Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Relaciones interpersonales y presión social.

Desarrollo Socioemocional

Created on May 25, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Especialidad: Licenciatura En Enseñanza Y Aprendizaje del Español en Educación Secundaria. Temas: 2.3 Relaciones interpersonales y presión social. -La influencia del contexto y de sus pares -Sentido de pertenencia. -La importancia de la empatía y la colaboración en la adolescencia. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL Y APRENDIZAJE 2o Semestre Mtro. Juan Carlos Madrueño Pinto

Relaciones interpersonales Y

Presión social.

INTEGRANTES.

02. Campos Juárez Beatriz Adriana

04. Castro Gutiérrez William Javier

01. Amparo Torres Eva Isabel

03. Carrizosa Martinez Paulina

08. Quintero Montaño Christian Alexandro

06. López Sauceda Pedro Martin

07. Osuna Cabañas Cassandra

05. Huerta Navarrete Andrea Alejandra

INTRODUCCIóN

La presente investigación es acerca de diferentes temas uno de ellos son las relaciones interpersonales pero , ¿que son? son asociaciones entre dos o más personas. ​ Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre otros. Heider Fritz (1958). Otro tema abordado es la presión social y cómo esta afecta en las decisiones y/o comportamiento de los adolescentes, la influencia del contexto también es un tema muy similar.Por otro lado el sentido de pertenencia el cual es un sentimiento de identificación conjunta conjunto concreto, como es que surge este sentimiento y cuáles son sus características solo por mencionar los subtemas que lleva este tema. Y por último la importancia de la empatía en la adolescencia.

carlos

juan

Cualquier momento es perfecto para aprender algo nuevo

-Albert einstein

Relaciones Interpersonales

¿Qué son las relaciones interpersonales?Es el modo de vincularse que existe entre dos o más personas, basándose en emociones, sentimientos, intereses, actividades sociales, etc. Este tipo de relaciones son la base de la vida en sociedad y se dan de distinto modo en numerosos contextos cotidianos, como la familia, los amigos, el entorno laboral, clubes deportivos, matrimonios, y muchas más, siempre y cuando existe en ellos la posibilidad de que dos o más personas se comuniquen de manera sostenida.

Tipos de relaciones interpersonales

  • Relaciones íntimas o afectivas
  • Relaciones superficiales
  • Relaciones circunstanciales
  • Relaciones de rivalidad
  • Relaciones familiares

Importancia de las relaciones interpersonales

El manejo de las relaciones interpersonales son la base de la personalidad humana y un factor importante en nuestra forma de vivir. Esto significa que son centrales en nuestro recorrido y que pueden ser fuente de enormes satisfacciones, o de mucho sufrimiento, dependiendo de las elecciones que hagamos y del tipo de vínculos que establezcamos con los demás.

Presión social

La presión social es un problema que puede causar consecuencias en el comportamiento y en la personalidad. De manera que la presión social es la influencia que ejercen otras personas sobre tus valores, actitudes, pensamientos e incluso comportamientos. Es así como esta influencia puede llevar a las personas a tomar decisiones poco acertadas, y a realizar actividades con las que en verdad no se sienten cómodas.

Entre los síntomas más palpables, los que pueden ser percibidos por otros, están:Inseguridad personal Sentimientos de inferioridad Autoestima baja Falta de personalidad

LA INFLUENCIA DEL CONTEXTO Y DE SUS PARES.

Influencia del contexto.

adriana

Para poder entender este tema primero dejemos en claro que es la influencia. Es la capacidad para poder ejercer cierto control o poder por alguien para ayudar a desarrollar la inteligencia, comportamiento, la formación, personalidad, etc.

isabel

Influencia del contexto.

Otro concepto que nos ayudará a comprender mejor es el contexto. Es un conjunto de circunstancias que se producen alrededor de un hecho , principalmente aquello que nos rodea pueden definirse en momentos o lugares.

paulina

andrea

Para Vygotsky (2005) “el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos.

El ser humano se desarrolla, crece y cambia a lo largo de toda su existencia, en la forma de pensar, los sentimientos e intereses que varían de acuerdo a la edad y las experiencias vividas. (tema 2, 2012)

christian

pedro

influencia de los pares

los propósitos de este estudio fueron: evaluar la influencia de pares, la interiorización del ideal corporal, la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias anómalas en preadolescentes vs. adolescentes; y analizar la influencia de pares en la predicción de la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias anómalas.

Palabras clave Factores de riesgo; Influencias socioculturales; Pares; Imagen corporal; Conductas alimentarias de riesgo

aarón

cass

Influencia de los pares.

Los pares contribuyen a la presencia de insatisfacción corporal y conductas alimentarias anómalas, mismas que tienen su pico de ocurrencia durante la adolescencia; sin embargo, se ha sugerido que los pares pueden incidir desde edades más tempranas.

SENTIDO DE PERTENENCIA

Es un sentimiento de identificación con un conjunto concreto, que puede ir a partir de un equipo deportivo hasta una organización o una sociedad completa. Se fundamenta en la necesidad humana de afiliación, descrita por Maslow como uno de los requisitos necesarios para sentirnos bien con nosotros.

Características

Existe desde el nacimiento

Es una necesidad

Características

Rigidez en nuestro comportamiento

Aumenta nuestra confianza

Importancia del Sentido de Pertenencia

El concepto de sentido de pertenencia es esencial para construir la identidad de elementos que nos hacen sentir parte de algo colectivo,en el entorno de un grupo de personas con las que podemos compartir un sinfín de cosas. Sin embargo, todos esos elementos son parte de algo más complejo que es la sociedad o la comunidad y por lo tanto no pueden estar aislados de ella, podemos decir que nuestra identidad se elabora a partir del entorno y de aquellas personas y fenómenos sociales que nos rodean.

Ejemplos del sentido de pertenencia

XXX

XXX

XXX

-Grupos políticos o religiosos

-Familia

-Amigos

TEXTO

Empatia.

Que es la empatía? La empatía es la capacidad que tenemos los seres humanos para ponernos en el lugar de las otras personas, esto quiere decir que podemos replicar en nuestra mente lo que alguien más está viviendo y sintiendo, así, nos permite comprender los sentimientos y las experiencias ajenas.

TEXTO

¿Por qué los adolescentes no son empaticos ?

En la mayoría de casos ocurre porque el adolescente está pasando por un proceso de auto-descubrimiento y en ocasiones no poseen la autoconfianza suficiente en ellos mismos como para involucrarse a otro nivel emocional con los demás.

TEXTO

7 Consejos Para Desarrollar tu Empatía.

4-Recuerda que tus propios sentimientos y emociones pueden nublar tu empatía. 5-Trata de mantener un estado de calma que te permita percibir las emociones y sentimientos ajenos. 6-Observa las expresiones faciales y corporales de la otra persona para entender lo que esta sintiendo en ese momento. 7-Evita juzgar en todo momento, el objetivo es generar confianza y enriquecer la relación

1-Escucha, observa y pon atención a lo que recibes de la otra persona. 2-Recordar que la otra persona ha vivido experiencias diferentes. 3-Mantén en la mente que el objetivo de la empatía es enriquecer tus relaciones.

Beneficios de la empatía

-En la forma de ser: mejora nuestro autoconcepto positivo. -En la forma de sentir: contribuye a tener una mayor estabilidad emocional y a conectar con las emociones ajenas tanto negativas (Estrés empático) como positivas (Alegría empática). -En la forma de pensar: nos ayuda a comprender cómo piensan (Adopción de perspectivas) y sienten los/as demás (Comprensión emocional). -En la forma de actuar: mejora la adaptación social, favoreciendo conductas cooperativas y prosociales, y disminuyendo conductas violentas (acoso escolar o cyber bullying).

Cómo medir la empatía en los adolescentes:

De acuerdo a un estudio realizado por las profesoras Arantxa Gorostiaga, Nekane Balluerka y Goretti Soroa en la Universidad Del País Vasco, se realizó un test que lleva por nombre "Tesca" el cual se encarga de evaluar las propiedas psicométricas en la población adolescente y juvenil, tal como la empatía.

De esta manera se estudian las relaciones de la empatía con variables como el género, la edad y la inteligencia emocional.

alan

william

DINAMICA

conclusión

Llegamos a la conclusión de que es importante saber cómo tratar con los jóvenes de ahora y comprender cómo se sienten para poder ayudarlos, de igual manera el saber cómo se relacionan con los demás y que tipo de relaciones frecuentan, ya que existen varios tipos de relaciones como las de familia, de amigos, enemigos, etc. La que les puede causar problemas por ejemplo podría ser la de enemigos ya que los desconcentra. También desde el punto de vista como docentes es importante tener empatía con nuestros alumnos ya que no sabemos cómo se sienten, eso crea que los alumnos tengan confianza en preguntar sus dudas o acercarse al docente. La presión social juega un papel muy importante ya que el alumno no sabe aún cuál es su identidad y se deja llevar por lo que las personas cercanas a ellos les digan que hagan ya sea su familia o sus amigos. Entonces tenemos que ser comprensivos en esta etapa de la adolescencia de los jóvenes en nivel secundaria.

Lo que un hombre puede ser, lo debe ser. Esta necesidad la llamamos autorrealización

- Abraham Maslow

REFERENCIAS.

junio 30, 2014 - Revista de Educación - Etiquetas: adolescencia, autoconcepto, comprensión emocional, empatía, infancia, TECA Arantxa Gorostiaga y Nekane Balluerka (Universidad del País Vasco) 2021 Blog de INEE - Blog del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Ministerio de Educación y Formación Profesional Instituto Nacional de Evaluación Educativa Acceso al formulario de contacto Paseo del Prado, 28. 28014 Madrid. http://blog.intef.es/inee/2014/06/30/la-importancia-de-la-empatia-en-la-infancia-y-la-adolescencia-como-medirla-adecuadamente/ S. (2020, 31 agosto). Relaciones Interpersonales - Concepto, tipos, ejemplos e importancia. Concepto. https://concepto.de/relaciones-interpersonales/ Rodriguez Puerta, Alejandro. (1 de abril de 2021). Sentido de pertenencia. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/sentido-pertenencia/. Heider, Fritz (1958). The Psychology of Interpersonal Relations (en inglés). Psychology Press. p. 1. ISBN 9780898592825. Consultado el 5 de febrero de 2016. Tlalnepantla ene./jun. 2017influencia-de-pares-en-adolescebtes-y-preadolescentes/scielo.org.mx/scielo.php script=sci_serial&pid=2007-1523&lng=es&nrm=iso

REFERENCIAS.

Importancia de los contextos en el proceso de desarrollo infantil. (2005). calameo.com. https://es.calameo.com/books/0043516210f9ade63e209 TEMA 2 Los adolescentes y sus contextos de convivencia en la Adolescencia - FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. (2012, 14 febrero). sites google. https://sites.google.com/site/formacioncivicayeticanog/tema-2 Según un nuevo estudio... (Influencia de La Familia y de Otros Contextos de Desarrollo y Aprendizaje En Los Estilos de Vida Del Adolescente (PresentaciÃ3n Del Monográfico): Culture and Education: Vol 18, No 3–4, 2006) Influencia de la familia y de otros contextos de desarrollo y aprendizaje en los estilos de vida del adolescente (PresentaciÃ3n del monográfico): Culture and Education: Vol 18, No 3–4. (2006, junio). Taylor&Francis Online. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1174/113564006779172984?needAccess=true Roldán, J. R. (2016, 11 mayo). Cómo ayudar a un adolescente que no tiene empatía. José Roldán. https://www.etapainfantil.com/ayudar-adolescente-no-empatia

¡GRACIAS!