Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cuentos, mitos y leyendas del Perú
Alejandra Sophia SORIA CORTEZ
Created on May 25, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALEJANDRA SORIA
Cuentos, mitos y leyendas de Perú
José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos
ÍNDICE
1. La aparición de los seres humanos sobre la tierra (Junín; pág 65)
4. La madre de la viruela (San Martín; pág 210)
2. El cerro hueco (Lima; pág 46)
5. La sirena (Amazonas; pág 192)
3. El niño encantado (Lima; pág 122)
6. El árbol que se quema (San Martín; pág 249)
6. La mona (Cajamarca; pág 191)
Mito de la Sierra
La aparición de los seres humanos sobre la tierra
Tema: Dos Amarus que tuvieron una disputa que terminó en la aparición de los humanos.
El ambiente en el que se desarrolla es el peñon en el actual valle de Jauja
Los personajes son dos Amarus (monstruos); el Dios Tikse; los primeros seres humanos: Mama y Taita; y los wankas
La cooperación y la tolerancia son valores que se pueden rescatar en caso los mounstruos los hubiesen aplicado para no ser destruidos. En lugar de iniciar un conflicto, pudieron haber convivido juntos. Me recuerda mucho a como juegan los más pequeños sin ser conscientes de el efecto que pueden causar sus acciones
Trama: Dos Amarus que tuvieron una disputa por la primacía del lago, luego de morir por el Dios Tikse, los humanos hicieron aparición en el valle
Autores: José María Arguedas fue un escritor considerado uno de los grandes representantes de la literatura del Perú. Francisco Rios fue un escritor y maestro docente peruano.
Recogido en la Provincia de Jauja, Departamento de Junin, por Nelly Valle, alumna del quinto año de media del Colegio Nacional "Miguel Grau" de Magdalena Nueva, Lima.
Trascendencia: La influencia de lo creencia de los amarus trasciende en la vida de los wankas al definir si tendrán un buen o mal año
Leyenda, Costa
El cerro hueco
Recogida en Cañete, Provincia del Departamento deLima, por Gloria Makthon G., alumna del cuarto año de media del Colegio Nacional "Miguel Grau" de Magdalena Nueva, Lima.
El ambiente en el que se desarrolla la historia es un pueblo que se encuentra a alrededor de 10 km de Cañete, cerca de las ruinas de Yucahuasi.
Tema: La compañia de un faisán a un señor
Trama: Un faisán que le hace compañía a un señor después de que este perdiera a toda su familia en el terremtoto de 1904.
Tiene de personajes a los habitantes, el señor y el faisán
Los valores de la lectura son la responsabilidad ya que el ave estaba bajo el cuidado del señor el cual debía criarlo con cuidado y la empatía, desde mi punto de vista los habitantes fueron empáticos al saber como el señor se sentía, creyeron que el pájaro había venido a hacerle compañía y eso me hace pensar que sabían como eso había afectado al señor
Trascendencia: Yo creo que la lectura tiene como meta a enseñarnos sobre como afecta la pérdida de los seres queridos. Yo creo que los habitantes sentían empatía con el señor que incluso llegaron a creer que el pájaro había sido mandado por Dios a hacerle compañía
Leyenda, Sierra
El niño encantado
Tema: Un niño que se fue junto a una joven
El ambiente en el que se desarrolla la historia es en la laguna de Lacshacocha y en la cueva de Huayanqui
Los personajes son: el niño, la joven que se sostenía en el aire y los padres del niño
Trama: Una joven que se sostenía en el aire se lleva a un niño a su palacio, encantándolo, debido al hambre que este sentía, le invitó comida y lo llevó por un camino subterráneo hasta la cueva de Huayanqui donde sus padres lo encontraron junto a ella
Trascendencia: Esta leyenda nos demuestra que nuestra humildad puede ayudar a otras personas en diferentes situaciones, hacerles olvidar lo que les puede haber estado molestando, encantarlos.
Los valores de la lectura son la solidaridad y empatía, la mujer decidió darle sus alimentos ya que el niño tenía mucha hambre, se puso en su posición y demostró interés en un sentimiento ajeno.
Relatada por "don Uqueño" (Eugenio Azucena) al preceptor Víctor Montesinos Aliaga, en Mallay, Provincia, de Cajatambo, Departamento de Lima
Leyenda, Selva
La madre de la viruela
Tema: Una anciana era la causante de una enfermedad mortal
Los personajes son la anciana; Petronila y Manuela Ruiz junto a sus padres y hermanos; además de unos viajeros.
El ambiente en el que se desarrolla la historia es en Rioja y Moyobamba
Trama: Habla sobre una anciana llamada "la madre de la viruela" debido a que ella era la causante la enfermedad de la viruela que hacía que hubieran muchas muertes. Esta enfermó a una niña y unos viajeros la llegaron a ver, pero esta siempre desaparecía.
La trascendencia es que debemos tomar siempre precaución y no subestimar a la naturaleza como ucedió con el Covid, la gente se confió y no fueron precavidos, ni se prepararon o tomaron las medidas necesarias para enfrentar esta enfermedad y protegerse. Esta leyenda nos hace reflexionar que los virus siempre están entre nosotros y tenemos que estar alertas.
Los valores son compromiso y prudencia, ya que al haber una enfermedad como esa debe haber un mejor cuidado y precaución el cual se logra con estos valores, ser juicioso y reaccionar, no confiarse.
Recogida por la preceptora Zenaida del Aguila, en Rioja, capital de la Provincia del mismo nombre, Departamento de San Martín.
Cuento, Sierra
La sirena
El ambiente en el que se desarrolla la historia es en la laguna de Pomacochas
Los personajes son la sirena y sus víctimas
Tema: Un ser mitad pez y mitad mujer
La trascendencia es que debemos ser cuidadosos porque a veces hay personas que no tienen una buena intención, que podrían llevarte a malas situaciones, hay que estar siempre alerta para no caer en esa posición.
Los valores de este cuento son la prudencia y la responsabilidad como en el caso de las personas a las que la sirena se llevó, tal vez se pudo prevenir esto si ellos hubieran sido más prudentes al navegar, pudieron haberse salvado.
Trama: Trata sobre una sirena que canta cada vez que alguien morirá ahogado y hace naufragar canoas para llevarse a una persona de su simpatía a su palacio donde lo guarda eternamente. Se presume que siguen viviendo en "la ciudad de las sirenas".
Recogida por el preceptor A, Magno Perea Cabanillas, en Pomacochas, capital del Distrito de Florida, Provincia de Bongará, Departamento de Amazonas.
Cuento, Selva
El árbol que se quema
Los personajes son: el árbol (hítil) y la gente que pasa.
El ambiente en el que se desarrolla la historia es la selva
Tema: Un árbol que quema al que pasa sin saludarlo
La trascendencia es que en algunas situaciones debe haber una consecuencia a causa de algo que a pesar de no haber notado hemos hecho mal. Hay veces en las que no nos percatamos de nuestros malos actos, pero, a pesar de eso hay algo a lo que afecta y termina repercutiendo en nosotros.
Los valores de este cuento son la responsabilidad y la integridad para siempre mejorar y poder reconocer nuestros errores y aprender de ellos.
Trama: Un árbol llamado Hítil que se encuentra en la selva, tiene el poder de quemar al que pase o lo toque, sin saludarlo. Ya que hay grandes consecuencias se puede hacer un simulacro fingiendose ahorcar en el mismo árbol o bañandose con hojas de paico o de papayo. Es por esto que aquel que lo toque o pase cerca de él debe saludarlo respetuosamente
Recogido por el Preceptor Hildebrando Izquierdo Riosen Moyobamba, capital de la Provincia del mismo nombre y del Departamento de San Mardn.
Cuento, Sierra
La mona
Los personajes son: la mona, su hijo y los cazadores
El ambiente en el que se desarrolla la historia es el bosque
Tema: Una mona que por un accidente mató a su hijo
La trascendencia es que hay veces en las que nos dejamos llevar por nuestra curiosidad e impulsos que terminamos haciendo cosas que no debemos y las consecuencias repercuten en nosotros negativamente.
Los valores de este cuento son el autocontrol y la responsabilidad para no terminar siguiendo nuestros impulsos y terminar en final trágico como a la mona le sucedió.
Trama: Es sobre una mona que jugando con una pistola de los cazadores del bosque le disparó a su hijo accidentalmente, ambos se perdieron en el bosque mientras la mona lloraba.
Recogido por la preceptora Eufemia Balcázar de Requejo, en Santa Cruz, anexo del Distrito de Bellavista, Provincia de Jaén, Departamento de Cajamarca.