Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

En su pensamiento no se encontraba la existencia del cielo o del infierno, sino que creía que era una invensión de la iglesia para dominar al pueblo.

Tomas campanella

PENSAMIENTO

Por : María del Pilar Carvajal Loaiza

Tomas campanella

1568

BIOGRAFÍA

1573

1639

Obras importantes

1591

1591-1604

Filosofía

Según Campanella, la filosofía es "un conocimiento de ideas divinas, que se leen con la luz natural en el libro de la naturaleza"

Fuentes de información

Su pensamiento también se enfocaba en una utopía política "La ciudad del Sol", la cual planteaba una sociedad perfecta organizada en torno a las leyes de la naturaleza.

Sus principales temas abarcados en este campo fueron:

Metafísica

Política y religión

Educación

Metafísica En este campo, Campanella propone el estudio del saber, el ser y actuar, a partir de ello, su filosofía se basa en despertar los conocimientos más fundamentales de sí mismo, para demostrar que el sentir, no es posible si un primer acto de sentir. A partir de ello llega a la conclusión "Sentire est scire" que significa "Sentir es saber". Para Campanella todo ser tiene sensibilidad, principalmente por las características o primalidades de sapiencia, amor y potencia que contiene, estas primalidades son perfectas en Dios y se basan en primero amarse a sí mismo y después a los demás.

Monje, poeta y filósofo italiano que defendió principalmente una "sensibilidad universal, el conocimiento de sí mismo como principio de toda certeza y una única religión natural que es diferente a las religiones concretas, ya que estas son consideradas formas parciales de la misma". Sus padres fueron Catarina Campanella y Gerónimo Campanella.

El 5 de septiembre de 1568 nace Giovan Domenico Campanella, en París, Reino de Francia, más adelante cuando entra al monasterio su nombre cambia a Tomas Campanella.

En este año Giovanni Domenico Campanella entra al monasterio de Santo Domingo Cosenza y recibe el nombre de Tomás Campella, en este tiempo estudia filosofía y teología, además de física naturalista y antiaristotelismo de Telesio.

Algunos de los autores que más inlfuyeron en su pensamiento fueron Erasmo, Marsilio Ficino y Bernardino Telesio, además de ello mostró gran interés por la magia, tanto que despertó sospechas en la época.

Entre 1591 y 1604 Tomas Campanella escribió y publicó las obras “Philosophia sensibus demonstrata” y "Del sentido de las cosas y de la magia"

Debido al contenido de sus libros, es sospechoso de demonismo, razón que lo lleva a una condena de muerte que nunca llega por fingir estar loco. A cambio de ello, es enviado a la cárcel, donde cambia sus ideas y se convierte "la verdadera religión".

Muere el 21 de Mayo de 1639, a sus 70 años de edad.

De las obras escritas en la cárcel las más destacadas son "La ciudad del Sol", "La Metafísica" y "La teología". En 1629 es liberado de la cárcel, sin embargo debido a una nueva persecución debe huir a Francia en 1634.

La ciudad del sol El planteamiento de esta ciudad se da a través de un diálogo entre dos personajes ficticios: un almirante genovés y un maestro de la orden de los hospitalarios. A lo largo del escrito, el almirante genovés le explica al segundo personaje lo sucedido en uno de sus viajes a una isla llamada la Probana (actual Sirilanka) donde pasa un tiempo con los habitantes de la Ciudad del Sol, rápidamente comienza a relatarle al gran maestro de la orden de los hospitalarios todo lo que vió en aquella ciudad:

  • La forma de gobierno, sus costumbres y otras características
  • Describe que la ciudad tiene un templo circular consagrado al sol, este se encuentra rodeado por siete murallas circulares que imita el modelo heliocéntrico de Copérnico, el máximo gobernante de la ciudad es un sacerdote y metafísico con más sabiduría.
  • Describe que los más instruidos de la ciudad son aptos para dirigir un pueblo
  • Narra que la mayor autoridad es asistida por el poder, la sabiduría y el amor, que son personificados en tres personas que representan respectivamente lo relacionado con la guerra, con la ciencia y artes y con la procreación, siembra y educación.
  • Describe que en la ciudad del sol todos los habitantes viven bajo una filosofía de comunidad, por ello todo se reparte igualitariamente y hay conocimiento de todas las ciencias y lenguas.
  • Cuenta que en la ciudad tanto hombres como mujeres se instruyen en el arte de la guerra y tienen procesos especiales para la procreación con base a la astrología, porque el sol es muy importante.
  • Narra que en la ciudad rige la ley de ojo por ojo, diente por diente, por ello tenía fuertes castigo.

Política y espiritualidad Campanella plantea un mundo utópico llamado Ciudad del sol, con ideales político espirituales que reparen las rupturas interiores del cristianismo, para construir un imperio universal de la Iglesia. Un dato importante con respecto a esto, es que este filósofo buscaba una unificación de la Iglesia a través de una reforma de su dogma "corrompido por el aristotelismo escolástico" y del decaer de la monarquía francesa. Pasando a la parte política de una forma más específica, es posible reconocer que tiene una visión fundada en lo ético-religioso y lo cósmico- mágico, por lo que se opone completamente al pensamiento de Maquiavelo.

Educación La educación según Campanella, se base en el principio de la sabiduría y en el carácter experimental, debido a que la sabiduría es ese componente visto como el fundamento para la perfección del hombre, por otra parte considera que el hombre es una participación de la divinidad que tiende a imitar la omnisciencia de Dios. El carácter experimental de la educación es vista como la base de ella, principalmente porque para Campanella "Los niños jugando y sin fastidio, pueden encontrar figurados en los aspectos de la vida cotidiana todos los órdenes de lo cognoscible", es decir, a través de la experimentación y el juego, los niños pueden descubrir muchas cosas, que no podrían de una forma "obligada" o "forzada".

Pensamiento Al contrario de lo anterior, Campanella se acerca a la magia y animismo, que hace referencia a una creencia que atribuye a todos los seres tanto vivos, como inertes incluyendo a los fenómenos naturales, un alma y un principio vital. A partir de ello, defiende que todo conocimiento viene de la sensibilidad y a ella se reduce, es decir, que el conocimiento sensorial para él, se convierte en una certeza absoluta que no requiere ser probada.

  • https://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V4/Campanella-biografia-D-E-H-A.htm
  • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/campanella.htm
  • https://www.biografiasyvidas.com/obra/ciudad_sol.htm
  • https://www.ecured.cu/Tommaso_Campanella

La ciudad del Sol La obra fue escrita desde 1602, pero fue publicada en 1623. En ella se plantea una utopía descrita anteriormente, en la cual se pueden ver los ideales del autor. De otra manera se podría expresar que en su obra crea una sociedad comunista ideal, en la que el poder está en manos de hombres con gran sabiduría. Un dato curioso, es que a partir de ella se comienza a desarrollar la ideología progresista y a estimular lo concerniente al progreso social.

De sensu rerum et magia La obra fue escrita en 1950 y nace a raíz de los estudios sobre artes mágicas y ocultismo de Campanella, en la obra se expone la doctrina de la animación universal, doctrina que atribuye a todas las formas de materia la capacidad de sensación y pensamiento; y su gnoseología.

De monarchia hispanica discursus La obra fue escrita en 1602, y en su contenido se puede apreciar un tratado político sobre la monarquía española mientras se encontraba bajo la autoridad espiritual del Papa.

Monarchia Messiae La obra la escribió en 1605, en esta escribe sobre una monarquía universal, en la cual el Papa es el soberano supremo y los príncipes son sus brazos. Campanella plantea una paz bajo un solo rey y pastor.