Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Biología- Cuaderno digital
Domenica Fabiola Yepez Frugone
Created on June 2, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cuaderno digital de biología
Estudiante: Doménica Yépez
Primer quimestre
Segundo quimestre
Primer Quimestre
Los virus
- Fecha: Miércoles, 2 de junio.
Trabajo grupal: Sistema inmune
- Objetivo de la clase: ampliar los conocimientos en los diferentes que componen al sistema inmune
- Fecha: Miércoles 16 de junio del 2021
https://docs.google.com/document/d/1L-dDDVtb4AOK2GuQMySNAzklBatv8nWFYfFk4mbJ7dA/edit?usp=sharing
Trabajo indiviual:
- Nombre: Doménica Fabiola Yépez Frugone
- Fecha: Miércoles, 17 de julio del 2021
- Objetivo: Comprender que tienen en común las pandemias más letales, a través de la exploración rápida de las pandemias más letales
¿Qué tienen en común las pandemias más letales del mundo?
Todas las pandemias letales que han existido a lo largo de la historia se propagaron de manera masiva y rápidamente a través del aire, es decir, los virus han afectado a las personas entrando por cavidades como la boca y la nariz. También han acabado con una gran parte de la población mundial, a excepción del cornoavirus. Además, como la mayoría de las otras enfermedades infecciosas, se transmitieron de animales salvajes a humanos, y los virus responsables han mutado constantemente cuando se pasa de un ser vivo a otro y se vuelven más resistentes. Para evitar el mayor número de contagios se deben tomar medidas de seguridad sanitaria. No obstante, se ha visto que los virus además de ser resistentes a los antibióticos, también son fuertes contra las vacunas.
TRABAJO INDIVIDUAL
- Fecha: Miércoles, 8 de agosto
- Tema: Variantes del covid-19
- Objetivo de la clase:
- 1era parte
- 2da parte
1. Rutina de pensamiento: 3,2,1, puente
Ideas finales
Ideas preliminares
Tres ideas:
- El covid-19 es una enfermedad altamente infecciosa que se transmite a través del aire.
- El virus puede mutar y generar muchas variantes o cepas.
- Una persona infectada puede tanto presentar los síntomas como ser portadora sana.
Tres ideas:
- Cada variante del covid-19 presenta características que las diferencian, pero también se originan tras la mutación de otras y se asemejan en ciertos aspectos.
- Solo algunas vacunas son efectivas con la mayoría de las variantes, ya que, las mutaciones se vuelven más fuertes.
- Cuando el virus muta, se vuelve más resistente a las vacunas.
Dos preguntas:
- ¿Cuál es la diferencia entre una sepa y una variante?
- ¿Por qué se generan las mutaciones en el covid-19?
Dos preguntas:
- ¿Por qué se han generado algunas variantes y no solo una?
- ¿Cuál es el proceso de mutación en un virus?
Una metáfora:
- El covi-19 es como un fantasma, un enemigo invisible que por más que no lo veamos, puede hacernos daño si lo provocamos al no tener las debidas precauciones para cuidarnos. Puede asustarnos cuando estamos desprevenidos.
Una metáfora:
- Las diversas variantes o mutaciones que han surgido son una muestra de que el virus elige varias opciones para poder sobrevivir y evolucionar, no solo de manera lineal, sino que se presenta de múltiples formas.
2. Lee los siguientes artículos y responder las preguntas
a) ¿Qué es una variante de un virus? b) ¿Cuántas variantes del virus SARS CoV2 se han identificado hasta ahora? Descríbelas. c) Escribe tres razones por las cuales crees que el SARS CoV2 está causando una pandemia.
Trabajo indiviual:
- Fecha: Miércoles, 25 de agosto del 2021
- Tema: La evolución
- Objetivo: Comprender cómo actúa la selección natural
1. Explicar con sus propias palabras a partir de la lectura del siguiente artículo:
- ¿Qué es la evolución?
- ¿Cómo opera la selección natural?
2. Cita textual del documento
Trabajo indiviual:
- Fecha de entrega: Lunes, 6 de agosto del 2021
- Tema: La evolución
- Destreza: Identificar y explicar las causas de la evolución
Actividad: Observa el vídeo adjunto o busca en la red (recuerda citar la fuente), y describe cuáles son las causas de la evolución.
Las causas de la evolución son:
- Reproducción no aleatoria
- Mutaciones
- Deriva genética
- Flujo genético
Citas bibliográficas:
"La deriva génica es un mecanismo de la evolución en el que las frecuencias alélicas de una población cambian a lo largo de varias generaciones debido al azar (error de muestreo)." (Khan academy, 2021)
"El apareamiento no aleatorio es aquel que se produce con los individuos que tienen una relación más cercana." (Itziar Varela, 2017
"Una mutación genética es cuando ocurre un cambio en uno o más genes. Algunas mutaciones pueden provocar enfermedades o trastornos genéticos." (Amy W. Anzilotti, 2021)
"El flujo genético es un proceso que ocurre naturalmente vía dispersión de semillas, movimiento de polen o individuos y su incorporación al acervo génico en una nueva localidad." (Nora Oleas Gallo, 2014)
Reflexión sobre la asignatura
La biología para mí ha sido una materia muy interante y las clases han sido concisas y bien explicativas. Aunque no me guste tanto la materia, ni me llama tanto la atención profundizar en sus temas, aún así, me gustó haber estudiado contenidos relacionados a contextos actuales, es decir, lo que más me agradó aprender fue sobre la pandemia del Covid-19, descubrir su causa, origen y realizando comparaciones; además, otro tema que me atrae es la evolución humana, me gustó que podamos ampliar dicho contenido a saber sobre las enfermedades y vacunas, y cómo estas se relacionan en cuestión, en vez de tocar el tema de forma monótona.
Segundo Quimestre
- Fecha: Miércoles, 17 de noviembre del 2021
- Tema: Desarrollo sostenible, ecología y ambiente
- Objetivo: La supervivencia continuada de organismos vivos, entre ellos los seres humanos, depende de la existencia de comunidades sustentables
1. ¿Sabes qué es la COP 26? ¿Qué opinión puedes dar sobre el compromiso de Ecuador de ampliar sus áreas protegidas y contribuir a la reducción de emisiones de efecto invernadero? De acuerdo a los recientes anuncios de la COP26 realizada en Glasgow, qué opinión le merece que países como los Estados Unidos no firmen nuevamente el acuerdo.
2. Exploración: Imagine que usted es elegido secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU). ¿Actuaría usted para reducir el calentamiento global? ¿Por qué? ¿Sobre qué factores o agentes contaminantes usted propondría su mayor control y destinaría recursos inmediatos? construya su respuesta basada en información confiable y recuerde citar las fuentes.
- Fecha: Viernes, 10 de diciembre del 2021
- Tema: Biología del cáncer
- Objetivos:
1. ¿Qué tendencias notas en esta gráfica?; ¿Qué línea(s) celular(es) representa(n) el funcionamiento normal de la proteína p53? :
2. ¿Cuántas copias del gen p53 necesitan las células para funcionar apropiadamente? Utiliza evidencias de la figura para apoyar tu afirmación.
3. Haz una predicción sobre lo que podría suceder a nivel celular y a nivel individual si una persona tiene una copia mutada del gen p53. ¿Qué pasaría si la persona tiene dos copias mutadas del gen p53? ¿Qué papel desempeña la proteína p53 en la división celular según la figura? ●¿Por qué se utilizó radiación gama en este experimento?
4. Reflexiona: presenta una reflexión sobre todo lo aprendido, incluso de la estrategia utilizada.