Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Método del polígono - Gráfico y Analítico

Amy

Created on May 30, 2021

Suma de vectores angulares o concurrentes

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Física I

Suma de Vectores Angulares o Concurrentes Método del Polígono

Alumna: Larissa Amelie Mata González

Maestra: Adilene Alvarado Sánchez

Método del Polígono Gráfico y Analítico

Método Gráfico Del Polígono

Cuando se tiene un sistema de dos o más vectores concurrentes se emplea el método gráfico del polígono para encontrar su resultante.

Consiste en trasladar paralelamente a sí mismo cada vector y acomodarlo uno tras otro, es decir, la flecha del primero será el origen del segundo.

La resultante será el nuevo vector que una el origen del primer vector colocado con la punta del último sumado

Método del Polígono

Ejemplo 1

Método Gráfico del Polígono

Ejemplo 1

Encontrar la Magnitud Resultante de las siguientes Fuerzas concurrentes, así como el Ángulo que forma respecto al eje horizontal, utilizando el Método Gráfico del Polígono

Método Gráfico del Polígono

Método Analítico del Polígono

Para encontrar la resultante de un sistema de varios vectores concurrentes por el método analítico se deben realiar los siguientes pasos:

Descomponer cada vector en sus componentes rectangulares, para las componentes en X se usa la función coseno y para las verticales en Y la función seno. (Arriba y derecha son positivas, abajo e izquierda son negativas)

Sumar los componentes colineales, es decir, sumar todos los componentes en X y las que estám en Y, para que de esta manera solo resulten 2 vectores perpendiculares Rx y Ry.

Aplicar el Teorema de Pitágoras con los 2 vectores perpendiculares para obtener la magnitud de la Resultante.

Por medio de la Función Trigonométrica Tangente obtener la dirección (ángulo) respecto a la horizontal.

Método Analítico del Polígono

Ejemplo 1

Encontrar la Magnitud Resultante de las siguientes Fuerzas concurrentes, así como el Ángulo que forma respecto al eje horizontal, utilizando el Método Analítico del Polígono.

Método Analítico del Polígono

Descomponer cada vector en sus componentes rectangulares, para las componentes en X se usa la función coseno y para las verticales en Y la función seno. (Arriba y derecha son positivas, abajo e izquierda son negativas)

Método Analítico del Polígono

Sumar los componentes colineales, es decir, sumar todos los componentes en X y las que estám en Y, para que de esta manera solo resulten 2 vectores perpendiculares Rx y Ry.

Método Analítico del Polígono

Aplicar el Teorema de Pitágoras con los 2 vectores perpendiculares para obtener la magnitud de la Resultante.

Método Analítico del Polígono

Por medio de la Función Trigonométrica Tangente obtener la dirección (ángulo) respecto a la horizontal.

Método del Polígono

Ejemplo 2

Método Gráfico del Polígono

Ejemplo 2

Encontrar la Magnitud Resultante de las siguientes velocidades y el Ángulo que ésta forma respecto al eje X positivo utilizando el Método Gráfico del Polígono

Método Gráfico del Polígono

Método Analítico del Polígono

Ejemplo 2

Encontrar la Magnitud Resultante de las siguientes velocidades y el Ángulo que ésta forma respecto al eje X positivo utilizando el Método Analítico del Polígono

Método Analítico del Polígono

Descomponer cada vector en sus componentes rectangulares, para las componentes en X se usa la función coseno y para las verticales en Y la función seno. (Arriba y derecha son positivas, abajo e izquierda son negativas)

Método Analítico del Polígono

Sumar los componentes colineales, es decir, sumar todos los componentes en X y las que estám en Y, para que de esta manera solo resulten 2 vectores perpendiculares Rx y Ry.

Método Analítico del Polígono

Aplicar el Teorema de Pitágoras con los 2 vectores perpendiculares para obtener la magnitud de la Resultante.

Método Analítico del Polígono

Por medio de la Función Trigonométrica Tangente obtener la dirección (ángulo) respecto a la horizontal.

¡GRACIAS!