Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diferencias y relación entre estamentos, clases y castas
Javier Abraham Valverde Martinez
Created on May 28, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estamentos, clases y castas. Mestizaje y sincretismo
Javier Valverde y José Terán 3ro BGU "C"
ESTAMENTOS, CLASES Y CASTAS.
Castas
Clases
Estamentos
El estamento es el estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o análoga función social, que responde a los criterios propios del Feudalismo y el Antiguo Régimen.
Las clases sociales también eran una forma de estratificación social pero esta se basaba en un grupo de individuos definidos jerárquicamente por intereses económicos.
Las castas eran una manera particular de estratificación social en la cual se podía pertenecer unicamente a alguno de dichos puestos mediante el nacimiento y se caracterizaban por tener un sistema muy cerrado, rígido e inmóvil.
mientras que
por otro lado
aunque
en comparación
Las clases sociales durante la sociedad colonial, según el mestizaje:Peninsulares Criollos Mestizos Indios Negros
Los estamentos no son absolutamente cerrados, a diferencia de las castas y en estos existe la posibilidad de promoción social por méritos extraordinarios.
Tanto las castas y las clases, en lo que respecta a su función productiva, poder adquisitivo o la posición eran asignadas por la jerarquía de de la burocracia en la que vivian.
pero
en contraste
Han estereotipado mucho a la sociedad, incluso al punto de considerarse como un sistema totalmente discriminatorio hacia ella pero no prohibe las relaciones estrechas entre jerarquias.
También el puede recibir los nombres de orden y de estado estado, aunque no se debe confundir con el concepto político de Estado, referido a lo estatal y no a lo estamental
Los sistemas de castas rechazan las relaciones estrechas con miembros de otras castas. Esa «pureza» de castas suele mantenerse mediante regla de endogamia, el matrimonio debe ser entre personas del mismo grupo social.
en comparación
Collage
Mestizaje y Sincretismo
Explicación del collage
En el collage se ven varios tipos de imágenes, en estas imágenes están representados el mestizaje y el sincretismo. Las imágenes del mestizaje hacen referencia al cruce de las diferentes etnias como los españoles y portugueses con los nativos y los africanos, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos genotipos. Las imágenes del sincretismo hacen referencia a la mezcla cultural que hubo en la América colonial entre los europeos, sobre todo los españoles y portugueses con el nuevo mundo.
Sincretismo
Sincretismo
Santo Tomás de Chichicastenango
Religiones Africanas
En Guatemala está la Iglesia de Santo Tomás de Chichicastenango, uno de los pocos templos católicos del mundo donde tanto en su interior como en el exterior se permiten ritos de otra religión: la antigua religión maya.
El catolicismo en el Caribe y la América Central y del Sur ha integrado muchos elementos provenientes tanto de los indígenas precolombinos como de los esclavos de procedencia africana. Algunas de estas corrientes religiosas se engloban dentro de la Iglesia Católica
Se refiere al proceso de transculturación y mestizaje entre distintas culturas. En términos generales, se refiere básicamente a cómo se produjo la mezcla entre Europa, sobre todo España y Portugal, y el Nuevo Mundo.
Reflexión sobre la importancia del arte colonial y su influencia.
El arte colonial fue importante porque es gracias a él, que nosotros hoy en día pudimos desarrollar nuestras culturas y si nos preguntan qué es el arte, sabemos que responder, por decirlo de otra manera el arte colonial fue la base del arte moderno que se ha desarrollado con el paso del tiempo, y esto es debido a nada más y a nada menos que en las distintas colonizaciones alrededor del mundo, se produjó la introducción de las formas artísticas del colonizador en el espacio previamente ocupado por el país colonizado, aunque esto pudo producir un sincretismo o una supresión de las creencias del colonizado para dar paso a las del colonizador, y por último sabemos que el arte colonial, también influyó mucho en el desarrollo de las manifestaciones de aquellos tiempos.