Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ORGANIZACIÓN

ERICK FRANCO AHEDO

Created on June 1, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ORGANIZACIÓN

INTEGRANTES

  • Antonio Márquez Christian Jesús
  • Falcon Manriquez Juan
  • Franco Ahedo Erick
  • Plata Pool Angel Alejandro
  • Rojas Valencia Miguel Ángel
  • Terán Saldivar Jorge Luis
  • Tzompantzi Chávez Brenda

concepto

  • En términos básicos según Herman hesse y Slocum (2004), la toma de decisiones es el “proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de alternativas y selección de un curso de acción”.
  • Por su parte, Stoner, (2003) define la toma de decisiones como “el proceso para identificar y solucionar un curso de acción para resolver un problema específico”

otra foma de concepto :D

Importancia

  • La organización permite que se haga la agrupación o distribución eficientemente de las tareas y recursos en la empresa.
  • Se crean los mecanismos adecuados para que haya procesos de delegación de autoridad
  • La organización permite desarrollar destrezas y habilidades directivas.
  • La organización permite que haya una relación directa con todos los recursos empresariales
  • La organización permite la minimización de costosos puntos débiles
  • Es de caracter continuo
  • Se establece una mejor manera de lograr objetivos
  • Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
  • Evita lentitud e ineficiencia
  • Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos
  • Establece un protocolo de actuación para cada una de las tareas
  • La organización permite precisar las actividades requeridas para cumplir los objetivos propuestos en los planes estratégicos de la empresa.

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN

Organigramas

Es la técnica de organización más popular. Son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización, que muestran las interrelaciones y se clasifican por:

Los podemos encontrar clasificados por su presentación en:

Mapas de proceso

El mapa de procesos recoge la interrelación de todos los procesos que realiza una organización.

Diagramas de flujo

Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Un diagrama de flujo es una representación gráfica que desglosa un proceso en cualquier tipo de actividad a desarrollarse tanto en empresas industriales o de servicios y en sus departamentos, secciones u áreas de su estructura organizativa.

  • Objetivo
  • Simbología
  • Elaboración

Manuales

Los manuales administrativos son documentos escritos que concentran en forma sistemática una serie de elementos administrativos con el fin de informar y orientar la conducta de los integrantes de la empresa, unificando los criterios de desempeño y cursos de acción que deberán seguirse para cumplir con los objetivos trazados.

Tipos de organización

Organización Lineal

Organización Matricial

Organización Funcional

Organización en Comités

Organización en Trébol

PROCESO

PLANEACION: ¿Qué se va a hacer? Objetivos, políticas, diagnóstico, programas y presupuestos

CONTROL: ¿Cómo se hizo? Evaluación, comparación, determinación de las desviaciones, corrección de fallas y retroalimentación.

Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad. El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración.

ORGANIZACIÓN: ¿Cómo se dividirá el trabajo? Unidades de mando y procedimientos.

DIRECCION: ¿Cómo se debe hacer? Autoridad, mando, toma de decisiones, supervisión, delegación, instrucciones y comunicación.

proceso administrativo

ETAPAS DE LA PLANEACION

PROPOSITOS

investigacion

PREMISAS

Apoya la planeación al brindarle, precisión, cuantificación flexible y certera, aplicando el método científico en general al explicar, describir y predecir, a través de sus etapas el respectivo proceso científico así:

Aspiraciones fundamentales - Finalidades de tipo cualitativo que se orientan y persiguen a través de los objetivos - directrices que definen la razón de ser de la empresa - Constituyen la misión que la identifica .

Suposiciones Futuras - Internas cambios al interior, Fortalezas y Debilidades - Externas al Entorno, Amenazas y Oportunidades, de carácter político, legal, económico, social, técnico y por otros factores.

Definicion del problema ,(que se deseas resolver) °Obtención de Información (Datos: Observación, experimentación - encuestas - muestreo). Determinación de la Hipótesis (Proposición de respuesta - ideas para solucionar el problema). Comprobación de Hipótesis. (Aceptación o rechazo). Presentación del Informe. (Resultado para tomar decisiones).

OBJETIVOS Resultados que se esperan obtener a propósito de los PROPOSITOS o de la misión, son fines a lograr, con sus características: medibles, cuantificables, claras, precisas, ESPECIFICAS y alcanzables.

ETAPAS DE LA PLANEACION

PROCEDIMIENTOS

ESTRATEGIAS

PROGRAMAS

Secuencia para efectuar las actividades en orden cronológico, incluyendo el método de cómo llevar a cabo las tareas o rutinas del trabajo, expresados por escrito y en manuales, promoviendo la eficiencia, limitando la responsabilidad, evitando duplicidad y evaluándolos permanentemente.

Cursos de acción general o alternativas de utilización de recursos y esfuerzos para lograr los objetivos, determinando alternativas, evaluando los cambios al interior, y seleccionando alternativas

Esquema que establece secuencias de actividades para realizar los objetivos, cronogramas, interrelacionando y asignando actividades.

PRESUPUESTOS

Plan a desarrollar en términos económicos o monetarios, determinando el origen y la asignación de recursos para lograr objetivos, en un período determinado.

POLITICAS: Guías para orientar las acciones con criterios lógicos en la toma de decisiones.

PLANES

Esquemas resultantes de la PLANEACION, existiendo observaciones como Autorización - Preparación, Ejecución y Control. .

Elementos de la organización

  • OBJETIVOS
Ganancias, producción estimada, servicios deseados, calidad
  • FACTORES DE PRODUCCIÓN
}Elementos de cadena productiva, transformación y fabricación de los bienes de la empresa
  • DIRECCIÓN
Elementos que acompañan el proceso productivo, lo vigilan y controlan pero no forman parte de la misma, solo garantizan que funcione
  • RECURSOS
Elementos importantes con los cuales se comienzan la produccion, pueden ser materiales o fisicos, por lo general, la materia prima de la empresa

Principios

  • ¿Qué son los principios de la organización?

Los principios de la organización son un conjunto de principios que constituyen la base para que una empresa opere de forma adecuada y esto le ayude a que pueda alcanzar los objetivos establecidos en forma rápida y eficaz.

  • ¿Cuál es la importancia de estos principios?

Fundamentalmente, estos principios ayudan a la empresa a que utilice todos los recursos de la organización de una forma ordenada y coherente para que le facilite alcanzar los objetivos propuestos. Además, permite que la consecución de los objetivos se logre en el tiempo especificado, con los niveles de eficiencia y eficacia exigidos. También implica que los esfuerzos de todo el personal que forma parte de la organización se desempeñen y realicen de manera coordinada. De esta forma todos los esfuerzos se enfocan al logro eficiente de los objetivos, que se orientan según la filosofía de cada empresa.

  • Como conclusión...

Y como dijo mi ex: "Hasta aqui llegamos"

Gracias por su atención.