Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

Aprendizaje multidisciplinar en tiempos de COVID-19

Análisis de los resultados de evaluación

1. Evaluación inicial de competencias clave 2. Evaluación final de grado de mejora en competencias clave 3. Evaluación final del proyecto por parte del alumnado 4. Evaluación final del proyecto por parte del profesorado.

Nuestro proyecto contempló las siguientes fases de evaluación:

1. Mejora en la adquisición de competencias claveEn nuestro proyecto, nos marcamos objetivos respecto a cuatro competencias clave: Competencia digital Competencia lingüística Competencia en ciencia Competencias sociales y cívicas

Competencia digital En la evaluación inicial el alumnado marcaba unos resultados más altos respecto a su competencia en el manejo de herramientas colaborativas de Google y más baja en su competencia con herramientas de diseños de carteles, logos, infografías o bien herramientas de texto como meetingwords. En la evaluación final afirman haber mejorado su competencia en las diferentes herramientas digitales en porcentajes entre el 70 y el 60%

Competencia lingüística En la evaluación inicial marcaban sobre todo problemas con la ortografía, y no tanto con su competencia para expresar y entender ideas y conceptos. En la evaluación final marcan en unos porcentajes en torno al 40% su mejora en los distintos items señalados para esta competencia.

Competencia en ciencia En la evaluación inicial mostraban, en unos porcentajes muy elevados, su competencia con el reconocimiento e interpretación de conceptos ligados a la crisis sanitaria. En la evaluación final señalan en porcentajes muy altos que ha mejorado su competencia para relacionar conceptos ligados a las ciencias y, más en concreto, su competencia con los protocolos COVID-19 y respecto a prácticas de prevención e higiene.

Competencias sociales y cívicas En la evaluación inicial, con porcentajes por encima del 60%, manifestaban no haber trabajado colaborativamente con centros escolares de otros lugares y no haber pensado en formas de abordar de modo autónomo la crisis sanitaria. Los resultados mejoran significativamente en la evaluación final de competencias clave.

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

2. Evaluación del proyecto por parte del alumnado Prácticamente la totalidad del alumnado señala que los objetivos del proyecto se han alcanzado mucho o bastante. Sobre todo, el objetivo de estudiar el impacto emocional y social de la crisis sanitaria en nuestro alumnado y el de trabajar medidas y hábitos de prevención y protección frente a la COVID-19 y profundizar en el conocimiento y la difusión de los protocolos COVID de nuestros centros

2. Evaluación del proyecto por parte del alumnado Entre las tareas del proyecto, destaca la valoración muy positiva de la actividad de escape room. Siendo actividades como la elección de logo y la elaboración de carteles muy bien valoradasUn porcentaje en torno al 90% afirma que volvería a trabajar en colaboración en un proyecto eTwinning. Señalan como aspectos destacados del proyecto el haber formado grupos internacionales de trabajo, compartir experiencias de la crisis sanitaria con compañeros de otros países y centros escolares, el desarrollo de la creatividad con las tareas y la profundización en el conocimiento de la crisis sanitaria.

Lorem ipsum dolor sit amet

3. Evaluación del proyecto por parte del profesorado El profesorado señala en porcentajes altos que se han cumplido los objetivos del proyecto, especialmente en lo referido al estudio del impacto emocional de la crisis sanitaria. En porcentajes superiores al 80% señala que las actividades han resultados variadas y útiles y que se ha conseguido la autonomía del alumnado. Se muestra especialmente satisfecho con el plan de trabajo y la coordinación de los docentes. Considera que los grupos internacionales han funcionado bien.

3. Evaluación del proyecto por parte del profesorado Puntos fuertes: Equipo que ha cumplido su función (trabajo, plazos etc.) Los escape room han sido lo más gratificante para el alumnado. Colaboración entre centros; aprendizaje contínuo; diversidad de herramientas digitales utilizadas; competencias clave y específicas desarrolladas; planificación detallada del proyecto y sus amplios objetivos. Coordinación entre el profesorado y participación en la toma de decisiones y reparto de tareas. Adaptación del proyecto a los distintos momentos de la crisis sanitaria, con centros escolares con clases a distancia y diferentes calendarios. Buen funcionamiento de los equipos internacionales de alumnado

3. Evaluación del proyecto por parte del profesorado Puntos fuertes: La implicación del alumnado y profesorado en los distintos momentos del proyecto La cantidad y calidad de las tareas desarrolladas.Trabajar con distintas asignaturas y distintos cursos de manera innovadora Enfoque multidisciplinar del proyecto; las herramientas digitales utilizadas; coordinación y organización de las actividades y el trabajo en equipo. La interdisciplinaridad, la colaboración entre el alumnado y el trabajo de las competencias clave La temática y su actualidad; el desarrollo de la competencia digital; la interacción

3. Evaluación del proyecto por parte del profesorado Puntos débiles: Es un punto fuerte y un punto débil a la vez: muchas cosas para hacer, que en sí enriquecen el proyecto, pero suponen una carga extra para el docente. La pena de no haber tenido más opción de contacto (virtual) entre alumn@s. En mi caso, la falta de experiencia en este tipo de proyectos me ha llevado a cometer algunos errores. Ninguno. La complejidad de sacar adelante actividades colaborativas en grupos internacionales supuso algún problema puntual que hubo que solucionar. Creo que no hubo ningún punto que considere débil. El trabajo en equipo ha funcionado bien y la prueba de eso son los productos finales realizados.

Lorem ipsum dolor sit amet