Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Présentation de Guernica (espagnol)

Sarah

Created on May 26, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Guernica,de Pablo Picasso

Presentación de la obra y del artista

Autor : el pintor Pablo Picasso Fecha de creación : del 1 de mayo al 4 de junio de 1937 Museo donde se puede ver : El museo de la Reina Sofía Dimensiones : 780cm sobre 350cm Subjeto : La guerra de España Técnica : óleo sobre lienzo Estilo : cubismo, surrealismo

Foto del museo de la Reina Sofía, en Madrid

SOBRE EL ARTISTA...

Pablo Ruiz Picasso fue un pintor, escultor, grabador y dibujante español, nacido en Málaga, España, el 25 de octubre 1881 y muerto el 8 de abril de 1973 en Mougins, Francia donde pasó la mayor parte de su vida. El estilo de sus obras es el cubismo, que es un movimiento artístico del siglo XX, se caracteriza por sus formas geométricas y el abandono de la perspectiva clásica.

Contexto histórico

El 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil española, el pueblo de Guernica fue bombardeado, causando 1 654 muertos y 889 heridos. Este bombardeo fue ordenado por Hitler y Franco. Su objetivo era aterrorizar a los civiles y matar a un máximo de personas.

En enero 1937, el gobierno republicano (antes de ser derrocado por Franco) había encargado un cuadro a Picasso. Por eso, en abril, Picasso decidió pintar la masacre de Guernica.

Descripción del cuadro

Primero, observamos que este cuadro fue realizado en blanco y negro. Esta monocromía se explica por la gravedad de la situación y la estética del cubismo. Existe una explicación más artística y subjetiva: el negro representaría el mal, la violencia, la muerte y el blanco, la esperanza

LOS SÍMBOLOS...

PARA CONCLUIR, UNA CITACIÓN DEL PINTOR:

Pablo Picasso

" La pintura no está hecha para decorar apartamentos, es un instrumento de guerra, ofensivo y defensivo, contra el enemigo "

Esta citación de Picasso nos muestra que, a través de su cuadro Guernica, quería denunciar el horror de los conflictos de guerra, especialmente cuando las víctimas son los civiles.