Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Vertigo presentation

Cristina Pardos

Created on May 21, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Vértigo

Cristina Pardos y Mishell Pinsag 1BAA

Ficha Técnica

Resumen

Personajes

Aspectos Técnicos

Nominaciones y Críticas

Curiosidades

Película

Tráiler

VÉRTIGO

Dirección Alfred Hitchcock

128 minutos

País: Estados Unidos

1958

Música Bernard Herrmann

Fotografía Robert Burks

Montaje George Tomasini

Género: / cine negro (nuar)/ Romance/

Thriller psicológico

ALFRED HITCHCOCK

Alfred Joseph Hitchcock fue un director y productor de cine británico y se le considera uno de los innovadores y creativos de su época y muchos opinan que también de la nuestra. Pese a ser británico obtuvo la nacionalización estadounidense tras mudarse a Hollywood en 1939, después de arrasar en Inglaterra con su cine mudo. Este cineasta hizo de su cine una marca propia, ya que configuró un estilo distintivo y reconocible. Nunca ganó un Oscar como Mejor Director, pero él cambió la manera de hacer cine gracias a los temas novedosos e innovaciones tecnológicas que empleó. Como, por ejemplo, el travelling compensado. Hitchcock dirigió más de cincuenta películas a lo largo de seis décadas. Tenía favoritismo por el suspense y el thriller psicológico, algunas de las películas con este género tenían anotaciones sexuales. Sus películas más famosas son: Psicosis, La ventana indiscreta, Los pájaros, Con la muerte en los talones, La soga, Extraños en un tren y El enemigo de las rubias.

Premios

  • 2003: Premios Cesar: Nominada a la mejor película extranjera
  • 2003: Premios Guldbagge (Suecia): Mejor película extranjera
  • 2003: Festival de Berlín: Oso de Plata – Mejor actriz (Streep, Kidman, Moore)
  • 2002: Oscar: Mejor actriz (Nicole Kidman). 9 Nominaciones
  • 2002: Globos de Oro: Mejor película y actriz – drama (Nicole Kidman). 7 nominaciones
  • 2002: 2 premios BAFTA: Mejor música y actriz (Kidman). 11 nominaciones

Premio Cesar

Críticas

  • La gran obra maestra de Alfred Hitchcock, y sin duda la más aclamada por la crítica -siempre aparece en las listas de los expertos sobre las mejores películas de la historia del cine-. El genio se aleja de sus entretenidas aventuras anteriores para sumergirse -él y todos- en una minuciosa y compleja intriga psicológica llena de simbolismos y múltiples lecturas, un remolino insondable que te absorbe en su fascinante espiral narrativa sobre el deseo y lo idealizado; obsesiones circulares y vértigos ante lo desconocido -o lo irreal- reflejados en su póster, su título, su banda sonora y no pocos hallazgos visuales de esta preciosa e hipnótica obra de arte.
Pablo Kurt: FilmAffinity
  • "Una de las obras más bellas, densas y perfectas de la historia del cine."
Ángel Fernández Santos: Diario El País

Protagonistas

John "Scottie" Fergusson (James Stewart)

Madeleine/Judy(Kim Novak)

Personajes Secundarios

Midge(Barbara Bel Geddes)

Gavin Elster (Tom Helmore)

  • Vértigo fue un enorme fracaso en taquilla y también recibió muy malas referencias de la crítica cinematográfica de la época, que aludió que James Stewart ya no resultaba interesante ni creíble para la audiencia. A pesar de las múltiples colaboraciones previas, Alfred Hitchcock no volvió a colaborar con Stewart debido al fracaso de Vértigo.
  • La película esta basada en la novela D'entre les morts, escrita por Pierre Boileau y Thomas Narcejac. Ellos escribieron la novela pensando directamente en la posibilidad de que el cineasta inglés la llevara al cine, ya que al parecer Hichcock ya se había interesado en otra de sus novelas, La que no existía (Celle qui n'était plus, 1952), adaptada finalmente por Clouzot en Las diabólicas(Les diaboliques, 1955).
  • El gran cambio que el director realizó con respecto a la novela fue introducir el elemento sorpresa a mitad de metraje, conjuntado con un elemento que se adelanta a su obra más famosa, ‘Psicosis’ (‘Psycho’, 1960): matar a la protagonista femenina a mitad de la función, y dar paso a Judy (también Kim Novak), que despertará los fantasmas personales de Scottie.

Cameo de Hitchcock a los 11:20 minutos

Psicosis (1960)

Resumen

El argumento de Vértigo, de Alfred Hitchcock (1958) está dividido en dos partes. La primera es una historia de ultratumba, y la segunda es necrofílica. Madeleine Elster (Kim Novak) es la esposa del millonario Gavin Elster y parece poseída por el espíritu de su bisabuela, Carlota Valdez. Su marido, preocupado por su salud mental, contrata al ex policía John Ferguson (James Stewart), que ha dejado la fuerza por sufrir de acrofobia (vértigo), para que la siga y lo informe de sus movimientos. Ferguson constata lo que Gavin Elster teme. Madeleine está dominada por el recuerdo de Carlota, a quien no conoció. Va a visitar su tumba al cementerio, su retrato al museo, la que fuera su casa. Carlota se suicidó a los 26 años. Madeleine tiene esa edad y hace el intento frente al Golden Gate , pero Ferguson la salva. A partir de esa circunstancia se enamoran. Pero la compulsión de Madeleine por imitar a su bisabuela puede más y se mata, al arrojarse desde lo alto del campanario de una iglesia, sin que Ferguson, por su acrofobia, pueda salvarla.

La segunda parte comienza con la revelación de que la Madeleine Elster, que conoció y amó John Ferguson, en realidad se llama Judy Barton. Se hacía pasar por Madeleine, en complicidad con Gavin Elster, para crear una coartada para que Gavin asesinara a la verdadera Madeleine. Toda la historia de Carlota fue un invento. Judy subió al campanario como Madeleine y allí la esperaba escondido Gavin Elster con el cadáver de su esposa, que arrojó desde el campanario con el cuello roto, sabiendo que Ferguson, debido a su acrofobia, no podría subir hasta allí para salvarla, y así corroboraría la historia del suicidio. Ferguson, sintiéndose culpable por lo que no evitó, debe ser internado en un psiquiátrico víctima de una profunda depresión. Cuando sale encuentra por casualidad a Judy. No sabe que fingió ser Madeleine. Sólo lo conoce el público. Entonces Ferguson entabla con ella una relación que se basa en obligarla a que adopte la personalidad de la difunta. Ella se resiste, pero en última instancia acepta seguirle el juego porque lo ama. Pero cuando Ferguson se da cuenta de que Judy anteriormente se hizo pasar Madeleine (debido a un collar de Carlota Valdez que se pone una noche), la lleva a la misión y la obliga a subir al campanario de la iglesia, donde anteriormente había simulado el suicidio, y confesar su complicidad con Gavin Elster. En el campanario, Judy -debido a un susto- cae y muere. Y Ferguson se cura de la acrofobia, pero también pierde por segunda vez la mujer que ama, y probablemente no pueda recuperarse de ese golpe nunca más.

Aspectos Técnicos

Movimiento de Cámara

Planos y Videos

Color

travelling compensado (zoom de Hitchcock)

Una de las escenas más famosas de la película es cuando James Stewart intenta seguir a Kim Novak a lo alto del campanario y sufre el ataque de vértigo, el cual se nos muestra en una toma cenital de la escalera que está subiendo, con un efecto de distorsión logrado de manera sencilla, increíblemente ingeniosa. Para lograr este efecto de distorsión (y sobre todo barata) Hitchcock ordenó que al rodar esa toma cenital de la escalera se usara el zoom a la vez que la cámara se alejaba fisicamente del punto de partida de la toma dando lugar a la famosísima imagen distorsionada que es una de las marcas de la película.

Color

Desarollo del color durante la historia

Color en los personajes

Madeleine (y Judy después) se viste de color verde fuerte cuando el detective se encuentra con ella por primera vez. Scottie se viste de color rojo-marrón, que puede representar el vértigo que tiene.

Ya en el apartamento del detective, es Scottie quien se viste de verde tras haber desnudado a Madeleine, quien ahora lleva el albornoz rojo de él. Scottie ya nunca podrá escapar del verde de Madeleine, que lo ha apresado en forma de jersey.

Midge

“El verde es el color de lo eterno”

El verde es la muerte, o lo espiritual, lo que está más allá de la vida y de la muerte.

Planos

Videos

Planos

Video 1: Extraño parecido

Video 2: El campanario

Video 3: La Pesadilla