Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Épocas Literarias

Abraham Castilla

Created on May 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ÉPOCAS LITERARIAS

XIX (PRIMERA MITAD)

V - XV

XVII

XIX a.C - VIII a.C.

ROMANTICISMO

BARROCO

MEDIEVAL

PRECLÁSICA

Después de la caída del Imperio Romano de Occidente se afianza el cristianismo y todas las manifestaciones culturales corresponden a los ideales religiosos.

Muy adornado, líneas curvas y retorcidas. Temor al vacío. Uso amplio de figuras retóricas, sobre todo hipérbaton, antítesis, oxímoron, metáfora. Busca los contrastes, claroscuros, dramatismo.

Predominio del sentimiento sobre la razón. Dominanla imaginación y la fantasía.

Describe el origen del universo y de todos los seres vivos. Se hablan de Mitos, leyendas y poemas épicos.

REALISMO

NEOCLASICISMO

CLÁSICA

RENACIMIENTO

XV - XVI

XIX (SEGUNDA MITAD)

XV - XVI

XIX a.C. - V .D.c.

Es el Siglo de las Luces, de la Razón o Ilustración. Predominio de la razón, que vendría a ser la luz que ilumina al mundo.

Surge la idea del arte clásico: equilibrio, proporción y armonía. Principales géneros:Mitos, leyendas, poemas épicos; teatro: tragedia y comedia.

Renace la cultura clásica. Se rescatan y traducen manuscritos de los antiguos griegos y romano.

Estudio de la sociedad del momento, conexiones con la Sociología. Representación de la época que viven los autores.

ÉPOCAS LITERARIAS

XX (PRIMERA MITAD)

XIX (SEGUNDA MITAD)

NATURALISMO

CONTEMPORÁNEA

Movimientos de vanguardia: ruptura con la tradición. Experimentación. Arte conceptual. Soledad, incomunicación y pérdida de identidad. Teatro del absurdo.

Intensifica al Realismo, reflejar la parte más cruda de la realidad. Positivismo, uso del método experimental. Determinismo: explicación de las causas de la conducta humana.

CONTEMPORÁNEA

MODERNISMO

XX (SEGUNDA MITAD)

XIX (FINALES)

Continúa la experimentación. Perspectivas múltiples. Posmodernismo, pérdida de las fronteras entre géneros y estilos. Irreverencia.

Primer movimiento literario surgido en Hispanoamérica. Evasión de la realidad, refugio en el arte. Búsqueda de la belleza