Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las clases sociales de la Época Colonial

caromassacesi

Created on May 31, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¡Buen día!

¡Hoy conocerás cómo eran las diferentes clases sociales en la Época Colonial!

En la sociedad de la época del Virreinato, no todos tenían los mismos derechos. El lugar que ocupaba cada persona en la sociedad estaba determinado por el origen y el color de la piel.

Las diferentes clases sociales eran representadas en una PIRÁMIDE SOCIAL.

Tenían el lugar más alto en la escala social y ocupaban los mejores puestos. Algunos se dedicaban a la política y otros al comercio. Eran de la clase social alta, tenían todos los derechos, podían estudiar libremente y aprendían latín y francés. Vivían en amplias y cómodas casas.

Eran los nacidos en América. Ellos eran profesionales, comerciantes, pero no podían ocupar cargos públicos.

Trabajaban en las estancias a cambio de un salario muy pobre y, aun así, estaban obligados a pagar impuestos.

Eran de origen africano y llegaban a América para ser vendidos como esclavos. No gozaban de derecho alguno y tenían ocupaciones muy diversas: albañiles, cocheros, mucamos, barberos, zapateros y vendedores ambulantes. Cuentan algunos historiadores que los negros eran excelentes maestros de piano y concertistas.

Con el transcurso del tiempo, los blancos, los indios y los negros tuvieron hijos entre sí. A este proceso se lo denomina mestizaje.

De esta manera, surgieron nuevos grupos, como los mestizos, los mulatos y los zambos.

ENTONCES:

  • Unión de un blanco y un indio: Mestizo
  • Unión entre un blanco y un negro: Mulato.
  • Unión de un negro y un indio: Zambo.

¡te invito a ver el siguiente video!

Ahora que ya aprendiste un montón sobre cómo vivian las personas en la Época Colonial y cuáles eran sus clases sociales, ¡te invito a conocer el significado de algunas palabritas que aparecen en la información!

  • COMERCIO (sust.): Es una actividad en la que se intercambian productos, bienes y servicios. Esta actividad, en la época colonial, la llevaban a cabo las personas que estaban en el poder y las colonias. Para trasladar de un lugar a otro esos productos, se usaban barcos.
  • DERECHOS (Sust.): son normas que protegen a todas las personas para que puedan vivir dignamente, sin importar cual sea su nacionalidad, su lugar de residencia, su sexo, su color, religión, lengua, o cualquier otra condición.
  • ESCLAVOS (adj.): Personas que no tienen libertad y derechos propios, por estar sometidos y dominados por otra persona, que es su dueña y que puede comprarlo o venderlo como si fuera una mercancía.