Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto de Dirección
iogr19
Created on May 23, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Proyecto de Dirección
I.E.S. Ntra. Sra. de Los Remedios 2025-2029
Empezar
Índice
Objetivos
Introducción
Planes de actuación e indicadores de evaluación propios.
¿Por qué presento mi candidatura?
Seguimiento y evaluación del Proyecto de Dirección
Proyecto de Dirección
Conclusión
Análisis y áreas de mejora
Bibliografía
1. Introducción
1.1. Justificación legal
Mi nombre es Inmaculada Olga González Romero, soy profesora de Lengua Castellana y Literatura. Con un compromiso firme en el I.E.S. Ntra. Sra. de Los Remedios, me presento con entusiasmo y determinación a la dirección de este centro, amparándome en la normativa vigente:
NORMATIVA ESTATAL
NORMATIVA AUTONÓMICA
NORMATIVA EDUCATIVA
2. ¿Por qué presento mi candidatura?
Situación de partida / Cliente
Creo que el centro donde trabajo puede y debe mejorar en aspectos como la convivencia, la atención a la diversidad y la innovación. Esta candidatura se caracteriza por una gran dosis de motivación, fortaleza, constancia, esfuerzo e ilusión, apoyándola en cuatro pilares fundamentales: el alumnado como centro y razón de ser de la educación, el centro como espacio de convivencia pacífica abierto a toda la comunidad educativa, la atención a la diversidad trabajada de forma real e inclusiva, y una gestión caracterizada por la coordinación, la implicación, la innovación, la transparencia y la optimización de recursos, utilizando el diálogo y el respeto como herramientas de comunicación.
Grestión y organización
Atención a la diversidad
Convivencia
Alumnado
3. Proyecto de Dirección
Mi Proyecto de Dirección se estructura en los siguientes apartados, tal y como establece la normativa al respecto:
Análisis de la situación y áreas de mejora
Planes de actuación
Indicadores de evaluación propios
Objetivos
4. Análisis y áreas de mejora
Situación de partida / Cliente
Este Proyecto de Dirección está diseñado para el centro público I.E.S. Ntra. Sra. de los Remedios, de Ubrique (Cádiz). Se trata de un centro que funcionaba como Colegio Libre Adoptado de Enseñanzas Medias desde 1964 y en 1995 se convirtió en Instituto de Educación Secundaria.
Enseñanzas, proyectos, planes
Horario, instalaciones, transporte escolar
Órganos de coordinación, P.A.S, Plan de Centro,...
Profesorado, alumnado y familias
Atención a la diversidad, clima y convivencia
Resultados académicos
Fortalezas y áreas de mejora
Análisis de partida y áreas de mejora
Situación de partida / Cliente
Su ubicación estratégica cerca de colegios, ayuntamiento y empresas marroquineras facilita la alta demanda educativa por parte de las familias (Adscripción CEIP Albarracín (El Bosque).
Análisis de partida y áreas de mejora
Situación de partida / Cliente
Profesorado, alumnado y familias
PROFESORADO
ALUMANDO
FAMILIAS
- 74 profesores (especialistas, 1 P.T.,1 PTIS, 1 Audición y Lenguaje, 2 profesoras de religión, dos auxiliares de conversación).
- Carencias pedagógicas: metodología tradicional con un grupo muy reducido de profesorado comprometido con metodologías activas.
- Cambios de L.O.M.L.O.E. poco a poco, pero mucho camino por recorrer.
- Falta de coordinación y participación en la toma de decisiones a nivel curricular y académico.
- Hay matriculados 1200 estudiantes aproximadamente.
- Alumnado de E.S.O: alumnado del C.E.I.P. Fernando Gavilán, del C.E.I.P. Benafélix, y una minoría del C.E.I.P. Albarracín de El Bosque.
- Alumando de Bachillerato: I.E.S. Francisco Fatou e I.E.S. concertado Sagrado Corazón de Jesús.
- Alumnado de F.P. y de Educación de Adultos: provienen de Ubrique y de los pueblos vecinos. Además , hay alumnado de toda la provincia en F.P. a distancia.
- El número del alumnado extranjero es bajo, aunque va aumentando.
Resultados académicos
Propuesta económica
Este análisis examina los resultados académicos del centro educativo, basado en los Indicadores Homologados para la Autoevaluación de los Centros Docentes proporcionados por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
Atención a la diversidad y clima de convivencia
Propuesta económica
Este análisis examina dos aspectos fundamentales de nuestro centro educativo: la atención a la diversidad y el clima de convivencia. Ambos aspectos son pilares esenciales para garantizar una educación de calidad.
Fortalezas y áreas de mejora con sus propuestas
Áreas de mejora con propuestas
Fortalezas
5. Objetivos
Partiendo del análisis de partida y de las áreas de mejora, los objetivos que se van a abordar en el presente Proyecto se distribuyen en cinco ámbitos de mejora:
La mejora de la calidad y equidad a través de iniciativas en los ámbitos de la atención a la diversidad, la promoción de la convivencia, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y la prevención de la discriminación y la violencia de género.
La implicación y participación de toda la comunidad educativa en el diseño y desarrollo de las actuaciones.
El liderazgo en el centro, mediante la coordinación y el trabajo en equipo.
La mejora y el avance en la digitalización de los centros.
La mejora de los resultados escolares del alumnado.
6. Plan de actuación e indicadores de evaluación propios
A continuación se detalla el Plan de Actuación para los objetivos planteados, partiendo de los cinco ámbitos de mejora y estableciendo los indicadores propios que permiten el seguimiento y la evaluación del Proyecto de Dirección.
Mejora de la calidad y de la equidad (atención a la diversidad, convivencia, igualdad,...)
Implicación y participación de toda la comunidad educativa
Mejora de los resultados escolares del alumnado
Mejora y avance de la digitalización de los centros
Liderazgo de centro
ÁMBITOS
OBJETIVOS
10
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Liderazgo de centro
Objetivo 1: Diseñar y aplicar procedimientos sistemáticos y adecuados de respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Liderazgo de centro
Objetivo 2: Revisar, adecuar e incrementar la utilidad del proyecto educativo del centro y difundir a la Comunidad Educativa.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Implicación y participación comunidad educativa
Objetivo 3: Elaborar y poner en práctica un plan de actividades complementarias y extraescolares vinculado con el proyecto educativo y el desarrollo del currículo.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Implicación y participación comunidad educativa
Objetivo 4: Actualizar los procedimientos de coordinación docente, impulsando las medidas de atención a la diversidad que se consideren necesarias.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Implicación y participación comunidad educativa
Objetivo 5: Fomentar la participación de la comunidad educativa
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Mejora de la calidad y de la equidad (atención a la diversidad, convivencia, igualdad...)
Objetivo 6: Favorecer un clima de convivencia positivo en el centro, estableciendo procedimientos para la prevención de conflictos así como para la corrección de las conductas no deseadas que no sea exclusivamente sancionador, sino integrador y con vocación de educar en valores.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Mejora de la calidad y de la equidad (atención a la diversidad, convivencia, igualdad...)
Objetivo 7: Actuar sobre la atención a la diversidad del centro, adaptándose a la normativa, con cambios metodológicos y detección y actuación sobre el absentismo y abandono escolar.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Mejora y avance de la digitalización de los centros
Objetivo 8: Gestionar eficazmente los recursos materiales y del personal del centro.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Mejora de los resultados escolares del alumnado
Objetivo 9: Definir e implantar la línea metodológica del centro como medio para lograr una mejora en los resultados educativos, así como el protocolo para la consecución de los mismos y las medidas de seguimiento que fomente la innovación en la práctica docente.
Plan de actuación
Situación de partida / Cliente
Mejora de los resultados escolares del alumnado
Objetivo 10: Establecer las medidas de seguimiento trimestral de los resultados y propuestas de mejora en aquellas con evolución negativa.
7. Seguimiento y evaluación del Proyecto
Situación de partida / Cliente
8. Conclusión
Situación de partida / Cliente
9. Bibliografía
Situación de partida / Cliente
- Álvarez, M. (2007). El programa de dirección: guía práctica para la gestión de los proyectos del colegio. Buenos Aires: Kimeln Grupo Editor.
- Altopiedi, M. y Murillo Estepa, P. (2010). Prácticas innovadoras en escuelas orientadas hacia el cambio: Ámbitos y modalidades. Profesorado, 14(1), 47-70.
- Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, pp. 119-146.
- Bolívar, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 79-106.
- Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo que promueve el liderazgo docente. Educar 47 (2), 253-275
- Bolívar, A. et al. (2007). Módulo 1: El centro como contexto de innovación. En Programa de Formación en Asesoría Pedagógica (Curso de Formación especializada en centros educativos) pp. 34-35. Madrid: MEC, CNICE. NIPO: 651-06-327-X http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/index.html
- García, A. M.ª y Aguirregabiria, J. (2006). El proyecto de dirección. Bilbao: Ediciones Mensajero.
- Montero, A. (2007). Proyecto de dirección y ejercicio directivo. Madrid: Wolters Kluwer España.
I.E.S Ntra. Sra. de Los Remedios
Situación de partida / Cliente
En la sinfonía educativa, cada nota importa: docentes, familias, alumnado deben crear juntos la melodía que resonará en el futuro de nuestra sociedad. Solo remando todos juntos conseguiremos que nuestro alumnado navegue con destreza tanto por los mares del conocimiento como por las corrientes emocionales de la vida.
Muchísimas gracias
Caracterísiticas del alumnado:
- El número del alumnado extranjero (colombiano, peruano, marroquí,...) es bajo, aunque va aumentando. Buena adapatación al centro, pero presenta serias dificultades a nivel académico.
- Las familias eligen el centro por la proximidad y por las excelentes instalaciones.
- En general, el hábito de estudio y de trabajo del alumnado es regular/bajo.
De carácter específico:
- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre.
- Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, así como de los correspondientes cursos de actualización de competencias directivas.
- Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- administrativa.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Transporte escolar
Horario del centro
- Transporte interurbano: alumnado del C.E.I.P. Albarracín ( El Bosque_).
- Transporte urbano gestionado por el ayuntamiento para el alumnado que vive en la periferia de Ubrique ( La Vega).
Mañana: de 8:30 a 15:00 h.Tarde: de 17:00 a 23:00 h.
I.E.S. Ntra. Sra. de Los Remedios
UBRIQUE
El I.E.S. Ntra. Sra. de los Remedios se encuentra en Ubrique, pueblo de la Sierra de Cádiz. Ubrique tiene una población de 16.352 habitantes con una tasa de desempleo del 21,49%. Presenta un nivel socioeconómico medio, con una industria especialmente dedicada a la marroquinería.
8. Gestionar eficazmente los recursos materiales y del personal del Centro.
El I.E.S. Ntra. Sra. de los Remedios en Ubrique ofrece una amplia gama de enseñanzas para aproximadamente 1200 estudiantes en el presente curso escolar.
Oferta educativa
Colaboraciones
Planes y programas
- ESO y Bachillerato bilingüe
- Ciclos formativos presenciales de la familia de Informática tanto de Grado Medio como Superior.
- Ciclos formativos de la familia de Administración (modalidad presencial, Dual y a distancia).
- Enseñanzas para adultos (E.S.P.A. y Bachillerato Nocturno).
- El centro mantiene estrechas relac iones con empresas locales y regionales para la Formación en Centros de Trabajo, especialmente en los sectores informático y administrativo. Destaca su colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y con entidades del sector de la marroquinería como Centro Tecnológico de la Piel MOVEX y la Asociación de Empresarios de la Piel.
- CIMA (Aldea, STEAM, Hábitos Saludables,...).
- Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (P.R.O.A Andalucía), ConRed, Ubrique Espacio de Paz, Igualdad de Género en Educación,...
- Programa de Centro Bilingüe.
- Gestión de Calidad, Salud Laboral y P.R.L.
- T.D.E., Biblioteca, Aula Ateca,...
1. Diseñar y aplicar procedimientos sistemáticos y adecuados de respuesta a las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado.
2. Revisar, adecuar e incrementar la utilidad del proyecto educativo del centro y difundir a la Comunidad Educativa.
Para la elaboración del proyecto, además de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se tienen en cuenta las siguientes referencias legislativas:
- Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria .
- Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.
- Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Decreto 103/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía .
- Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias in dividuales se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas educativas.
- Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y a las diferencias individuales y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
- Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
6. Favorecer un clima de convivencia positivo en el centro, estableciendo procedimientos para la prevención de conflictos así como para la corrección de las conductas no deseadas que no sea exclusivamente sancionador, sino integrador y con vocación de educar en valores.
7. Actuar sobre la atención a la diversidad del centro, adaptándose a la normativa, con cambios metodológicos y detección y actuación sobre el absentismo y abandono escolar.
9. Definir e implantar la línea metodológica del centro como medio para lograr una mejora en los resultados educativos, así como el protocolo para la consecución de los mismos y las medidas de seguimiento que fomente la innovación en la práctica docente.
10. Establecer las medidas de seguimiento trimestral de los resultados y propuestas de mejora. especialmente en aquellos con evolución negativa.
De carácter específico:
- Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.
- Decreto 152/2020, de 15 de septiembre, por el que se regula el acceso a la función directiva y la formación, evaluación y reconocimiento de los directores, las directoras y los equipos directivos de los centros docentes públicos no universitarios, de los que es titular la Junta de Andalucía.
- Orden de 9 de noviembre de 2020, por la que se desarrolla el procedimiento de acceso a la función directiva y la evaluación, formación y reconocimiento de los directores, las directoras y los equipos directivos de los centros docentes públicos no universitarios de los que es titular la Junta de Andalucía.
- Orden de 9 de febrero de 2022, por la que se regulan en la Comunidad Autónoma de Andalucía el acceso, los criterios, los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado de Enseñanzas Artísticas superiores en los centros docentes públicos, así como las pruebas de acceso a las citadas enseñanzas, que en su Disposición final primera modifica la Orden de 9 de noviembre de 2020.
- Resolución de 18 de noviembre de 2024, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se convoca concurso de méritos para la selección de directores y directoras de centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Andalucía.
- Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
3. Elaborar y poner en práctica un plan de actividades complementarias y extraescolares vinculado con el proyecto educativo y el desarrollo del currículo.
4. Actualizar los procedimientos de coordinación docente, impulsando las medidas de atención a la diversidad que se consideren necesarias.
5.Fomentar la participación de toda la comunidad educativa.