Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LP210_S2

tabarubi2304

Created on May 25, 2021

Médula Espinal

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Médula Espinal

Mtra. Rubi Ponce Taba

Descripción General

  • Alojada en la columna vertebral con sus meniges.
  • Representa el 2% del sistema nervioso central.
  • Sirve para la invervación de todo el cuerpo gracias a sus nervios espinales.
  • Longitud de 45 cm aprox.
  • Forma de cilindro a oval.

Segmentos y Raíces

Segmentos

Cervicales

Cervicales

Torácicos

Lumbares

Sacros

Tamaño

Altura segmentoDiámetro

grandemáximo

máximo intermedio

intermedio grande

mínimomínimo

Estructura y Funciones básicas

02

Sustancia blanca

01

Sustancia gris

Es la parte superficial al rededor de la sustancia gris. Se compone de haces de fibras mielínicas que cursan longitudinalmente.

Observada en corte transversal forma las alas de una mariposa o una letra H.

  • Vías acendentes: enviar información al encéfalo.
  • Vías descendentes: ejercen funciones de respuesta y ejecución.

Sección transversal de la médula espinal

10

12

13

14

11

01

Raíz posterior con epineuro

02

Ramo posterior

03

Ramo anterior

04

Duramadre espinal

05

Aracnoides espinal

06

Piamadre espinal

07

Espacio epidural

08

Arteria radicular posterior sobre ganglio espinal

09

Ramos couminicantes

01

Vías ascendentes

Tipos de células espinales

Propioespinales

  • Las neuronas más pequeñas (diámetros de los somas: 5-20 mm) se encuentran completamente dentro de la médula espinal.
  • Se encuentrann en el tracto propioespinal.
  • Participan en los reflejos espinales.
  • Estaciones celulares intermedias interpuestas entre los tractos de fibras descendentes del encéfalo y las motoneuronas que se proyectan al aparato locomotor.

Tipos de células espinales

Relevo (proyección)

  • Las neuronas de tamaño medio (diámetros del soma: 20-50 mm) se encuentran por toda la sustancia gris excepto en la sustancia gelatinosa.
  • Reciben aferencias de las fibras aferentes de la raíz posterior y proyectan sus axones al encéfalo. Las proyecciones forman tractos; el tracto se define como un grupo de fibras funcionalmente homogéneo.

Tipos de células espinales

Motoneuronas alfa

  • Las neuronas más grandes son motoneuronas alfa (soma: 50-100 mm) que inervan los músculos esqueléticos. Dispersas entre ellas, se encuentran pequeñas motoneuronas gamma que inervan los husos musculares. En la parte medial del asta anterior se sitúan las células de Renshaw, que ejercen una inhibición tónica sobre las motoneuronas alfa.

Categorías de sensibilidad

Sensibilidad consciente

  • La sensibilidad exteroceptiva procede del mundo externo; impacta en receptores somáticos de la superficie corporal o en telerreceptores de la vista y la audición. La sensibilidad somática incluye tacto, presión, calor, frío y dolor.
  • La sensibilidad propioceptiva consciente se origina en el interior del organismo. Los receptores implicados pertenecen al sistema locomotor (músculos, articulaciones, huesos) y al laberinto vestibular. Las vías hacia la corteza cerebral forman el sustrato para el sentido de la posición, cuando el cuerpo está estático y para el sentido cinestésico durante el movimiento.

Categorías de sensibilidad

Sensibilidad inconsciente

  • Propiocepción inconsciente es el término utilizado para describir la información aferente que llega al cerebelo a través de las vías espinocerebelosas. Esta información es esencial para la coordinación motora suave.
  • Propiocepción interocepción, es un término poco utilizado para hacer referencia a las señales aferentes inconscientes implicadas en los reflejos viscerales.

Organización de las fibras longitudinales

1. Cordón posterior

  • Delimitado por el tabique medio posterior, medialmente.
  • Delimitado por el asta posterior, lateralmente.
  • Constituido por fibras largas ascendentes, mielínicas.

Vías sensitivas somáticas

cordón posterior-lemnisco medial

Vías sensitivas somáticas

cordón posterior-lemnisco medial

Organización de las fibras longitudinales

2. Cordón anterior

  • Ocupa el espacio entre la fisrua media anerior y el asta anterior.
  • Su límite lateral con el cordón lateral es poco claro.
  • Consta de fibras ascendetes y descentes.

Vías sensitivas somáticas

Espinotalámica

Vías sensitivas somáticas

Espinotalámica

Organización de las fibras longitudinales

2. Cordón lateral

  • Es el más amplio situado por fuera del asta posterior y del asta anterior.
  • Consta de fibras ascendentes y descendentes.
  • Límite anterior llega hasta la fibrillas de la raíz anterior.
  • Se divide en posterolateral y anterolateral.

Vías sensitivas somáticas

Espinoreticular

Vías ascendentes en un nivel cervical superior. FC: fascículo cuneiforme; FG: fascículo grácil; TECA: tracto espinocerebeloso anterior; TE: tracto espinotectal; TECP: tracto espinocerebeloso posterior; TECR: tracto espinocerebeloso rostral; TEO: tracto espinoolivar; TER: tracto espinorreticular; TETA: tracto espinotalámico anterior; TETL: tracto espinotalámico lateral; TPL: tracto posterolateral.