Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CERVANTES: LA GITANILLA

ajimmar236l

Created on May 31, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cervantes y La Gitanilla

Comenzar

Alejandra Jiménez Martín. 1ºBACH E 4/06/2021

Índice

6.1. Tema y argumento. 6.2. Descripción de los personajes. 6.3. Lugares principales de la acción. 6.4. Poemas intercalados. ¿Cuál es su función?

La Gitanilla:

Cervantes. Biografía.

Novelas ejemplares. Géneros.

Cervantes en Vélez-Málaga.

Obras cervantinas: títulos y géneros literarios.

Novelas ejemplares. Clasificación.

Conclusión

Biliografía

1. Cervantes

Leer más

  • Nace en Alcalá de Henares el 28/29 de septiembre (día de San Miguel), en 1547.
  • Viene de una familia de hidalgos.
  • Tuvo 6 hermanos.
  • Estudió en el colegio de los Jesuitas de Córdoba.
  • Con 16 años, asistía con frecuencia a las representaciones del actor Lope de Rueda.
  • Poeta, novelista y soldado español.
  • Se estima que es el escritor más importante de la literatura española.
  • Cuando se mudaron a Madrid, a su temprana edad, lo condenan por ofensa a un alarife.
  • La condena consistía en cortarle la mano derecha y apresarlo, todo de forma pública.
  • Para evitarlo, huyó a Roma a sus 22 años.
  • Participó en la batalla de Lepanto, donde "perdió" su mano izquierda. En realidad, por un disparo de alcabuz le quedó engarrotada al perder los nervios.

Leer más

Ver

2. Cervantes en Vélez-Málaga

04

03

01

02

RECONOCIMIENTO

CONDENA

TAREA

RECORRIDO

Le encomiendan la misión de recaudador de impuestos por Andalucía.

En Vélez-Málaga lo condenan por fraude financiero. Debía 141.000 maravedíes.

Recorre Ronda, Sevilla, Granada (y sus pueblos) y se acerca a Vélez-Málaga.

Reconoce el esplendor de Vélez-Málaga y la redacta en El Quijote. En agradecimiento, hoy en día existen en la provincia de Málaga, construcciones en memoria de este autor.

3. Obras cervantinas: títulos y géneros literarios.

Cervantes escribió obras de diferentes géneros literarios. Entre ellos descatan:

Narrativas

Líricas

Teatrales

Poesía

Novelas

Teatro

- Trato de Argel. - Ocho comedias y ocho entremeses. - Comedias como: - El gallardo español. - Los baños de Argel. - La gran sultana doña Catalina de Oviedo. - La casa de los celos. - El laberinto de amor. - Entremeses como: - El juez de los divorcios. - El rufián viudo llamado Trampagos. - El vizcaíno fingido.

- Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla.- A la entrada del duque Medina en Cádiz.

- El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.- La Galatea. - Novelas ejemplares como: - La Gitanilla. - El amante liberal. - Riconete y Cortadillo. - La española inglesa. - Licenciado Vidriera. - Viaje al Parnaso con: - Los trabajos de Persiles y Segismunda.

4. Clasificación de las Novelas ejemplares.

Cervantes clasificó 12 novelas cortas como ejemplares. Estas se dividían en:

Realistas:

Idealistas:

CITA

Destaca la imaginación y aparecen personajes de la aristocracia que viven situaciones fuera de la lógica.

Se basan en la realidad, con lugares y personajes no idealizados. También se relatan con lustre.

Rasgos en común:

- Abunda el diálogo. - Los relatos se cuentan de forma verosímil. - El lugar es realista. - Tienen finales felices. - Los trmas predominantes son el amor y la amistad.

5. Explicación del género de las Novelas ejemplares. ¿Por qué son ejemplares?

Estas novelas cortas eran denominadas así porque pretendían entretener y a su vez, enseñar. Aparecen ordenadas en un libro, recopiladas por Juan de la Cuesta. - Siguen la novela italiana. - Cervantes se considera el primero en traer la novela a España. - Los personajes idealistas son todos perfectos. - Para los personajes realistas, imagina personas corrientes (como cualquier persona que te encuentras por la calle). - Cervantes respeta a la mujer en sus escritos. - En las novelas realistas no hay temas de amor, pero en las idealistas siempre hay, por lo tanto, llega a ser indiferente.

6. La Gitanilla: Tema y argumento

Preciosa es una niña gitana. Es cuidada por una señora mayor, que, cuando cumplió 15 años, la lleva a Madrid, donde su belleza, su buen juicio y su arte dejan sorprendidos a la población. Un día, un joven, declara su amor a Preciosa. La chica le dice que lo aceptará si se une a su círculo de gitanos por dos años. Él accede y huye de su casa. Posteriormente, se une al grupo. A su vez, hay un hombre que le escribe poemas a Preciosa, hombre del cual Juan, el chico enamorado, se siente celoso. A los pocos días, Juan cambiará su nombre a Andrés Caballero. Juan, intentará conocer la identidad del misterioso chico de los poemas. Así lo hace. El nuevo chico, llamado Sancho, también entra en el grupo y se cambia el nombre a Clemente. Viajan juntos a Murcia, y La Carducha, una mujer rechazada por Juan, introduce unas joyas suyas en el equipaje de Andrés y avisa a la Justicia de que los gitanos la han robado. Llega el alcalde con los alguaciles y encuentran escondidas las joyas. Un soldado da un bofetón a Andrés y este le mata. Los gitanos escapan, menos Andrés, que es conducido a prisión. La esposa del corregidor de Murcia, pide que lleven a Preciosa a su casa. Al verla, recuerda una hija que le robaron. La vieja confiesa que Preciosa es la niña perdida y que en realidad no son gitanos. Para demostrarlo muestra unas joyas y unas marcas en el cuerpo de la chica.

6. La Gitanilla: Tema y argumento

Posteriormente, el corregidor pregunta a la gitanilla si quiere casarse con Andrés y ella responde que sí, con el permiso de sus padres encontrados. A esto le sigue que la vieja es perdonada por el robo de la niña, Andrés por la muerte del soldado y la Carducha por la denuncia falsa. Llegan a la Corte las noticias del suceso y los padres de Juan de Cárcamo, se trasladan a Murcia, donde se celebran las bodas. Los temas de esta novela son: - El amor. - El trato a los gitanos - La riqueza espiritual. Aunque también hay algunos temas secundarios como: - Los celos. - La curiosidad. - El rechazo.

6.2. Descripción de los personajes

La vieja

Es la que presenta a Preciosa en Madrid. Se considera un personaje que se aprovecha de tener a Preciosa, hija robada. Al final, reconoce sus pecados y se sincera, poniendose en peligro ella misma.

Sancho

Juan de Cárcamo

Preciosa

Hombre que escribe poemas a Preciosa. Al final descubre que no está interesado en ella y se hace muy amigo de Juan.

Protagonista de la que se enamoran dos hombres. Es inteligente, hermosa y cree que no encaja en el mundo donde se encuentra.

Está enamorado de Preciosa y es capaz de arriesgarse por ella. Es un personaje honrado y leal.

Corregidor

Esposa del corregidor

Juana Carducha

Ha de castigar a Andrés por haber matado a un soldado.

Mujer que admira la belleza de Preciosa. Pronto se enterará de que Preciosa es su hija perdida.

Mujer que le tiende una trampa a Juan para acusarlo de ser un ladrón.

6.3. Lugares principales de la acción

La novela esta contextualizada en Madrid y Murcia, además de la presencia de la calle de Toledo, Toledo, Extremadura…en una época dificil en la que reinaban las guerras y las epidemias.

-Toledo-

-Extremadura-

-Murcia-

6.4. Poemas intercalados ¿Cuál es su función?

Cervantes añade poemas interclados para mostrar su formación humanística. Así, está enriqueciendo a sus obras y mostrando su capacidad de escribirlas. Las utiliza para añadir historias en medio de otras. Se pueden leer por separado porque son autónomas; pero sin duda, adquieren valor añadido junto al libro.

7. Conclusión

La novela trata uno del los problemas actuales de la historia: el desprecio a la raza gitana. Pienso que es una novela con un argumento muy básico para que todo el mundo lo entienda y por eso se hace lento e incluso en algunas partes, aburrido de leer.

8. Bibliografía o Webgrafía utilizada.

  • https://amantedelaliteratura.com/c-libros/resumen-de-la-gitanilla/#Opinion_personal
  • http://cervantes.uah.es/obras.htm
  • https://trabajosdeliteratura.wordpress.com/2019/11/05/comentario-2-0-de-la-gitanilla-novela-ejemplar-de-cervantes/
  • https://www.amherst.edu/academiclife/departments/courses/0708S/SPAN/SPAN-05-0708S/secciones3-6/Proyectofinal/gitanilla
  • https://insulabaranaria.com/2012/10/07/las-novelas-ejemplares-de-cervantes/

¡¡Gracias por la atención!!