Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo Principales corrientes pedagógicas.
Araceli Uribe Carpio
Created on May 27, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.
Principales corrientes pedagógicas.
Escuela Nueva.
Este enfoque se originó en Europa. Reivindica la significación, el valor y la dignidad de la infancia, se centra en los intereses espontáneos del niño y aspira a fortalecer su actividad, libertad y autonomía. (Narváez, 2006)
Método Decroly. (Ovide Decroly)
Método Montessori. (María Montessori)
1907
1901
Principios del siglo XX.
Finales del siglo XIX.
1906
1922
1899
Adolphe Ferrière. Fundó la Oficina Internacional de las Escuelas Nuevas.
El niño y la Escuela. (John Dewey)
Método de trabajo libre por equipos. (Roger Cousinet)
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.
Principales corrientes pedagógicas.
Enfoque Conductivista.
En este enfoque, el establecimiento de conductas complejas requiere del moldeamiento, el cual consta de cadenas de contingencias de tres términos, y en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas hacia la forma deseada de la conducta. Los factores que influyen en el aprendizaje son el estado del desarrollo y el historial de reforzamientos. (Schunk, 2012).
Principios de aprendizaje basados en asociaciones. (Edwin R. Guthrie).
El Condicionamiento de Watson
1940
1924
Principios del siglo XX.
1927
1948
1913
Este enfoque surge en Estados Unidos.
Psicología educativa. Teoría del conexionismo. (Edward L. Thorndike)
Teoría del condicionamiento clásico. (Iván Pavlov)
Condicionamiento operante. (B. F. Skinner)
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.
Principales corrientes pedagógicas.
Surge en América Latina.
Pedagogía de la Liberación
Método Freire de la Alfabetización (Paulo Freire).
Sirve a la liberación, contrastándola con la pedagogía bancaria o tradicional que sirve a la opresión. Según sus ideas, los hombres son del quehacer con dinámica en la actividad, y no con una posición estática e inmóvil. (Ocampo, 2008).
Teoría del aprendizaje por descubrimiento. (Jerome Bruner).
1960
1964
Enfoque Congocitivista
1922
1964
1947
Considera como objetivos prioritarios de la escuela aprender a aprender y enseñar a pensar. Su concepción de la enseñanza no se limita a los conocimientos, sino que incluye el desarrollo de habilidades para solucionar problemas por parte del alumno, el cual es considerado un sujeto activo, procesador de información. De este modo, el maestro, debe organizar experiencias didácticas que garanticen que el alumno, activamente, aprenda a aprender y a pensar. (Ruíz y Carofilis, 2007).
Teoría del Desarrollo Cognitivo (Jean Piaget).
Teoría del aprendizaje por descubrimiento.(Jerome Bruner).
Surge en Suiza.
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.
Principales corrientes pedagógicas.
Enfoque Constructivista.
Teoría del Aprendizaje Significativo. (David Ausubel).
Se centra en que la adquisición de todo conocimiento nuevo se produce a través de la movilización, por parte del sujeto de un conocimiento antiguo. El hecho de considerar que el conocimiento previo facilita el aprendizaje, es un rasgos esencial del constructivismo y que sustenta el aprendizaje significativo. (Coloma y Tafur, 1999, p. 220).
1976
Surge a partir de las teorías cognitivas de Piaget, en Rusia.
1970
Referencias bibliográficas.
Teoría Sociocultural. (Enfoque histórico-cultural). Lev S. Vygotsky.
Haz click sobre el librero para consultarlas.