Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

VERDADERO O FALSO

cecigaetetrad

Created on May 24, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Demostrate cuanto sabes de la Revolución de Mayo

C.P.E.M 34

verdaderoO FALSo

Comenzar

25 de mayo de 1810

Más allá de que la independencia de la Argentina se proclamó el 9 de julio de 1816, no hay dudas que esa gesta no podría haberse llevado a cabo sin la revolución del 25 de mayo de 1810 que, si bien juró fidelidad al Rey de España, constituyó una junta de gobierno integrada en su mayoría por hombres nacidos en el suelo de lo que entonces era el Virreinato del Río de la Plata, con excepción de los españoles Juan Larrea y Domingo Matheu.

Mucho se ha escrito sobre la Semana de Mayo, y con el tiempo y la ayuda de historiadores, ciertas verdades que se creían infalibles comenzaron a ponerse en dudaTe proponemos un juego de preguntas que podes relaizar en la mesa familiar quizas mientras comes locro o pastelitos.

1/5

French y Beruti repartieron escarapelas.

falso

verdadero

1/5

No fueron escarapelas: la escarapela en 1810 era sólo un símbolo militar, más allá de la comprobada filiación castrense de ambos patriotas. Tampoco eran celestes y blancas: los historiadores no logran ponerse de acuerdo si los colores eran blancas o rojas y celestes (los colores de la Corona Española y la Casa de los Borbones).

Siguiente

falso

2/5

¿Cómo fue la convocatoria al Cabildo Abierto del 22 de mayo? En 1810 la población de Buenos Aires era de aproximadamente 30 mil habitantes. Se cursaron 450 invitaciones al Cabildo Abierto entre lo más selecto de la población, y la mitad de esas personas respondió a la convocatoria.

falso

verdadero

2/5

El 19 y 20 de mayo, las reuniones fueron febriles. El 21 de mayo, una multitud, encabezada por Domingo French y Antonio Luis Beruti, se reunió con las armas en la mano para exigir el Cabildo Abierto y la renuncia del virrey. Llevaban el retrato de Fernando VII y una cinta blanca, símbolo de la unidad criollo-española. El Jefe del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, logró calmar los ánimos, pero la convocatoria para el día siguiente era un hecho. El 22 de mayo, “la parte más sana y principal del vecindario” concurrió al Cabildo. Pero asistieron sólo 251 de 450, siendo españoles la mayoría de los ausentes. Como el día anterior, la plaza estaba llena, mientras transcurrían las acaloradas discusiones, que se extendieron durante 15 horas.

Siguiente

verdadero

3/5

El 25 de mayo fue un fenómeno que implicó a todo el territorio del Virreinato

verdadero

falso

3/5

Fue un fenómeno porteño. Tras la asunción de la Primera Junta, una de las primeras medidas de Cornelio Saavedra fue enviar chasquis a los Cabildos de las provincias para informarles de lo ocurrido. Algunas, como Córdoba, tomaron con agrado las novedades. Otras, como la Banda Oriental (hoy Uruguay) o el Paraguay, rechazaron de plano a la Primera Junta.

Siguiente

falso

4/5

El 25 de mayo de 1810 llovía fuertemente y toda la gente estaba esperando con paraguas.

falso

verdadero

4/5

Los paraguas eran artículos de lujo importados de Inglaterra. No se sabe a ciencia cierta si llovió, pero de haber llovido la cantidad de paraguas de la gente que se juntó en la Plaza es infinitamente menor a la de los cuadros que representan ese momento.

Siguiente

falso

5/5

¿Qué papel jugaron las reuniones en la jabonería de Vieytes?La jabonería estaba ubicada en la esquina de Tacuarí y Venezuela. Fue sede de tertulias que, integradas por lo más distinguido de la sociedad colonial, fueron gestando a partir de 1809 lo que se denominó el “partido patriota”, germen de la futura revolución.

falso

verdadero

5/5

Se reunían con este objeto en la jabonería de los doctores PEÑA y VIEYTES y en otras casas particulares. PEÑA, VIEYTES Y CASTELLI, eran acompañados por MANUEL BELGRANO, FELICIANO CHICLANA, MANUEL ALBERTI, AGUSTÍN DONADO, FRANCISCO PASO, MANUEL AGUIRRE y otros. También participaban los jefes de las milicias urbanas (patricios, granaderos, húsares y arribeños), VIAMONTE, PEREYRA, TERRADA, CRUZ, RODRÍGUEZ, BUSTOS, OCAMPO, BALCARCE y muchos otros subalternos que estaban decididos por la patria…

Siguiente

verdadero

¿Podrías contar que pasó realmente el 25 de mayo de 1810?

TAL VEZ, NECESITO MÁS INFORMACIÓN

SI, CON MUCHA CLARIDAD

Se notá que te gusta la historia, te invito a ver estos videos que seguramente vas a disfrutar

Es importante saber la forma en que se construyó la historia de nuestro país No te pierdas estos videos...... te ayudarán a saber mas sobre el tema

C.P.E.M 34

Regresar