuelven entre sí, y que tienen diferentes puntos de ebullición. Por ejemplo, el alcohol y el agua. El punto de ebullición es la temperatura en que la presión del vapor de un líquido iguala a la presión atmosférica. En este punto se forman burbujas que se elevan hacia la superficie de dicho líquido.

Imantación

En un procedimiento de uso limitado, únicamente se aplica para separar un material magnético como el hierro cuando está mezclado con otro que no es magnético. Por ejemplo, para separar limaduras de hierro mezcladas con azufre o con arena. Basta con acercar un imán y las limaduras de hierro serán atraídas por éste.

Evaporación

Se produce para separar un sólido disuelto en un líquido,calentando la mezcla para separar sus componentes. Uno escapa en forma de gas, y el otro queda como residuo en el recipiente donde se calentó. Ejemplo: Al calentar agua salada, el agua se evapora y queda la sal como residuo.

Cromatografía

Este procedimiento consiste en la separación de componentes basándose en las diferencias de velocidades con las cuales éstas se movilizan por la superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado una mezcla de disolvente.

Cristalización

Es el procedimiento más adecuado para la purificación de sustancias sólidas. Se fundamenta en el hecho que la inmensa mayoría de las sustancia sólidas son más solubles en un disolvente caliente que en uno frío. El solido que se va a purificar se disuelve en el disolvente caliente, se filtra para eliminar impurezas y luego la mezcla se enfría para que se produzca la cristalización.

Levigación

Es el lavado de sólidos, con una corriente de agua. Los materiales más livianos son arrastrados una mayor distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo pesados que sean. Esta técnica es bastante frecuente en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro.

Centrifugación

Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrífuga, las que tienen un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior. Ejemplo: Centrifugación de la sangre