Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DHI y Vida Saludable
recursoseducativos.f
Created on May 26, 2021
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
05
04
03
02
01
Da clic en cada botón para conocer más .
Comunidad educativa
La escuela
Estilos de vida
La salud
Desarrollo humano integral
SALUDABLE
Y VIDA
INTEGRAL
HUMANO
DESARROLLO
Los beneficiarios de la Secretaría de Educación Pública pueden copiar, distribuir, exhibir y representar el presente material, siempre y cuando reconozcan y citen la obra.
05
04
03
02
01
Comunidad educativa
La escuela
Estilos de vida
La salud
Desarrollo humano integral
Desarrollo humano integral
Lo que se busca con el desarrollo humano integral es que las personas tengan una vida larga y sana, que posean los conocimientos necesarios y acceso a los recursos para un nivel de vida aceptable, considerando la equidad en el acceso a la educación, salud y derechos políticos (Casas-Zamora, 2002). Para lograrlo, es necesario desarrollar hábitos saludables, así como la identificación de los determinantes de la salud que le permiten conservarla y los que la perjudican, para poder llevar ese conocimiento a las acciones que, en conjunto con la comunidad y las instituciones que resguardan su salud, pueda gozar de bienestar.
05
04
03
02
01
Comunidad educativa
La escuela
Estilos de vida
La salud
Desarrollo humano integral
LA SALUD
La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en la casa, las escuelas, los lugares de trabajo y de recreo. Entendida así, es resultado de los cuidados que las personas se proporcionan a sí mismas y a las demás durante la vida, además de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que se vive ofrezca a todas y todos quienes la conforman la posibilidad de gozar de un buen estado de salud (Secretaría de Salud, 2020).
05
04
03
02
01
Comunidad educativa
La escuela
Estilos de vida
La salud
Desarrollo humano integral
Estilos de Vida
Las personas desarrollan diversos estilos de vida, los cuales consisten en las actividades que realizan las personas o comunidades diariamente o con determinada frecuencia, los que dependen de sus conocimientos, necesidades, posibilidades económicas, entre otros aspectos (Secretaría de Salud, 2016). La práctica de esas actividades se vuelve un hábito. Los hábitos y estilos de vida como alimentarse correctamente, realizar actividad física, la buena higiene personal o mantener un ambiente limpio influyen en nuestra salud por lo que forman parte de la vida saludable de las personas. Reconocer la importancia de los estilos de vida permite identificar aquellos que permiten conservar la salud de las personas, por ejemplo, qué es un peso corporal saludable y cómo lograrlo a través de la alimentación, por qué es importante realizar actividad física en forma regular, cómo protegernos de los agentes que causan enfermedades, así como de las adicciones.
05
04
03
02
01
Comunidad educativa
La escuela
Estilos de vida
La salud
Desarrollo humano integral
LA ESCUELA
En el caso particular de la escuela, es un entorno donde participa personal docente, directivo, de apoyo, y de supervisión, y, aunque se llega a pensar que la salud es algo que no es competencia de la escuela, conociendo y analizando los estilos y hábitos de vida que tienen las personas, se puede ver que la salud no es algo ajeno a ella, sino que es parte de ella ya que pueden ser espacios donde se construye la salud y donde se puede influir, tanto de forma negativa como positiva, sobre el bienestar físico, mental y social de toda la comunidad educativa (OPS, 2018).
05
04
03
02
01
Comunidad educativa
La escuela
Estilos de vida
La salud
Desarrollo humano integral
COMUNIDAD EDUCATIVA
Todas las personas relacionadas con la comunidad educativa pueden encontrar en la escuela, ayuda para tomar conciencia de esta relación cuando se comprende que tener buena salud les permite a las y los escolares, docentes, personal directivo, de supervisión y de apoyo a la educación asistir de manera constante y lograr un buen rendimiento en las labores cotidianas. El contar con un contexto escolar donde el tema de salud está presente ayuda al desarrollo de competencias y adquisición de conocimientos para una mejor toma de decisiones sobre la propia salud y la de la comunidad con lo que la escuela se convierte en una colaboradora para la garantía del derecho a la salud y de la educación. Así, crear en la escuela un ambiente escolar saludable permite abordar los factores de riesgo a la salud de la comunidad educativa y fortalecer aquellos factores protectores.