Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
DIMENSIONES LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Beecaa OlmeDo
Created on May 24, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Dimensiones legales del ejercicio profesional Normatividad Vigente
- Olmedo Sanchez Rebeca
- Hernandez Frias Jonathan E.
- Torres Del Angel Josue Baruch
- Fuentes Reyes Brandon
- Sanchez Leon Victor Hugo
Equipo 2
¿QUE ES?
ASPECTOS
LEGALES
ÍNDICE
CIVILES
ECOLOGICAS
PENALES
MORALES
¿Que es la dimension legal ?
Son aquellas normas o leyes que rigen el ejercicio profesional según corresponda, asimismo nos encamina primeramente a centrarnos y a conocer cuáles son esos preceptos legales.
Aspecto Legal
-Ley de desarrollo urbano y ley de aguas de la CDMX -Ley general de asentamientos humnos, ordenamiento territorial y desarrollo urbano -Riesgos y proteccon civil -Nom del IMSS -Ley reglamentaria del art. 5o ejercicio prof. en la CDMX
Los diferentes aspectos que toca una pofesiòn son variados y todos los gobieros han realizado un plan definido para nomatizarlos, utilizando leyes y reglamentos como: - Reglamento de construcciòn -NTC -NOM-001-SEDE-2012
+info
Ley ...
Ley ...
- Gaceta Oficial
- Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector publico
- Ley y reglamento de salva guarda del patrimonio urbano arq.
- Ley de obras Publicas
- Ley de vivienda de la CDMX
Reglamentos y Normas
Lorem ipsum dolor
+info
+info
Aspectos Civiles
Este aspecto va más allá del matrimonio, debido a que se utiliza igual en el trabajo, lo cual se define como la relación jurídica entre una persona con su familia, los miembros que la componen, sus compañeros, su entorno y con el mismo. El aspecto civil se compone por el nacimiento, la nacionalidad, la edad, la incapacidad (de ser el caso), la ausencia (en su caso), el sexo y el matrimonio.
Desde el puto de vista del Derecho
se considera “responsable” a un individuo, cuando de acuerdo al orden jurídico, es susceptible de ser sancionado. La responsabilidad jurídica siempre lleva implícito un “deber”. El deber u obligación legal es una conducta que de acuerdo a la ley, se debe hacer u omitir.
+info
Responsabilidades por...
- Por los hechos propios: Cada quién es responsable de su propia conducta.
- Hechos ajenos: Se refiere a la responsabilidad de las personas de evitar que otras cometan hechos dañinos. Al respecto, hay dos grupos por los cuales se debe ser responsable: En el primero están los niños y los incapacitados (por ejemplo: Los padres son responsables de los actos de sus hijos).En el segundo están los daños causados por empleados y representantes. Tiene que ver con la selección del personal y con la supervisión técnica o administrativa del mismo, entre otros.
- Responsabilidad por obra de las cosas: Se considera que si el daño fue causado por cosas u objetos, el dueño de ellos será responsable de las consecuencias.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
+info
Aspecto Ecologico
Son aquellas normas o leyes que rigen elejercicio profesional en un marco normativo y reglamentario para tener edificaciones amigables con el ambiente y se respeten los espacios y zonas protegidas.
+info
Aspectos Ecologicos
Nivel Federal y distrito federal
Leyes
- Ley general de equilibrio ecologico la proteccion al medio ambiente (LEGEPA)
- Ley de proteccion a la tierra del distrito federal
- Ley de aguas de la ciudad de mexico.
Reglamentos
- Reglamento de impacto ambiental y riesgo
- Reglamento ley ambiental de protección a la tierra en el distrito federal
Aspectos Ecologicos
Nivel Federal e internacional
Normas de edificación sustentable a nivel nacional
- Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables (PCES)
- NMX-AA-164-SCF1-2013 de Edificación Sustentable
- NMX-AA-171-SCFI-2014 de Requisitos y Especificaciones de desempeño ambiental de establecimientos de Hospedaje
Estas normas son emitidas por la Secretaría de Energía (Sener), sin embargo se utilizan únicamente como un sistema de evaluación y no como normas obligatorios, debido a que la disposición voluntaria pretende inducir a la planeación urbana sustentable, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
4. Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) 5. Living Building Challenge del International Living Future Institute 6. Earth Check
ASPECTO PENAL
ASPECTO PENAL
Responsabilidad penal
Del Ing. Arquitecto ya que, como cualquier otra profesión, el ingeniero no es ajeno en sus actuaciones profesionales a la hora de dar cuenta ante la jurisdicción criminal. Recordemos ahora que la responsabilidad penal no es más que la exigencia más gravosa que se le puede exigir a un ingeniero.
+info
La ley nos exige...
En todas las actividades profesionales, una lex artis, es decir, la observancia del cuidado debido en el desarrollo de las actuaciones que nos son propias en cada uno de los estadios en los que interviene el ingeniero civil, desde la proyección, la ejecución y el posterior mantenimiento. La inobservancia de ese cuidado suele resultar coincidente con la de las disposiciones legales que regulan las distintas fases de la construcción, si embargo, la lex artis va más allá de lo normado y conforma un conjunto de exigencias de buen hacer que, llegado el momento, van a ser valoradas por un inexperto en ingeniería (aunque auxiliado por técnicos imparciales llamados por el tribunal o las partes).
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur
+info
Cimientos muy débiles Materiales que no cuentan con la resistencia necesaria Los trabajadores cometen errores Cálculos en la carga de la estructura erróneos La fortaleza no fue probada
Cimientos muy débiles Materiales que no cuentan con la resistencia necesaria Los trabajadores cometen errores Cálculos en la carga de la estructura erróneos La fortaleza no fue probada
Ejemplo ...
El Juez se puede servir de los médicos forenses para valorar si una endoscopia se ha realizado o no según las reglas de la medicina, pero no dispone de un Instituto de la Edificación, por ejemplo, en la estructura judicial, por lo que debe buscar el criterio técnico en las universidades, colegios profesionales y peritos judiciales en la materia. Me estoy refiriendo a la imprudencia profesional, regulada en el artículo 142 del vigente Código Penal. Se trata del homicidio por imprudencia, el que también se puede cometer por negligencia profesional y está castigado con pena privativa de libertad de uno a cuatro años, además del la inhabilitación para la realización de la actividad profesional del condenado. Si hay desgracias la sociedad busca culpables y a la justicia le corresponde encontrarlos.
+info
Entendida ésta como un proceso de corresponsabilidad entre los distintos agentes que intervienen en su formación profesional, así como la responsabilidad del sujeto mismo que se prepara en esta disciplina. En el quehacer profesional, así como en la vida diaria, se nos presentan constantemente dilemas morales y éticos:
¿DEBO O NO DEBO HACERLO?
ASPECTO MORAL
¿DEBO O NO DECIRLO?
¿DEBO O NO DEBO PROPONERLO?
Así por ejemplo, el arquitecto puede enfrentarse a las solicitudes de un cliente poderoso que desea desarrollar un conjunto habitacional en terrenos donde se atentaría contra la legalidad y las restricciones ecológicas.
¿Cuál debería de ser la ética profesional de un arquitecto?
”El ejercicio profesional de la Ingeniería y la Arquitectura debe considerarse fundamentalmente como una función social. Deben rechazarse los trabajos que puedan ser usados contra el interés general, evitando de esta manera crear situaciones que involucren peligros y constituyan una amenaza contra la vida, la salud y el medio ambiente, o afecten la propiedad y demás derechos del ser humano.”
Honestidad, que se traduce en capacidad de obrar basándose en la verdad, no ocultar sus propias limitaciones o aquellas que pudiesen afectar su trabajo.
Compromiso, que se traduce en la obligación o responsabilidad adquirida, dirigida a la búsqueda del bienestar mutuo.
Discreción, que se refiere a la sensatez y profesionalismo al recibir o dar información.
Responsabilidad, que es asumir obligaciones y cumplir con ellas, aceptar las consecuencias de las decisiones tomadas. Cumplir con los compromisos acordados de calidad, cantidad, características y tiempo y, cuando se presenten situaciones adversas, responder por encima de los intereses personales. Respetar a la comunidad y al medio ambiente.
Confiabilidad, que es la capacidad de responder de manera satisfactoria a las responsabilidades, siendo cuidadoso en sus actividades, en su toma de decisiones, así como en la administración de recursos para resolver las necesidades del usuario o la sociedad.
Honradez, en el manejo de los recursos, especialmente los económicos. Se deben de mostrar cuentas claras y buscar siempre las mejores opciones para su cliente.
GRACIAS
- https://www.eadic.com/la-responsabilidad-penal-del-ingeniero-civil/
- https://dpej.rae.es/lema/lex-artis
- https://prezi.com/glltnyzbdk2g/examen-dimensiones-legales-del-ejercicio-profesional/?frame=3b15a4633d333a2e3c67672b80e8b2e1c249bd8b