Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Edad Media (Época oscura)

Aaron Gonzalez Pestaña

Created on May 23, 2021

Trabajo sobre el desenmascaramiento de la Edad Media

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EDAD MEDIA

¿ Que acontecimientos ocurrieron?

¿ Porque a la Edad Media es conocida como la época oscura?

Época oscura

Comienzo ...

Una época oscura de casi mil años de transición entre la Edad Antigua y la Edad Moderna (de ahí viene su sobrenombre) que según lo que nos cuentan determinadas fuentes de información resulta marcada por el retroceso intelectual y cultural, así como, la ignorancia, la supestición, el inmovilismo, las guerras, la hambruna, enfermedades y subyugación (cautivación) de mujeres y siervos.

¿ Que periodos abarca?

Este periodo historico abarca entre los siglos V-XV. Este comienza con la caída del imperio romano de occidente y concluye con la toma de Constantinopla por los otomanos y el fin de la Guerra de los Cien Años.

¿ Qué significa medieval?

La mayoría de la población ...

La palabra medieval en la actualidad no se debería utilizar como un adjetivo despectivoel cual proviene del humanismo.

A día de hoy gran parte de la población no conoce con exactitud que esta época no es tan triste.

Época oscura

Índice

01

02

03

Inicio

Feudalismo

Monasterios

Caida del Imperio Romano de Occidente

Surgimiento del Feudalismo

Surgimiento de los Monasterios

04

05

06

El Islam

Carlomagno

Cisma

El Islam y la Reconquista (s. VII en adelante)

El Cisma de Oriente 1054

Carlomagno 800 d.C.

07

08

09

Reforma Gregoriana

Primeras universidades

Guerra

Se elabora una Reforma Gregoriana

Se construyen las Primeras Universidades

La Guerra de los Cien años 1337-1453

Época oscura

Índice

11

10

12

Cisma

Constantinopla

América

Toma de Constantinopla 1453

Descubrimiento de América 1492

Cisma de Occidente 1378-1417

14

13

Conclusión

Preguntas

Opinión al respecto

Resolución de preguntas frecuentes

Caída del Imperio Romano de Occidente 476 d.C.

Inicio ...

A partir del siglo III las provincias del imperio restaron poder a Roma, porque había diferentes legiones esparcidas por el imperio intentaban aupar a sus generales al trono, lo que provocó por tanto una gran inestabilidad política.

L Un 4 de septiembre de halla del año 476 un jefe germánico (Odoacro), destituyó a el último emperador de Roma (Rómulo Augusto) ¿Cuáles fueron las causas?

Continuación ...

Además hay que sumar las intrusiones de los pueblos bárbaros, el auge del cristianismo... añadiendo las repercusiones en la economía. Para rematar el emperador Diocleciano dividió el Imperio en:

  • Imperio de Oriente
  • Imperio de Occidente

Cada uno estaba gobernado por: dos Césares (poder militar) y dos Augustos (poder político), también conocido como "Tetrarquía". La mitad de occidente cayó en 476, pero oriente sobrevivió a las invasiones y asentó una nueva capital en el Imperio de Constantinopla

Surgimiento del Feudalismo

Uno de los sistemas más característicos...

Su lugar de origen está en los "contratos" que realizaban los emperadores con señores y gobernadores de los diferentes territorios porque dada su extensión era dificil de controlar. Y estos "contrataban" a otros. Estas relaciones que se establecían se denominan vasallajes, los cuales no se establecian mediante una firma sino como una ceremonia en la cual el vasallo homenajeaba al señor y el señor lo investía de honores nombrandolo así caballero y este a su vez podía tener otros vasallos.

Por otra parte también había relaciones feudales las cuales se establecían entre el señor del feudo y los siervos que trabajaban y habitaban ahí. Eran desiguales pero ambos tenía un compromiso: el siervo trabajaba para el señor a cambio de defenderle a él.

(Hacer click para ver información)

(Hacer click para ver información)

Cisma

Carlomagno

Oriente 1054 d.C.

1054 d.C.

Carlomagno fue nieto de Carlos Martel y destacó por las reformas que llevó acabó para Europa. Llevó acabo lo que se conocería como Renacimiento Carolingio. La relación con la iglesia fue vital, puesto que esta dominaba el ámbito cultural de aquel entonces, por ello mientras los monjes proporcionaban cultura, Carlomagno proporcionaba a la iglesia protección. Comenzó entonces una lucha secular por la influencia sobre Europa entre los papas y los emperadores.

Después de la caída del Imperio el cristianismo era representado en la Iglesia, Cuyo primado era el papa. En el 1054 tuvo lugar uno de los hechos que provocaron la división de la iglesia, el patriarca de Constantinopla y el papa de Roma se excomulgaron mutuamente por causas tanto políticas como teológicas. Nació así la Iglesia Ortodoxa.

Reforma Gregoriana 1073-1085

Por todo ello se planteó una amplia reforma que quería volver a la vida evangélica original: se reguló la elección del papa y los clérigos para separar el poder eclesiástico del civil, se llevó acabo la unidad litúrgica. Además, se reafirmó el poder espiritual del papa situándose este por encima de reyes y del mismo emperador. Esto provocó que el emperador Enrique IV iniciase la querella de las investiduras por ver quien controlaba el clero.

Alguno de los males de la Iglesia que tuvieron lugar en la Edad Media fueron: la simonía que es la compraventa de oficios y tierras de la Iglesia, el nicolaísmo, clérigos que no guardaban su voto de celibato y la investidura laica, los señores feudales y reyes nombraban clérigos y obispos sin el permiso de Roma.

(Hacer click para ver información)

La guerra de los cien años

Tuvo una intervención decisiva Juana de Arco, una campesina francesa que derrotó varias veces a los ingleses.

La guerra de los 100 años fue un conflicto bélico que enfrentó a los reinos de Francia e Inglaterra entre los siglos XIV y XV. Se inició en 1337 debido a las ambiciones del rey Eduardo III de Inglaterra que cuestionó la coronación de Felipe VI de Valois y reclamó sus derechos sobre la corona de Francia y finalizo en 1453 con una alianza entre los reinos de Francia, Escocia, Castilla, Aragón y Navarra, que terminó doblegando a Inglaterra.

Cisma de Occidente

1378-1417

La solución final vino de manos del emperador, quien convocó un concilio en Constanza y obligó a dos de los tres papas a renunciar y el único que se negó a renunciar fue el papa Benedicto 13. Curiosidad : De su historia proviene “mantenerse en sus trece”, con el sentido de obscinarse en algo y no renunciar a ello.

En 1378 se convocó un cónclave en la basílica de San Pedro para elegir un nuevo papa. Los cardenales fueron recluidos por el pueblo y agredidos para que eligieran un papa italiano. A pesar de todo se eligió a Urbano VI pero muchos cardenales comenzaron a oponerse al nuevo Pontífice. El rey de Francia, Felipe IV, apoyo a los cardenales contrarios a Urbano y éstos convocaron un cónclave a Clemente VII. Los dos papas se excomulgaron mutuamente a ellos y a quienes les apoyasen y, curiosamente, toda la cristiandad quedo excomulgada.

Comenzaron a ver duplicidades en muchos territorios, encontrando dos obispos en una misma diócesis, uno de Urbano y otro de Clemente, o dos párrocos en una misma parroquia. Ambos papas murieron y fueron sustituidos por otros dos Bonifacio IX (Urbano) y Benedicto XIII, conocido como el papa Luna (Clemente). En 1409 se convocó un concilio en Pisa que llamo a ambos papas para que renunciaran y elegir uno definitivo. No se presentó ninguno y fueron declarados herejes y cismáticos, por lo que se procedió a elegir otro papa, Alejandro V.

El papa Luna

Toma de Constantinopla

1453 d.C.

Portugal y España comenzaron a buscar alternativas: Vaco de Gama culminaría la circunnavegación de África y los Reyes Católicos financiaron un hombre que quería llegar a las indias por el oeste. La toma de Constantinopla marcará el fin de la Edad Media y otra de estas es el descubrimiento de América.

Un 5 de abril de 1453, Mehmet II ofreció a Constantinopla un pacto según el cual, si aceptaban la rendición voluntaria, la ciudad no sufriría daño alguno. Pero el emperador bizantino se negó. El resultado fue la toma musulmana de la ciudad y Mehmet II llego a compararse con Alejandro Magno. Las rutas de comercio con Oriente no serían seguras para los mercaderes cristianos a partir de entonces.

Descubrimiento de América

1492 d.C.

Con el descubrimiento de América por el famosos y reconocido Cristobal Colón (en el 1492) se da fin a esta extensa etapa de la historia

¿Hubo muchos muertos en las guerras medievales? Escaso número de bajas, sobre todo entre las filas de la nobleza, en las batallas medievales. Conforme pase el tiempo el número de bajas aumentará, y se disparará con la introducción de armas más o menos portátiles de fuego a fines del siglo XV.

Preguntas

Sobre la época oscura

¿Cuándo empiezan a utilizarse las armas de fuego? En Occidente el inicio del uso de las armas de fuego en batalla se debe situar en la Península Ibérica hacia mediados del siglo XIV.

¿Qué se enseñaba en las Universidades Medievales? Filosofía, derecho, teología. El trivium correspondía a las letras: gramática, retórica y dialéctica; y el cuatrivium a las ciencias: música, álgebra, geometría y astrología.

ÉPOCA OSCURA

En conclusión, la Edad Media no es tan oscura como nos la pintan y tiene tanta importancia esta época como cualquier otra. Uno de los casos más famosos a resaltar fue la peste negra (tan conocida), que causó millones de muertes por culpa de la higiene. Espero que con este trabajo haya conseguido aclarar la mayoría de dudas existentes y poder haber conocido un poco más de la vida en aquel entonces.

Nombre: Aarón González PestañaCurso: 2º ESO A Colegio: Karol Wojtyla Asignatura: Geografía e Historia