Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LILI TE ENSEÑA - MÓDULOS - LILIPINK

Alejandro Velasquez

Created on May 21, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Conoce los 10 No Negociables

en el punto de venta

Conoce tu avance

¿Qué es LILI TE ENSEÑA?

Navegando por LILI TE ENSEÑA

BIENVENIDO A

Aquí inicia esta gran experiencia

¡EMPEZAR!

Módulos

Biblioteca

¡APRENDAMOS JUNTOS!

Campañas

Módulo flash

Explora nuestras secciones…

Nuestros procesos

Tu avance

NUESTROS PROCESOS

A continuación, conocerás todos los procesos internos de la compañía que debes saber para garantizar una óptima ejecución en tu punto de venta. Recuerda que luego de leer cada política debes diligenciar el formulario de registro donde manifiestas que has leído y entendido la misma.

INICIAR

Conoce más acerca de los procesos internos de la compañia

Dotación

Clausula Confidencialidad

NUESTROS PROCESOS

Entrega de tienda

Litigio

Celular Corporativo

Selecciona el proceso que deseas conocer

Módulos de formación

Módulo 3

Ya disponible

Módulo 2

Módulo 1

Selecciona el módulo de formación que deseas conocer

Entrenamiento adicional

Bonos de gerencia

Producto

Seguridad

Visual Tips

Pagos QR

MÓDULO FLASH

Sucursal Virtual

Seguridad temporada

SST

Dia sin IVA

Gift Card *Actualizado

Da clic en el botón 'siguiente' para conocer más contenido de nuestro Módulo Flash

Entrenamiento adicional

Uso Datáfonos

Big Pass Navidad

MÓDULO FLASH

Continua aprendiendo con nuestro contenido adicional

Uso Datáfonos

Uso del datáfono

En LILI PINK- YOI estamos comprometidos con la seguridad de nuestros empleados y clientes, a continuación te contamos algunas recomendaciones que nos permitiran reducir situaciones de fraude al momento de hacer recaudo a través de estos dispositivos.

Uso Datáfonos

Recomendaciones

• Consulta con el cliente el medio de pago que usará (efectivo, tarjeta o crédito LILI PINK).• Cuándo el pago se vaya a realizar con tarjeta débido o crédito, debes solicitar el documento del cliente y confrontar la información de seguridad (nombre).

Uso Datáfonos

Recomendaciones

• El asesor(a) ingresa el monto a cobrar, pregunta al cliente si la tarjeta es de contacto o de chip, gira el datafono para realizar el cobro, solicita el número de cuotas en caso de requerirse.• Realiza la transacción y al ser aprobado solicita y verifica que la firma en el comprobante o baucher sea igual al de la observada en el documento de identidad.

Uso Datáfonos

Para tener en cuenta

  • Es responsabilidad del líder o coordinador de la tienda el buen uso de los datafonos fijos e inalámbricos el buen estado de los mismos, el reporte de las novedades que se puedan presentar con los datafonos a contabilidad, Redaban y sus jefes de zona.
  • Se debe validar que los datafonos cuenten con rollo de papel, de igual forma el líder es el responsable de realizar el cierre diario de los datafonos donde debe confrontar el total de las transacciones con los registrado en el POS.
  • Los jefes de zona deberán garantizar la capacitación del personal de tiendas en el uso correcto del datáfono y supervisar el cumplimiento de las diferentes recomendaciones.

Uso Datáfonos

Glosario manual REDEBAN

REDEBAN MULTICOLOR, es el unico operador autorizado para la revisión, mantenimiento y acompañamiento en el proceso de uso de datáfonos, es importante tener en cuenta que se debe validar la identidad de los funcionarios antes de permitir una revisión. Así mismo debes tener en cuenta el siguiente glosario de términos: • Bloqueo de equipo: Es cuando el equipo no permite realizar ninguna función, la pantalla se ilumina y no muestra ningún carácter.

Uso Datáfonos

Glosario manual REDEBAN

• Cierre: Proceso en el cual se imprimen las transacciones del día y realiza el borrado de las mismas de la memoria flash del equipo. • Duplicado: Transacción que permite realizar la reimpresión de una copia de recibo. • Echo Test: Procedimiento que se realiza desde el establecimiento para realizar prueba de comunicación. • Solicitud de Papelería: Transacción que realiza el equipo de solicitud de papelería, esto genera un ticket de servicio.

Redención de bonos en punto de ventaCC

A partir de ahora contamos con la herramienta de autogestión Sucursal Virtual Alianza. La herramienta te permitira realizar procesos como: Novedades de nomina Solicitudes de permiso Novedades Geo Victoria Envio de certificaciones bancarias Solicitud de cambio de EPS y caja de compensación. Subsibdios y mucho más!

Bonos PQR

1 2 3 4 5 6

Nueva herramienta de autogestión

A partir de ahora contamos con la herramienta de autogestión Sucursal Virtual Alianza. La herramienta te permitira realizar procesos como: Novedades de nomina Solicitudes de permiso Novedades Geo Victoria Envio de certificaciones bancarias Solicitud de cambio de EPS y caja de compensación. Subsibdios y mucho más!

Sucursal Virtual

1 2 3 4 5 6

Tutoriales

A continuación encontraras una serie de tutoriales que te ayudaran a entender el proceso para realizar solicitudes a travez de la herramienta Sucursal Virtual Alianza.

Sucursal Virtual

Solicitud de retiro

¿Como ingresar?

Tutoriales

A continuación encontraras una serie de tutoriales que te ayudaran a entender el proceso para realizar solicitudes a travez de la herramienta Sucursal Virtual Alianza.

Sucursal Virtual

¿Como crear PQR ?

Pasos para cargar solicitudes

Sucursal Virtual

Redención bonos de gerencia

A partir del 7 de Febrero del 2022 los Bonos de Gerencia (Bonos Valor) de CARTÓN NO se podrán recibir en las tienda.

En reemplazo de estos empezarán a circular bonos de PLÁSTICO (se podrán redimir en datáfono) como los que te presentamos a continuación.

*Respaldo del bono

Redención bonos de gerencia

Ten en cuenta

Únicamente se podrán recibir bonos de CARTÓN por valor de $10.000 tanto de Lili Pink como de YOI.

Si después de esta fecha (07/02/2022) se presenta un cliente con un bono de cartón de denominación diferente a $10.000, infórmale que debe solicitar el cambio del mismo directamente a la persona o entidad que se lo entregó.

Traslado de averías

Información importante

En el siguiente instructivo encontrarás el procedimiento que debes tener encuenta para garantizar el traslado de averías Recuerda compartir esta información con todo el equipo. Continuemos aprendiendo juntos...

Traslado de averías

¿Qué es una avería?

Son daños, fallas o roturas que impiden que una prenda o accesorio sea vendible. Estas “averías” pueden ser por: (migración de color, productos incompletos, anomalías, broches o tensores descosidos o despegadas, amarillamiento, productos quebrados, rotos, mal estado, producto sin funcionar)

Traslado de averías

Procedimiento para traslado de averías

La correcta gestión de las averías consta de 4 pasos importantes:

  1. Transferencia de bodega AV a la bodega QA
  2. Recepción de la transferencia en la bodega QA
  3. Diligenciar los formatos
  4. Transferencia a CEDI.

Traslado de averías

Diagrama de flujo traslado averías

Link 3

Link 1

Link 2

Traslado de averías

1. Transferencia de la bodega AV a la bodega QA

Inicialmente es necesario revisar las prendas que presentan condición de averías y tener en cuenta el siguiente procedimiento. Este procedimiento se debe realizar los días LUNES si es festivo es necesario realizarlo los días MARTES

1.1 Ingresar al menú “Gestión”

Traslado de averías

1.2 Ingresar al menú “Transferencia”

Traslado de averías

1.3 Ingresar al menú “Creación de una Transferencia”

Traslado de averías

1.4 Digitar en numero del cajero y la contraseña

Traslado de averías

1.5 Digitar la información de la siguiente tabla.

Nota:Es de suma importancia que el almacén emisor sea el mismo que el receptor cambiando las iniciales. Almacén emisor :AV Almacén receptor: QA

Traslado de averías

1.6 Escanear las referencias a transferir

Nota:Es importante que en el apartado motivo se llene como (migración de color, productos incompletos, anomalías, broches o tensores descosidos o despegadas, amarillamiento, productos quebrados, rotos, mal estado, producto sin funcionar). TODOS LOS TRASLADOS DEBEN LLEVAR EL MOTIVO

Traslado de averías

1.7 Verificar el numero de unidades a trasladar y terminar transacción

Traslado de averías

2. Recepción de la transferencia en la bodega QA

2.1 Ingresar al menú “Gestión”

Traslado de averías

2.2 Ingresar al menú “Validación notificaciones de transferencia”

Traslado de averías

2.3 Verificar el rango de fechas en el cual se hizo la transferencia

Traslado de averías

2.4 Se verifica el almacén emisor que sea AV y el almacén destinatario QA da doble click sobre la línea que se desea aceptar

Traslado de averías

2.5 Digitar en numero del cajero y la contraseña

Traslado de averías

2.6 Se verifican las unidades y se acepta la transferencia

Traslado de averías

3. Diligenciar los formatos

3.1 Se debe diligenciar el siguiente formulario “Reporte de traslados y devoluciones de tiendas”

Este formulario se encuentra en el link relacionado a continuación: A continuación, encontraras los campos que deben ser completados

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDdI2d9nJm7w5bCV6t12P65DNwVnDlDIYyjOnjB1CDWadVDg/viewform

Traslado de averías

Este formulario tiene los siguientes campos que deben ser completados:

  • Correo de la tienda de origen
  • Tipo de tienda de origen (Tienda lilipink, tienda Yoi, franquicia lilipink o franquicia Yoi)
  • Lugar de destino (Cedi lilipink o cedi Yoi-siberia)
  • En en el apartado ¿Que elemento desea trasladar? Seleccionar la opción “Mercancía”
  • En el motivo de traslado seleccionar “Averías”
  • Numero de salida generada por SAP
  • Unidades internas (tener en cuenta que este numero debe ser el mismo que se traslado en Cegid)
  • Cantidad de cajas grandes
  • Cantidad de cajas pequeñas
  • Medio por el cual se va a realizar el traslado (Transportadora).

Traslado de averías

3.2 Se debe esperar que planeación dé la debida autorización

Este proceso se realiza los días martes y en caso de ser festivo los días miércoles. La tienda puede verificar si el traslado ya fue autorizado en el siguiente link en la columna AS.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/12QxMYF6ypy7aaFyYqKMLVmt2DATsdcdX0V2kf9yxiCw/edit#gid=487559050

Traslado de averías

3.3 Confirmación de traslado

Luego de la autorización de planeación, el auxiliar de despachos enviará un correo llamado “CONFIRMACIÓN DE TRASLADOS”, La tienda debe ingresar al siguiente link y confirmar el traslado. Se debe verificar las unidades y en la columna M colocar una X si las unidades coinciden, si las unidades no coinciden en la columna N colocar una X.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1z_bf8uDbY1p4byP-6O28FOoIPKbOuR4cknZSqXiR5Zk/edit#gid=0

Traslado de averías

4. Transferencia a cedi (Canaima - Siberia)

4.1 Ingresar al menú “Gestión”

Traslado de averías

4.2 Ingresar al menú “Transferencia”

Traslado de averías

4.3 Ingresar al menú “Creación de una Transferencia”

Traslado de averías

4.4 Digitar en numero del cajero y la contraseña

Traslado de averías

4.5 Digitar la información de la siguiente tabla.

Nota:Es de suma importancia que el almacén emisor sea desde la bodega QA y el almacén receptor sea el cedi (Canaima o Siberia) Almacén emisor : QA Almacén receptor: CEDI (Canaima o Siberia)

Traslado de averías

4.6 Se deben relacionar nuevamente los códigos de las referencias a transferir

Para este procedimiento existen dos formas de realizarlo: Escanear nuevamente los códigos de las referencias a trasladar Importar artículos a partir de las existencias. Escanear nuevamente los códigos de las referencias a trasladar

TODOS LOS TRASLADOS DEBEN LLEVAR EL MOTIVO

Traslado de averias

Importar artículos a partir de existencias

Ingresar a la pestaña importar artículos a partir de las existencias

Traslado de averias

Importar artículos a partir de existencias

Seleccionar las líneas que desea transferir con el mouse y luego oprimir el botón espacio del teclado, cuando estén seleccionadas aparecerán en amarillo como se muestra a continuación: Si desea seleccionar todas las líneas oprimir el botón de “Seleccionar todo” que se encierra en la pantalla

Traslado de averias

Importar artículos a partir de existencias

Después de realizar la selección presionar el botón de selección encerrado en al pantalla.

Traslado de averias

Importar artículos a partir de existencias

Verificar las unidades y realizar la aprobación de la transferencia

Traslado de averias

Importar artículos a partir de existencias

Seleccionar a TODAS LAS LINEAS un motivo entre (migración de color, productos incompletos, anomalías, broches o tensores descosidos o despegadas, amarillamiento, productos quebrados, rotos, mal estado, producto sin funcionar)

Traslado de averias

Importar artículos a partir de existencias

Verificar las cantidades y aceptar la transacción

Traslado de averias

Video explicativo

A continuación, encontraras un video explicando el procedimiento de traslado de averías.

Instructivo de seguridad temporada

Información importante

En el siguiente instructivo encontrarás recomendaciones que debes tener encuenta para garantizar la seguridad del efectivo durante la temporada. Recuerda compartir esta información con todo el equipo de ventas. Continuemos aprendiendo juntos...

Instructivo de seguridad temporada

Consignaciones en temporadas

Validaciones diarias

A continuación, te mencionaremos lo que debes revisar todos los días:

Instructivo de seguridad temporada

Consignaciones en temporadas

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD

Instructivo de seguridad temporada

Antes de visitar las oficinas del banco

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD

Instructivo de seguridad temporada

Consignaciones en temporadas

INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD

Instructivo de seguridad temporada

Durante tu permanencia en las oficinas del banco

Instructivo de seguridad temporada

Durante tu permanencia en las oficinas del banco

Instructivo de seguridad temporada

Recomendaciones

Si tú o tu tienda son víctimas de robo

Instructivo de seguridad temporada

Recomendaciones

Si tú o tu tienda son víctimas de robo

Big Pass Navidad

Redención 20% descuento

A continuación, se detallara el paso a paso para redimir el 20% descuento Big Pass Navidad:

1. Se debe entrar al módulo de facturación, colocar la cédula de cliente.

Big Pass Navidad

2. Registrar los artículos a comprar y el vendedor.

3. Clic en el botón clientes y luego clic en el botón PALABRA CLAVE

Big Pass Navidad

4. Digitar la palabra clave BIGPASSNAVIDAD (Todo el texto pegado sin espacios) y clic en el botón OK para que se agregue la palabra al cuadro blanco de abajo.

5. Luego clic en el botón de Check.

Big Pass Navidad

6. Se da clic en el check de la calculadora para que se active el beneficio del descuento del 20%

7. Se activa la ventana de descuentos.

Big Pass Navidad

Importante

  • No aplica promoción sobre promoción; por lo cual si el producto esta ejemplo en la promoción de Rebajas al 50%, el sistema le da prioridad al mayor beneficio y no le aplica el 20% de BIG PASS.
  • Para ese tipo de casos deben realizar una factura por separado a productos que no estén en promoción y aplicar el 20% de esta Alianza.
  • Aplica para tiendas Lili Pink, YOI, LiliENYOI en categoría Línea y Mixta, no aplica para Outlet.

Big Pass Navidad

Recuerda

Luego de que el sistema active el descuento y ustedes lo apliquen a la compra, procedemos a definir el único medio de pago autorizado para este descuento.Medio de pago Datafono en Cegid. Único medio de pago del 100% de la compra es la tarjeta BIG PASS.

No aplica con pago en bonos impresos o pagos con QR.

Si seleccionan un medio de pago diferente, el sistema notifica un mensaje de error.

Seguridad y Salud en el trabajo

Instructivo reporte de actos y condiciones inseguras

A continuación vamos a conocer el procedimiento para reportar actos o condiciones inseguras en nuestro punto de venta. Continuemos aprendiendo juntos...

Seguridad y Salud en el trabajo

¿Qué podemos hacer en caso de evidenciar actos y condiciones inseguras?

La compañía tiene disponible unos links donde administrativos y personas de las tiendas pueden reportar todas aquellas condiciones y/o actos inseguros. A continuación, te explicamos el paso a paso para enviar tus reportes:

Seguridad y Salud en el trabajo

Paso a paso...

1. Descarga el formato el cual se encuentra la pestaña “procesos en la intranet”

2. Diligencia los datos solicitados

  • Área de trabajo
  • Fecha del reporte
  • Nombre completo de quien reporta
  • Área de persona que reporta

Seguridad y Salud en el trabajo

Paso a paso...

3. Selecciona los actos inseguros de acuerdo a tu reporte (Marcar con x)

4. Selecciona la condición insegura de cuerdo a tu reporte (Marcar con x)

Seguridad y Salud en el trabajo

Paso a paso...

5. En la siguiente sección describe el acto y/o condición inseguridad que evidenciaste y que vas a reportar de manera clara y detallada. Esto con el fin, de dar soluciones a la solicitud de manera rápida.

6. Los siguientes espacios del formato los deberás dejar VACIOS ya que de estos se encargará seguridad y salud en el trabajo SST.

Seguridad y Salud en el trabajo

¿Qué aprendimos hoy?

Pon a prueba tus conocimientos realizando el taller

Gift Card

Gift Cards gerenciales

A continuación conocermos las nuevas Gift Cards de gerencia, recuerda compartir esta información con todo tu equipo de ventas.

Gift Card

Características Gift Cards gerenciales

Sus denominaciones son:

  • Estas Gift Card traen un valor predeterminado.
  • Su redención es por medio de nuestros datáfonos de Redeban (de acuerdo al proceso establecido).
  • Aplica solo para redención.

Gift Card

Caracteristicas Gift Cards gerenciales

Gift Card

Redención Gift Cards gerenciales

2. Seleccionamos el medio de pago, en este caso Gift card (Formas de pago, Bonos, Gift Card)r
1. Seleccionamos los productos que el cliente va a comprar
a. El POS envía información del valor a redimir al datafono

Gift Card

Redención Gift Cards gerenciales

3. Deslizamos tarjeta regalo por el datafono. 4. Opción 2 → Redimir 5. El datafono emite Voucher de la redención ✓c

Gift Card

Gift Card

A partir de ahora recibiremos en nuestras tiendas 2 tipos de gift card, una es de Credibanco y otra de Redeban, como lo hemos venido manejando, sin embargo, dentro de ellas también encontrarás unas gift card recodificadas. A continuación te contaremos más.

Gift Card

Credibanco

La podemos identificar con código de 16 dígitos que inicia con 7999 o 6999 y con el logo de Credibanco, como te mostramos a continuación.

Gift Card Credibanco POS: Bonos Credibanco. “No pasa por el Datafono”

Gift Card

Forma de pago Tarjeta Regalo – Gift Card “Su Carga y Redención son por medio del Datáfono”

Redeban Recodificación

Redeban

Gift Card

Conoce el proceso de carga para las Gift card recodificadas

Estas puedes reconocerlas porque tienen el código y la palabra Redeban en la parte inferior.

1. Ingresa al sistema con la cédula del cliente 2. Selecciona la opción cliente

3. Luego selecciona la opción ‘Tarjeta regalo’

Gift Card

Conoce el proceso de carga para las Gift card recodificadas

4. Ingresa el monto que deseas cargar y luego da clic en el símbolo de visto bueno

5. Selecciona el vendedor

Gift Card

Conoce el proceso de carga para las Gift card recodificadas

6. Elige el medio de pago con el que el cliente va a cancelar

Luego Cegid envía la información al datáfono para el cargue (ventana Tarjeta Regalo).

Nota: Si la ventana de Tarjeta Regalo no se abre no se puede realizar el proceso en el datáfono.

Gift Card

Pasos en el datafono:

Gift Card

Proceso de rendención

2. Elige el medio de pago, en este caso Gift card (Formas de pago, Bonos, Gift Card)

1. Selecciona los productos que el cliente va a comprar.

Gift Card

Proceso de rendención

3. El POS envía información del valor a redimir al datafono

Gift Card

Gift Card

Visual Tips

Visual Tips

Perchado

Pinado

Conoce tips de exhibición comercial que te permitirán tener un tienda WOW

Visual Tips

Visual Tips

Historia del color

Entallado

Conoce tips de exhibición comercial que te permitirán tener un tienda WOW

Visual Tips

Visual Tips

Engamado

Tipos de modulación

Conoce tips de exhibición comercial que te permitirán tener un tienda WOW

Visual Tips

Visual Tips

Proyecto comunicación

Display

Conoce tips de exhibición comercial que te permitirán tener un tienda WOW

Visual Tips

Visual Tips

P.O.P Vitrinas

Maniquis perimetral

Conoce tips de exhibición comercial que te permitirán tener un tienda WOW

Visual Tips

Visual Tips

Maniquis cuerpo entero

Styling

Conoce tips de exhibición comercial que te permitirán tener un tienda WOW

Visual Tips

Visual Tips

Actualización lineamientos ropa interior

Conoce tips de exhibición comercial que te permitirán tener un tienda WOW

Gift card

Gift Card

Hemos habilitado los código QR como método de pago, a continuación te contamos cómo gestionar el proceso a través de Cegid. Continuemos aprendiendo juntos...

Pagos QR

Pagos QR

Hemos habilitado los código QR como método de pago, a continuación te contamos cómo gestionar el proceso a través de Cegid. Continuemos aprendiendo juntos...

Pagos QR

Paso a paso

Elige el medio de pago, en este caso Datáfono y Cegid habilitará la ventana de tarjeta Bancaria.

Selecciona los productos que el cliente va a comprar.

Pagos QR

Pasos en el Datafono:

  1. Tecla verde
  2. Opción 3 QR
  3. El datafono genera el QR
  4. El cliente debe abrir el App con la que desea pagar (Ver instructivo de Redeban para cada aplicación, Bancolombia, Tuya, Daviplata, QR Aval, Finandina, Falabella y Big Pass) y escanear el código QR desde el dispositivo móvil.
  5. El datafono emite voucher de la compra

Pagos QR

Para tener en cuenta

Recuerda compartir esta información con todo tu equipo de trabajo, asi lograremos estar preparados para ofrecer una experiencia memorable a nuestros clientes. Si deseas conocer el proceso en datáfono para el cobro con otros medios digitales Recuerda que en la bibliote LilI Te Enseña encontrarás material de consulta que te permitira ser un experto en el punto de venta.

Haz clic aqui

Día sin IVA

Puntos para tener en cuenta dia sin IVA

● Para aplicar al descuento del IVA No se debe facturar a nombre de cliente genérico, se debe registrar el cliente con la siguiente información, ○ Nombre Completo ○ Cédula ○ Dirección y Ciudad ○ Correo (sin excepción) ○ Teléfono ● El cliente que NO suministre la información anterior se le debe facturar IVA ● El establecimiento que facture a un cliente genérico o con los datos incompletos debe asumir el costo del IVA ● Todos los medios de pago aplican para descuento de IVA, de acuerdo a la directriz de la compañía. ● Únicamente para el día 11 de Marzo 2022 (Dia sin IVA), No se debe facturar la bolsa, el cliente la podrá llevar sin costo. ● Todos los productos estarán exentos de IVA. Se aclara que productos como tapabocas y geles no tienen IVA por lo cual se mantiene su precio de venta base. ● Las promociones se aplican sobre el precio final sin IVA.

Día sin IVA

Paso a paso en Cegid

1) ingresamos el # de Documento del Cliente y procedemos a registrar los artículos, cómo se realiza una factura normalmente. Una vez escaneados los articulos damos clic en el boton DIA SIN IVA

Día sin IVA

Paso a paso en Cegid

2) Aceptamos la ventana emergente

Día sin IVA

Paso a paso en Cegid

3) Visualizamos la factura con la condición aplicada

Día sin IVA

Paso a paso en Cegid

4) Damos clic en el check para ir a las formas de pago.

Día sin IVA

Paso a paso en Cegid

5) Aceptamos las condiciones comerciales, en caso que aplique.

Día sin IVA

Paso a paso en Cegid

6) Elegimos las formas de pago y cerramos la factura de forma habitual

Día sin IVA

Configurar calculo del IVA

Datáfono Verifone

Día sin IVA

Configurar calculo de IVA

Día sin IVA

Configurar calculo del IVA

Día sin IVA

Configurar calculo de IVA

Día sin IVA

Configurar calculo de IVA

Día sin IVA

Configurar calculo de IVA

Día sin IVA

Lineas de soporte

Día sin IVA

Configurar calculo del IVA

Datáfono Ingenico

Día sin IVA

Configurar calculo de IVA

Día sin IVA

Configurar calculo de IVA

Día sin IVA

Configurar calculo de IVA

Día sin IVA

Lineas de soporte

Seguridad

Tips de seguridad en el punto de venta

Dentro de nuestros puntos de venta no estamos exentos a que se presenten robos, por eso, te compartimos algunos videos en los que la gestión de nuestros colaboradores, ha hecho que estos robos no se lleven a cabo. Luego de los videos, te invitamos a ver algunos Tips para que los socialices con tu equipo de trabajo y siempre estén alerta.

Seguridad

Observa, mira y evita

¿Qué situaciones de inseguridad logras ver en los videos?

Seguridad

Tips de seguridad

Seguridad

Recuerda

La seguridad en el punto de venta, es responsabilidad de todos, aseguremos a nuestros clientes una experiencia de compra memorable, evitemos el robo de la mercancia y minicemos los riesgos antes los oportunidades de hurto. Trabajando en equipo lograremos blindar nuestro punto de venta.

Módulo Express Producto

Comunicados Flash

100% FeelingBody Panty Extra suave ON108-042 Panty Materno Panty ON 134-002

INICIAR

Módulo Express Producto

100% Feeling

Son Panties sin costuras, por su elongación se adaptan suavemente a tu cuerpo brindando comodidad, como si fuera una segunda piel

  • Vienen en diferentes tipos de texturas.
  • Materiales que por su tipo de tejido y construcción tienen la propiedad de elongarse adaptandose a diferentes tallas, cuerpos y siluetas.
  • Refuerzo en Algodón.
  • Variedad en diseños.

Módulo Express Producto

Body

Conoce 5 razones para usarlo

Vístete a la moda con la prenda súper tendencia de la temporada: El Body. Siéntete Sexy, Femenina y Sensual, esta silueta es apto para todos los tipos de cuerpo, ayuda al control del volumen y moldea tu figura. Estiliza tu cuerpo, disimulando todo lo disimulable, siéntete espectacular por dentro y por fuera. Te sentirás mucho más cómoda de lo que crees, si nunca lo has probado. Muchas mujeres no se animan con el Body porque piensan que es incómodo, pero tienen un broche en la parte baja, no molestan y son cómodos. Vas a tener una prenda para usar con todo... Por ejemplo, puedes combinarlos con faldas y pantalones, te verás más elegante y sofisticada.

Módulo Express Producto

Body

Referencias

Body en Microfibra acanalda, cuello en “U”, manga sisa con cierre de broche en la parte baja.

Body en Microfibra acanalda, cuello en cisne manga sisa con cierre de broche en la parte baja.

ON 159-005

ON 159-005

Módulo Express Producto

Body

Referencias

Body en Microfibra acanalda, cuello en cisne manga sisa con cierre de broche en la parte baja.

Body en Microfibra acanalda, cuello en “U”, manga sisa con cierre de broche en la parte baja

ON 159-007

ON 159-006

Módulo Express Producto

Panty Extra suave

Cintura elástica con super elongación que no se marca. Tecnología seamless.

Tacto suave y confortable. Bordes comodos que se ajustan sin aprietar.

Tela refrescante y transpirable.

Módulo Express Producto

Panty Materno

Con soporte en la base, extra elongación,brinda comodidad y suavidad, por su construcción se adapta a cualquier tipo de silueta, tiene refuerzo en algodón para tu protección.

Módulo Express Producto

Panty On

Prendas en tacto frío, que regula la temperatura, tejidos suaves y respirables.

¿Necesitas ayuda?

Cuéntanos tu caso para brindarte ayuda en el menor tiempo posible, llena el siguiente formulario.

*Si requieres ayuda inmediata escríbenos al whatsapp de soporte: 312 532 7905.

Selecciona la línea de formación que deseas conocer

Experiencia Memorable

ADN corporativo

Gestión Humana

Audítoria

MÓDULO 1

Visual Merchandising

Producto

Pos

Ejecución punto de venta

En esta línea de formación conoceremos el ADN de nuestra marca Lili Pink.

ADN Corporativo

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

¡Bienvenida a nuestra familia! Nuestro Propósito Conoce nuestras marcas Manifesto de marca Historia Lili Pink Presencia Internacional Continuemos unidad 2

INICIAR

¡Bienvenido a la familia!

ADN Corporativo

Nos emociona tenerte en nuestra compañía, con tu compromiso y trabajando en equipo lograremos el éxito.

Misión

Somos innovación, generamos servicios y productos de tendencia, tecnología y pronta moda, a fin de ofrecer a nuestros clientes plenitud, seguridad, comodidad y bienestar a un precio justo.

ADN Corporativo

Visión

Seremos la mejor elección del cliente en cada una de nuestras líneas de negocio como líderes en el mercado Colombiano e internacional. Seremos una marca que inspire a las mujeres a través de productos y valores que reflejen un estilo de vida alegre, libre, espontáneo y actual.

Nuestras marcas

Dentro de la compañía tenemos otras marcas que hacen parte del portafolio, es importante que conozcas cada una de ellas.

ADN Corporativo

Haz clic sobre el logo de cada una de ellas para obtener información.

Manifesto de marca

ADN Corporativo

Nuestra marca

Somos una marca femenina, jovial, creativa y divertida. Confeccionamos y comercializamos pronta moda enfocada en el sector de la ropa interior. El color, la comodidad, la innovación y nuestros precios, son las razones por las que nuestras consumidoras nos prefieren.

ADN Corporativo

Pilares de nuestra marca

ADN Corporativo

Innovación

Precio

Variedad

Arma el rompecabezas

Actividad WOW

Identifica el logo de nuestra marca

Nuestra historia

Conoce el camino que desde el 2006 iniciamos. Juntos continuaremos creciendo en este recorrido lleno de éxito.

ADN Corporativo

Presencia grandes superficies

Presencia Internacional

586 Puntos comerciales

ADN Corporativo

2.000 Puntos de venta tradicionales

Qué aprendimos hoy

Taller WOW 1 unidad ADN Corporativo

Qué aprendimos hoy

En esta línea de formación conoceremos el ADN de nuestra marca Lili Pink.

ADN Corporativo

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Deberes de la compañíaDerechos de la compañía Valores de la marca

INICIAR

Deberes de la compañía

ADN Corporativo

En la unidad anterior conocimos los conceptos que componen el ADN de nuestra marca. Ahora vamos a conocer los derechos y deberes que tenemos como compañía para con nuestros clientes y con nosotros mismos.

Deberes de la compañía

Dar asesoría de los productos, respetando la decisión de compra del cliente. Dar cumplimiento a la normatividad vigente, para atención de los requeri-mientos de la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio). Entregar al cliente manuales de uso, instrucciones de lavado, uso y aclara-ción de los riesgos a los que se expone. Responder las solicitudes de los consumidores en su totalidad dentro de los tiempos previstos para tal fin.

Ofrecer al cliente productos con calidad e idoneidad para su uso. Entregar al consumidor la información precisa, veraz y suficiente para que él tome la mejor decisión de compra. Aclarar las condiciones contractuales que se dan al consumidor y no colocar cláusulas abusivas. Dar a conocer los canales de atención, líneas telefónicas, correo, atención presencial, para atender las PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Solicitudes) de los consumidores.

ADN Corporativo

Derechos de la compañía

Conoce los derechos que tenemos como compañía.

ADN Corporativo

Recibir un trato digno y respetuoso.

Derecho a que el consumidor haga buen uso de los bienes y servicios dispuestos a mejorar su atención.

Recibir información veraz y completa por parte de los clientes a través de los canales dispuestos para atender sus requerimientos.

Speech Comercial

ADN Corporativo

Parte de nuestro ADN corporativo consiste en garantizar que nuestra marca tenga el mismo impacto en nuestros clientes en cada una de nuestras tiendas. Sin importar la ubicación, la ciudad, la región, nuestro ADN corporativo debe ser siempre el mismo, por eso vamos a conocer cómo garantizar esta experiencia a través del speech o discuros comercial...

Valores de la marca

¡La personalidad y los valores de marca

gracias a la fuerza con que transmitimos

se revelan al mundo,

nuestros mensajes!

ADN Corporativo

Es una marca capaz de generar emociones, de contagiar amor, vida y alegría por medio de sus principales beneficios que son:

Precio, innovación y variedad.

¿Qué debemos transmitir? Alegría de vivir DisfrutarInnovaciónMentalidad joven

Speech Comercial

ADN Corporativo

Speech Comercial

ADN Corporativo

Speech Comercial

ADN Corporativo

ADN Corporativo

Qué aprendimos hoy

Taller WOW 2 unidad ADN Corporativo

En esta línea de formación aprenderemos las herramientas básicas para administrar y optimizar correctamente nuestro recurso más importante: nuestros colaboradores.

Gestión Humana

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Perfil cargos comerciales Normas presentación personal Restricciones punto de venta Recomendaciones generales Continuemos unidad 2

INICIAR

Gestión Humana

En esta línea de formación aprenderemos las herramientas básicas para administrar y optimizar correctamente nuestro recurso más importante: nuestros colaboradores.

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

UNIDAD

Salud y seguridad en el trabajo.Subsistemas del SG-SST Política de seguridad y salud en el trabajo. Peligros y Riesgos.

INICIAR

Gestión Humana

Seguridad y Salud en el Trabajo

Dentro de nuestra compañía nos preocupamos por la salud de todos nuestros colaboradores. El área de Seguridad y Salud en el Trabajo es responsable de velar por nuestro bienestar, pero también es responsabilidad de nosotros como colaboradores conocer los peligros y riesgos a los que estamos expuestos en nuestro día a día y saber como reportarlos de manera eficiente.

Seguridad y Salud en el Trabajo

Gestión Humana

Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los colaboradores.

Subsistemas del Salud y Seguridad en el Trabajo

Seguridad Industrial

Higiene Industrial

Gestión Humana

Medicina preventiva

Capacitación

Política de salud y seguridad en el trabajo

Gestión Humana

Estamos comprometidos con el cuidado, protección y promoción de la salud y la seguridad de los colaboradores y personal involucrado en el desarrollo del objeto social de la organización; proporcionando un lugar de trabajo seguro y saludable, mediante el cumplimiento de la normatividad legal vigente. Haz clic sobre cada objetivo para conocerlo.

Política de prevención de tabaco, drogas y alcohol

El consumo de tabaco, alcohol y sustancias psicoactivas son perjudiciales para la salud y comprometen el bienestar, ambientes de trabajo seguro laboral y el fomento de los hábitos y estilos de vida saludables. Por lo anterior, teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución 1075 del 24 de marzo de 1992 y la Resolución 4225 de mayo 29 de 1992 y la Resolución 2646 de 2008, se han implementado las siguientes medidas.

Gestión Humana

Ya conocemos un poco más sobre el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, ahora vamos a conocer las prinicipales palabras clave que nos ayudarán a entender los riesgos a los cuales estamos expuesto en nuestro trabajo.

Gestión Humana

Glosario de Salud y Seguridad en el Trabajo

la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral

Enfermedad Laboral

Situación repentina que ocurre a causa del trabajo y genera un golpe, herida, caida, alteracion funcional o psicológica que sucede dentro o fuera de la jornada laboral o durante la ejecucción de ordenes autorizadas por el empleador.

Accidente de trabajo

Gestión Humana

Es la posibilidad de que ocurra una situación no deseada, que pueda afectar la salud e integridad fisica de los colaborades.

Riesgo

Cualquier fuente, situación o acto que pueda producir una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al medio ambiente o una combinación de estos.

Peligro

Son aquellas situaciones que se presentan en el lugar de trabajo y se caracterizan por riesgos no controlados que pueden generar accidentes de trabajo

Condicciones Inseguras

Son acciones cometidas por los colaboradores por falta de conocimientos, imprudencia o descuido y generan accidentes de trabajo.

Actos Inseguros

Pasos para reportar accidentes de trabajo

Gestión Humana

Es momento de nuestra Actividad WOW

INICIAR

¿Qué es una enfermedad laboral?

Es la posibilidad de que ocurra una situación no deseada, que pueda afectar la salud e integridad física de los colaborades.

Todo peligro al que se está expuesto al realizar un actividad en el lugar de trabajo.

la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral.

¡MUY

BIEN!

SIGUIENTE

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

¿Cuál es el primer paso para reportar un accidente de trabajo?

Informar la situacion inmediatamente al area de seguridad y salud en trabajo por telefono y al correo.

Llamar al jefe de zona informando la situación.

Asistir por urgencias al centro medico mas cercano.

¡MUY

BIEN!

CONTINUAR

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

¿Puedes identificar a que tipo de riesgo estas estas expuesto? Durante la realización de nuestras actividadades laborales estamos expuestos a diferentes tipos de riesgos. A continuación vamos a explorar cada uno de ellos...

Gestión Humana

Riesgos

Riesgo Biólogico

Riesgo Biomecánico

Riesgo Físico

Gestión Humana

Riesgo Psicosocial

Seguridad Industrial

Riesgo Ambiental

Responsabilidades de los colaboradores

Procurar el cuidado integral de su salud. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del SG-SST. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. Participar activamente en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Reportar todo incidente y accidente dentro del tiempo estipulado y hacer la investigación e informe respectivo.

Gestión Humana

Qué aprendimos hoy

Taller WOW 2 unidad Gestión Humana

Qué aprendimos hoy

Gestión Humana

Antes de conocer las normas de presentación personal, es importante los cargos que componen el equipo comercial en el punto de venta. Recuerda que somos un equipo de trabajo, cuando conocemos nuestras funciones dentro del punto de venta logramos garantizar una dinámica de trabajo eficiente.

Perfiles por cargo

Conoce como está conformado el equipo comercial y las funciones de cada cargo en el punto de venta.

Coordinador de tienda

Auxiliar integral

Líder de tienda

Asesor intregral

Gestión Humana

  • Asegura el cumplimiento del presupuesto de ventas establecidos para la tienda, administrando optimamente los recursos asignados, liderando el equipo a cargo, con la finalidad de lograr un mayor reconocimiento de marca y fidelización de los clientes.
  • Garantiza el inventario de la tienda asiganda al igual que el control de las cajas y los lineamientos de visual.
  • Garantizar la recepción y almacenamiento de la mercancía que se envía a la tienda.
  • Gestionar las inquietudes y dudas de cada uno de los clientes dando apoyo en la atención al cliente.
  • Asegurar la organización de producto en bodega, pinado de producto de manera que el producto esté dispuesto para que sea exhibido.
  • Vela por la seguridad de la tienda para evitar robos.
  • Asegura la exhibición del producto conforme a los lineamientos de visual y portafolio establecido.
  • Brinda una experiencia memorable a nuestros clientes y es responsable del orden y aseo de la tiendas y bodegas.
  • Asegura el cumplimiento del presupuesto asignado de venta individual, realiza inventarios y gestiona el sistema POS.
  • Es la persona que soporta al líder en los compensatorios o cuando este no se encuentre, inicia en plan de formación para ser el proximo Líder de tienda, se responsabiliza de la caja y el manejo del efectivo (facturación, consignaciones)
  • Asegura la presentación de la tienda en stock de productos y lineamientos de visual.
  • Asegura el cumplimiento del presupuesto asignado de venta individual.
  • Realiza inventarios y gestiona el sistema POS

Gestión Humana

Como embajador de nuestra marca Lili Pink es importante que cuides tu presentación personal. Recuerda que como te ven, te tratán. Parte de ofrecer una experiencia memorable en el punto de venta es lucir tan bien como nuestros productos. Vamos a conocer las normas de presentación personal por cada uno de los cargos.

Presentación personal: Líder de tienda

Gestión Humana

Presentación personal: Coordinador de tienda / asesores integrales

Gestión Humana

Gestión Humana

Asesor integral temporada

Gestión Humana

Presentación personal

Accesorios

Maquillaje

Manos

Gafete

Es momento de nuestra Actividad WOW

INICIAR

¿La persona encargada en el punto de venta se llama?

Lider de tienda

Administrador

Gerente de tienda

¡MUY

BIEN!

SIGUIENTE

¿Qué tipo de accesorios estan permitidos utilizar con el uniforme?

Accesorios pequeños y discretos

Accesorios llamativos

Accesorios grandes y coloridos

¡MUY

BIEN!

SIGUIENTE

La presentación de las manos siempre debe tener:

Uñas cortas, bien presentadas, manos humectadas.

Cualquier tamaño con colores fuertes.

Cualquier tipo de color de esmalte y o textura.

¡MUY

BIEN!

CONTINUAR

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

Gestión Humana

¡Muy bien! A este punto ya conoces las normas de presentación personal. Conozcamos ahora algunas recomendaciones básicas para tener en cuenta dentro del punto de venta.

Gestión Humana

Normas y comportamientos Restricciones

Da clic sobre cada botón interactivo para conocer cada unas de las restricciones.

Gestión Humana

Recomendaciones de presentación personal

Da clic sobre cada botón interactivo para conocer cada unas de las recomendaciones

¿Qué aprendimos hoy?

Taller WOW 1 unidad Gestión Humana

Qué aprendimos hoy

En esta línea de formación conoceremos la herramientas necesarias para brindar una experiencia de compra memorable a nuestros clientes.

Experiencia Memorable

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

¿Qué es el servicio?¿Quién es el cliente?Derechos y deberes del consumidorManejo de datos personales Continuemos unidad 2

INICIAR

Experiencia Memorable

Reflexionemos

“Servicio es la oportunidad de influir y hacer diferencia en la vida de alguien más” Ron Kaufman

Experiencia Memorable

¿Qué reflexión te generó el video? En nuestro día a día trabajamos por brindarle el mejor servicio a nuestros clientes, pero... ¿Quién es el cliente? El cliente es la razón de ser de nuestra compañía, es nuestra prioridad, a quien debemos acompañar y satisfacer con el objetivo de que nos acompañe en este camino de mejoramiento y crecimiento de nuestra marca.

Experiencia Memorable

¿Quién es el cliente?

El cliente es la figura más importante en el punto de venta, conozcamos quien es y cuáles son sus necesidades.

Experiencia Memorable

Ya conocemos las características que hacen parte de la naturaleza de nuestro cliente. Así como nosotros, los colaborades de Lili Pink, tenemos derechos y deberes dentro de la compañía, nuestros clientes también tienen una serie de responsabilidades dentro del punto de venta, a estos se le llaman "derechos y deberes del consumidor" Es importante conocerlos para asegurar la experiencia memorable cuando visitan nuestras tiendas.

Experiencia Memorable

Derechos del consumidor

Derecho a reclamar (Tiendas, lineas de Servicio al cliente de la compañia o autoridades judiciales o administrativas.

Derecho a obtener productos con calidad e idoneidad.

Derecho a decidir libremente los bienes y servicios que requieran.

Derecho a obtener información veraz, suficiente, precisa, oportuna e idónea respecto de los productos.

Derecho a obtener protección al firmar un contrato.

Experiencia Memorable

Derechos del consumidor

Derecho a la protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad

Derecho a la participación

Derecho de representación para reclamar RN

Derecho a tener pronta respuesta en las actuaciones administrativas.

Derecho a informar Derecho a la educación

Experiencia Memorable

Deberes del consumidor

Informarse acerca de los productos

Obrar de buena fe

Analizar la información

Cumplir con las normas del recciclaje

Ejecutar transacciones legales

Experiencia Memorable

Toma de datos

Es importante para recolectar los datos del cliente para: Conocer a nuestro cliente, sus preferencias y hábitos de consumo. Aumentar tanto el ticket promedio como la frecuencia de compra. Fidelizar a los clientes de manera efectiva ya que se analiza lo que compran y su frecuencia. De los clientes fidelizados obtendremos información muy valiosa que nuestros competidores desconocen, lo que nos sitúa en una situación ventajosa. Creamos relaciones sólidas con nuestros clientes. Podemos ser eficientes en la atención de futuras compras de clientes recurrentes.

Experiencia Memorable

Política de privacidad para la protección de datos personales

¿Por qué?

  • Se da cumplimiento de acuerdo a la Ley 1581 de 2012 *1.1
  • Se autoriza el uso y tratamiento de datos personales

¿Qué uso se le dará?

  • Atención a PQRS *1.3
  • Envío de publicidad y promociones
  • Segmentar al cliente para conocimiento de gustos e intereses
  • Compartirla con proveedores o empresas de fines estadísticos

¿Qué información?

  • Se puede recolectar nombre, número de documento, teléfono, correo, dirección, entre otros
  • El cliente deberá estar plenamente informado de la autorización y uso de los datos en la compañía. *1.2

¿Si es menor de edad? Para el caso de consentimiento de tratamiento de datos de niños, niñas y adolescentes, esta debe ser otorgada por personas que estén facultadas para representar al menor.

¿Cómo actualizar, modificar o eliminar los datos personales?

¿Qué aprendimos hoy?

Taller WOW Unidad 1 Experiencia Memorable

En esta línea de formación conoceremos la herramientas necesarias para brindar una experiencia de compra memorables a nuestros clientes.

Experiencia Memorable

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Habilidades esenciales del servicio Errores de servicioComportamientos en el punto de ventaReglas de servicio

INICIAR

Experiencia Memorable

Una de las claves para ofrecer una experiencia memorable es aplicar las habilidades esenciales de servicio que son un conjunto de destrezas que debemos aplicar en todo momento con nuestros clientes en el punto de venta. ¡Vamos a conocerlas!

Experiencia Memorable

Habilidades del servicio

Conoce las habilidades de servicio dando clic en cada una de ellas

Empatía

Escucha

Pregunta

Atención

Actitud

Sonríe

Experiencia Memorable

También es importante reconocer ciertos comportamientos y actitudes que nos pueden llevar a cometer errores de servicio. Estos nos alejan de nuestro cliente y nos impiden ofrecer una experiencia memorable. Conoce cada uno de estos errores y evítalos.

Experiencia Memorable

Errores del servicio

Conoce los errores del servicio dando clic en cada uno de ellos

Frialdad

Desaire

Apatía

Superioridad

Robotismo

Evasivas

Experiencia Memorable

Comportamiento

Experiencia Memorable

Reglas del servicio

Saludo y asesoro a todos los clientes que ingresan a la tienda, todos son clientes potenciales... “Buen día, bienvenido al mundo Lili Pink, mi nombre es ….., en que te puedo colaborar”.

Mis asuntos personales no los comparto en el piso de ventas.

Cumplo el protocolo de imagen y presentación personal.

Presto apoyo a mis compañeros de trabajo sin que lo soliciten.

La prioridad es el cliente, por lo tanto suspendo mis labores operativas y lo atiendo.

No interrumpo, dejo que el cliente se exprese.

Soy observador, estoy atento a escuchar a mi cliente.

10

Utilizo las palabras básicas, gracias y por favor.

Mantengo mi actitud positiva, sonrio, soy amable y cordial.

11

Ofrezco productos similares en caso de que la línea que busque esté agotada.

Me entreno y aplico todos los momentos de verdad.

Es momento de nuestra Actividad WOW

INICIAR

De las siguientes opciones cual se considera un error de sevicio al cliente

Escucha

Empatia

Frialdad

¡MUY

BIEN!

SIGUIENTE

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

De las siguientes opciones cuál pertenece a una de las habilidades esenciales de servicio al cliente

Robotismo

Apatia

Actitud

¡MUY

BIEN!

CONTINUAR

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

¿Qué aprendimos hoy?

Taller WOW Unidad 2 Experiencia Memorable

Ejecución Punto de Venta

En esta línea de formación conoceremos los procesos diarios que debemos realizar en nuestra tienda para asegurar una óptima ejecución.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Saludo corporativo Protocolo Bio seguridad Medios de pago. Mecanismos de seguridad en medios de pago. Continuemos unidad 2

INICIAR

Ejecución Punto de Venta

Momentos clave durante tu contacto con el cliente

Ejecución Punto de Venta

Otras recomendaciones durante tu contacto con el cliente

Ejecución Punto de Venta

Ejecución Punto de Venta

Protocolo de Bioseguridad

Debemos velar por la seguridad de todos nuestros colaboradores y de nuestros clientes. Por eso, es importante conocer y aplicar el protocolo de bioseguridad, este nos permite minimizar el riesgo de contraer enfermedades contagiosas como el Covid-19. Entre todos nos cuidadamos....

Ejecución Punto de Venta

Definiciones

Conozcamos algunos conceptos básicos que nos permitirán entender el protocolo de bioseguridad.

COVID-19 Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus. Los coronavirus (CoV) son virus que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA). Prevención Conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológicos.

Aislamiento Es la separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa. Bioseguridad Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud.

Ejecución Punto de Venta

Medidas de bioseguridad

Te acompañamos a garantizar que en tu punto de venta se implementen las siguientes medidas de bioseguridad, recuerda que son obligatorias para disminuir el riesgo entre todos. A continuación te detallaremos cada una de las acciones. ¡Aprendamos juntos!

Distanciamiento físico

Uso de tapabocas

Lavado de manos

Ejecución Punto de Venta

Lavado de manos

El lavado de manos de los colaboradores se debe realizar con agua y jabón en los siguientes momentos:

  • Antes y después de ir al baño.
  • Antes y después de comer.
  • Después de estornudar o toser.
  • Antes y después de usar tapabocas.
  • Antes de tocarse la cara.
  • Se realizará un lavado de manos obligatorio cada 3 horas una vez el personal ingrese al punto de venta.
  • Evitar el contacto de las manos sucias con partes expuestas como la boca, la nariz y los ojos.

**Los baños de las tiendas, de FAST MODA, estarán equipados con jabón líquido, toallas desechables y un cartel informativo del buen lavado de manos.

Ejecución Punto de Venta

Lavado de manos

Conoce el protocolo del lavado de manos.

10

Ejecución Punto de Venta

Distanciamiento Físico

En el punto de pago se debe garantizar la distancia entre clientes de 2mts, el cual se demarcará en el piso los lugares donde el cliente debe ubicarse hasta llegar a la caja.

Mantener una distancia de 2 mts en espacios abiertos y en espacios cerrados (baños, comedor, bodegas) de 1,5 mts.

Es momento de nuestra Actividad WOW

INICIAR

¿Qué protocolos de bio seguridad manejamos en nuestros puntos de venta?

AglomeracionesNo distanciamiento fisico

Compartir elementos de uso personal

Uso del tapabocaslavado de manos

¡MUY

BIEN!

SIGUIENTE

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

¿Con que frecuencia debemos lavar nuestras manos?

Cada 3 horas

Cada hora

Cada 12 horas

¡MUY

BIEN!

CONTINUAR

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

Ejecución Punto de Venta

Protocolo de Bioseguridad

Ya sabemos cada una de las medidas de bioseguridad que debemos ejecutar en el punto de venta. Ahora conozcamos otras medidas que complementan el protocolo. Cuando te cuidas, cuidas a nuestros clientes...

Ejecución Punto de Venta

Vacunación

Debes estar pendiente de las diferentes etapas de vacunación y consultar el proceso en el que te encuentras.Recuerda llenar el formulario de estado de vacunación.Luego de tu vacunación, continua con las medidas de autocuidado.

Ejecución Punto de Venta

Interacción en momentos de alimentación

  • Lavar manos con agua y jabón.
  • Se debe retirar los elementos de protección personal.
  • Lavar de nuevo las manos.
  • No compartir los utensilios de comida.
  • Garantizar un distanciamiento de 2 metros.
  • Desinfectar el horno antes y después de calentar el alimento.

Ejecución Punto de Venta

Recomendaciones

Desplazamiento desde y hacia el trabajo

Regreso a la vivienda

  • Lavar las manos.
  • Evitar saludar de beso, abrazo y dar la mano.
  • Antes de tener contacto con los miembros de la casa cambiarse de ropa.
  • Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
  • Si el desplazamiento se realiza en medios de transporte masivo, el personal deberá hacer uso del tapabocas cubriendo nariz y boca.
  • Procurar mantener distancia de un metro entre personas.
  • Aplicar alcohol glicerinado a la subida y bajada del vehículo.
  • Procurar mantener una silla de distancia entre persona y persona.
  • Preferiblemente hacer uso de medios de transporte privado (moto, bicicleta, mono patín, entre otros).

Ejecución Punto de Venta

Manejo de situaciones de riesgo

La persona que presente síntomas o hayan sido diagnosticada con COVID-19 se debe aislar y de manera inmediata se debe comunicar con:

  • Líneas autorizadas
  • EPS
  • Jefe y personal de seguridad y salud en el trabajo.
Realizar un listado de personas con las que haya tenido contacto.Cuando algún trabajador experimente síntomas respiratorios en casa, debe informar al empleador para que se pueda realizar el aislamiento preventivo e informar con la EPS.

Ejecución Punto de Venta

Mecanismos de seguridad de medios de pago

Parte de una ejecución impecable en nuestro punto de venta, es conocer los mecanismos de seguridad de los medios de pago que actualmente aceptamos en nuestras tiendas. Esto nos permitirá estar preparados ante intentos de fraude garantizando una óptima gestión de nuestros recursos y brindado seguridad a nuestros clientes. Vamos a conocerlos...

Ejecución Punto de Venta

Medios de pago

Da clic sobre cada uno de los medios de pago para conocer más información.

Tarjetas

Efectivo

Efectivo

Bono Sodexo

Bono regalo

Ejecución Punto de Venta

Reconocimiento de billetes

En el siguiente video conoceremos algunos de los mecanismos de seguridad de los billetes

Ejecución Punto de Venta

Transacciones seguras con tarjetas

Ahora veamos los mecanismos de seguridad de las tarjetas crédito y débito de las principales franquicias, haz clic sobre cada imagen.

Mastercard

Visa

American Express

Diners Club

Ejecución Punto de Venta

Seguridad bonos Sodexo

Cononce los mecanimos de seguridad de los bonos sodexo.

Ejecución Punto de Venta

Ya conocimos los mecanismos de seguridad de los métodos de pago que recibimos en nuestras tiendas, ahora pon en práctica lo aprendido. La seguridad es un factor importante dentro de la experiencia de compra del cliente.

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 1 Ejecución Punto de venta

Ejecución Punto de Venta

En esta línea de formación conoceremos los procesos diarios que debemos realizar en nuestra tienda para asegurar una óptima ejecución.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Check List comercial Gestión del tiempo Tips de seguridad en el punto de venta Horarios en el punto de venta

INICIAR

Ejecución Punto de Venta

En la unidad anterior conocimos los mecanismos de seguridad de los medios de pago, tips de seguridad en el punto de venta y los horarios del equipo comercial. Ahora vamos a conocer otras herramientas que nos van a permitir tener una ejecución en el punto de venta exitosa. Continuemos...

Ejecución Punto de Venta

Check List comercial

El check list comercial es una validación en punto de venta que es realizada por tu jefe de zona. Dentro de este se evaluan 7 ítems esenciales que garantizan una óptima ejecución de la tienda.

Experiencia de compraManejo de las habilidades esenciales de servicio, protocolo de ventas y ADN de marca. Puntaje: 30

Mercadeo y publicidadImplementación exitosa de la campañas y material publicitario, junto los lineamientos de visual. Puntaje: 10

Gestión ComercialConocimiento del presupuesto de venta e indicadores de gestión de la tienda. Puntaje: 30

Auditoria y controlInventarios y control de la mercancia, cumplimiento de procesos y normas. Puntaje: 10

OperaciónGestión dentro del punto de venta, manejo de personal y herramientas de trabajo. Puntaje: 10

Presentación PersonalCumplimiento de las normas de presentación personal, reporte de novedades del equipo comercial. Puntaje: 5

Espacios comercialesReporte y seguimiento oportuno de daños fisicos y del los elementos de la tienda. Puntaje: 5

Cada ítem tiene un puntaje asignado, los cuales suman 100 puntos, y nuestra meta es un promedio superior a 90 puntos.

Ejecución Punto de Venta

Gestión del tiempo

Aparte del check list comercial y conocer los ítem que son evaluados, también es necesario tener una óptima gestión de tu tiempo y el de tu equipo comercial dentro del punto de venta, así garantizarás el cumplimiento de tareas. Lo primero es reconocer los cuatro momentos claves durante la jornada de trabajo...

Ejecución Punto de Venta

Gestión del tiempo

1. Pre apertura

  • Alistamiendo de tienda para nuestros clientes.
  • Verificación del estado de la tienda (luces, sonido, limpieza, surtido, equipos de facturación).
  • Revisón de indicadores y presupuesto del día.
  • Distribución del personal en la tienda.

Cerrada

Abierta

2. Apertura punto de venta

3. Operación

4. Cierre de tienda

  • Apertura de caja.
  • Consignación del efectivo del día anterior.
  • Seguimiento de las ventas.
  • Atención al cliente.
  • Revisión del correo electrónico.
  • Solicitudes de la tienda.
  • Seguimiento del equipo comercial.
  • Cierre de caja.
  • Asegurar el efectivo.
  • Organización de la areas de responsabilidad.

Ejecución Punto de Venta

A continuación vamos a ver algunos tips de seguridad en el punto de venta.

Ejecución Punto de Venta

Tips de seguridad en el punto de venta

No expongas el dinero y evita mostrar grandes cantidades frente a tus clientes

Mantente alerta ante cualquier persona que te genere desconfianza

Mira, observa y analiza

Detalla el comportamiento de los clientes que llegan con bolsas y/o paquetes voluminosos.

Realiza cortes de caja cada determinado tiempo y guardarlo en cofres de seguridad.

Los ladrones tienen una forma particular de comportarse.

Ten en cuenta los puntos ciegos de tu tienda

Pon en práctica el protocolo de servicio

Forma a tu equipo

Y organiza estratégicamente los productos, ya que en muchas ocasiones las cámara no son impedimento para los ladrones.

Hazle saber a cada cliente que estás enterado de su visita sin que se sienta intimidado.

Entre más preparado esté tu equipo menos posibilidades habrá de robo.

Ejecución Punto de Venta

Horarios

Parte importante de la ejecución en el punto de venta es el cumplimiento de los horarios garantizando la jornada laboral de nuestros colaboradores. Veamos como son los horarios establecidos por la compañía.

Ejecución Punto de Venta

Horarios

*Los horarios son de lunes a domingo, de apertura a cierre con un día de descanso entre lunes y jueves. **Los horarios pueden cambiar de acuerdo a la ubicación del punto de venta (tienda de calle o si es tienda ubicada en centro comercial).

Ejecución Punto de Venta

Para tener en cuenta

  • La hora del almuerzo se debe tomar entre las 12:00 p.m. y 3:00 p.m., esto para garantizar disponibilidad del personal durante las horas con más flujo de clientes.
  • Es responsabilidad del líder de tienda asegurar los horarios de almuerzo de su equipo de trabajo.
  • También es responsabilidad del líder del punto de venta asignar el día de descanso.
  • Se toman cinco minutos a diez minutos (5 - 10) de break en la mañana y en la tarde.

Ejecución Punto de Venta

Liderazgo en el punto de venta

Ya conocimos el check list comercial y la forma de gestionar el tiempo en el punto de venta, ahora hablaremos sobre el liderazgo y el trabajo en equipo. Todos nuestros colaboradores que hacen parte del equipo comercial en nuestros puntos de venta tienen una función muy importante para el cumplimiento de los objetivos comerciales. Un equipo de trabajo que sea guiado por un líder es un equipo de trabajo eficiente, pero ?qué es ser líder?

Ejecución Punto de Venta

Liderazgo

Erroneamente nos han enseñado que un líder nace, es decir que una persona no se puede formar para serlo, y esto no es cierto. Todos tenemos la capacidades para ser líderes, pero depende únicamente de nosotros lograr serlo. En términos sencillos "Un líder es una persona que logra influir en los demás de manera positiva desde el ejemplo" Veamos algunas características claves de un líder...

Ejecución Punto de Venta

Claves de un líder

Selecciona cada uno de los elementos, para saber más...

Escucha y comunica

Inspira y motiva

Orientado al cumplimiento

Es el ejemplo

Ejecución Punto de Venta

Trabajo en equipo

Cada una de las funciónes que realizamos en el punto de venta nos acercan al cumplimiento de nuestros objetivos, somos un engranaje.

Ejecución Punto de Venta

Claves trabajo en equipo

Selecciona cada uno de los elementos, para saber más...

Confianza

Sentido pertenencia

Buena comunicación

Decisiones en grupo

Conoce a tu equipo

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 2 Ejecución Punto de venta

Auditoría

En esta línea de formación conoceremos los conceptos básicos a tener en cuenta durante los procesos de auditoría en el punto de venta.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Definición Auditoria internaObjetivos Auditoria Principios de la Auditoria Auditoria interna comercial Glosario Continuemos unidad 2

INICIAR

Auditoría

¿Qué es una auditoría?

La auditoría en Lili Pink, tiene por objeto, verificar que los procesos internos de la compañía se estén ejecutando dentro del marco regulatorio según las leyes colombianas, al igual que dentro de los lineamientos internos, con el fin de identificar posibles riesgos que puedan afectar la rentabilidad, la efectividad, eficiencia y eficacia de la actividad económica de la compañía.

Auditoría

Objetivos de la auditoría

Conoce los objetivos de logramos alcanzar por medio de la de auditoría

Gestionar el ambiente de control requerido para la empresa, determinando los controles internos necesarios para cada una de sus dependencias. Ser un área de apoyo para todos los departamentos de la compañía, a fin de mejorar sus procesos internos, mitigando los riesgos de operación y al mismo tiempo buscando la rentabilización económica en su ejecución. Identificar a través de las revisiones periódicas a las que, de lugar, los riesgos internos a los cuales se están expuestos, asociados a la comisión de fraudes o hurtos internos, al igual que a las ineficiencias operativas en relación a la obsolescencia de sus procedimientos.

1.

2.

3.

Auditoría

Principios de la auditoria

La auditoría interna en Lili Pink tiene por principios, los siguientes puntos:

Ser un área de control, efectuando la revisión integral de la compañía.

Evaluar primero el proceso y no a la persona, si el proceso falla, se debe identificar las implicaciones que género esta falla sobre la persona.

Ser un aliado de todas las áreas de la empresa, buscando la optimización en sus procesos, al igual que la rentabilización de la actividad económica de la compañía.

El respeto, los principios y los valores, no son negociables.

Auditoría

Enfoques auditoría

La auditoría interna en Lili Pink, tiene dos enfoques principales, selecciona cada uno para saber más sobre ellos.

Administrativa

Comercial

Es momento de nuestra Actividad WOW

INICIAR

¿Cuales son los dos enfoques de auditoria que existen?

Auditoria GerencialAuditoria de servicio.

Auditoria OperativaAuditoria Comercial

Auditoria Administratival Auditoria Comercial

¡MUY

BIEN!

SIGUIENTE

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

Selecciona uno de los principios de auditoria

Ser un área de control, efectuandola revisión integral de la compañía.

Ser un área que se enfoca al busqueda de errores

Ser una area de revisión intermitente

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

¡MUY

BIEN!

CONTINUAR

Auditoría

Auditoría interna comercial

En nuestras tiendas Lili Pink se realizán auditorías comerciales, conoce en que consiste, así lograrás identificar los indicadores a evaluar logrando un excelente resultado.

Auditoria de riesgo

Qué es

Precisión de inventario

Merma

Auditoría

Palabras claves

Conozcamos algunos significados de los terminos que se manejan en el proceso de auditoría, haz clic sobre cada botón interactivo para conocer su definición.

Troque (Afección Costo)

Troque (Costo 0)

Sobrante

Faltante

Ajuste de inventario

Inventario negativo

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 1 Auditoría

Auditoría

En esta línea de formación conoceremos los conceptos básicos a tener en cuenta durante los procesos de auditoria en el punto de venta.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Proceso toma física inventarioDía previo al inventario Día de inventario Asignación del equipo Manejo de escaner

INICIAR

Auditoría

Ahora que conocemos los conceptos básicos de la auditoria interna continuaremos aprendiendo sobre la importancia de llevar a cabo este proceso de manera correcta. Veamos como es el orden de este y la preparación que debe existir en punto de venta con el equipo comercial...

Auditoría

Proceso toma física de inventario

Este es el proceso que se realiza al momento de efectuar la toma física de inventario en el punto de venta, según el tiempo que tomemos en el proceso podemos tener un número aproximado de unidaes escaneadas.

Auditoría

Día previo toma física del inventario

Parte del éxito de la toma física del inventario, es la organizacion de tareas del equipo comercial y del punto de venta. Esta orgnización se ejecuta el día anterior a la toma física del inventario, garantizando la preparación y optimización del tiempo. Conozcamos en qué consiste...

Auditoría

Día previo toma física del inventario

Sectorizar la bodega de acuerdo a las líneas de inventario (one piece, cjto brasier trio, medias, etc.)Se deben unificar las referencias y agrupar por talla con caucho en grupos fácilmente contables. (3, 5, 10). de igual forma toda la mercancía contenida en una caja debe pertenecer a la misma línea de inventario.Las cajas o unidades de embalaje deben estar identificadas con un rotulo que contenga: numero único de consecutivo nombre de la grupos de artículosEl piso de venta para el día del inventario deberá contar con la identificación de todas las ubicaciones.Toda la mercancía deberá estar identificada con su respectiva etiqueta de producto y/o con cinta de enmascarar indicando código de barras

Auditoría

Recomendaciones día previo

No se debe almacenar mercancía en bolsas.La bodega debe estar limpia y organizada.Las averías deben estar identificadas en cajas rotuladas y separadas del producto disponible para la venta. Así mismo el stock deberá estar cargado a la bodega “qa” de la tienda. Los códigos con saldos iguales o inferiores a 2 unidades deben estar ubicadas en un lugar central ya sea en caja o mueble rotulado como “colas”. Todo el producto debe quedar visible para los respectivos conteos. El sistema no podrá ser usado por el equipo de trabajo de la tienda.

Auditoría

Día de la toma física del inventario

Ya conocimos el alistamiento del día previo a la toma física del inventario, ahora vamos a conocer qué ocurre el día en que este proceso se lleva a cabo. Es importante tener claridad de los dos momentos antes y durante, esto te permitirá obtener una auditoria exitosa.

Auditoría

Día de la toma física del inventario

Todos los conteos se deben realizar en un orden de arriba hacia abajo, en total concentración. Al contar se debe verificar que el gancho contenga mercancía. Al apuntar conteos parciales por ubicación, No apuntar por flauta, si no por Frontal. Si la ubicación tiene 3 frontales o bajantes, deberán haber 3 conteos parciales y la sumatoria total. El escaneo se realiza producto por producto. Esto permitirá reducir la cantidad de cruces exagerados en inventario.

En caso de encontrar que una persona escanea de 1 misma prenda el resto de productos, el Auditor borrará el escaneo y se debe reiniciar con el mismo. La mercancía pendiente por ingresar, deberá estar separada de la mercancía disponible para conteo. Se tendrán en cuenta 5 días para el reporte de novedades documentales, no se recibirán novedades de mercancía adicional posterior al inventario. No se tendrán en cuenta novedades posteriores al inventario. El equipo de trabajo deberá garantizar que todo el producto se encuentre disponible para conteo.

Auditoría

Recomendaciones durante el día de la toma de inventario

Todo el personal deberá tener claro el procedimiento para la auditoría, si es personal nuevo, el personal antiguó le hará explicación previa del proceso. Durante el proceso de auditoría, es necesario mantener silencio y total concentración, de esto dependerá la confianza y transparencia del resultado obtenido. Por relevo de responsabilidad el conteo y escaneo lo realizará el equipo de trabajo de tiendas. No se debe hacer uso de dispositivos electrónicos celulares, reproductores de música y video, audífonos. Se deben seguir las indicaciones del auditor asignado para el proceso.

Auditoría

Líderes del proceso

El jefe de zona junto al líder del punto de venta son las personas que estarán liderando de este proceso, acompañando al equipo comercial durante la toma de inventario. Veamos cuales son las responsabiliades del jefe de zona dentro de este proceso:

Informar de situaciones irregulares.

Verificar el buen estado y orden de las bodegas o trastiendas.

Realizar seguimiento periódico a las consignaciones y control de dineros a cargo de las tiendas.

Atender las solicitudes de información.

Determinar los nombres de los responsables por diferencias sobrantes o faltantes.

Programación de personal para auditorías.

Auditoría

Video

En el siguiente video conoceremos el paso a paso para el manejo del scaner en el punto de venta.

Auditoría

Recuerda

El proceso de auditoría tiene como función ayudarnos a tener el control interno de nuestro de punto de venta, garantizando que los procesos se estén efectuando de manera eficiente. El trabajo en equipo entre las diferentes áreas nos permitirán tener un proceso exitoso.

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 2 Auditoria

Pos

En esta línea de formación conoceremos los conceptos básicos y buenas prácticas del sistema de facturación.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

CegidConceptos básicos Ingreso a Cegid Apertura de caja Facturación Continuemos unidad 2

INICIAR

Pos

Cegid

El programa de facturación que manejamos en nuestro puntos de venta Lili Pink se llama CEGID. Este nos permite procesar las compras de los clientes, realizar devoluciones, aplicar descuentos, realizas translados, consultar inventario etc.

Pos

Conceptos básicos

Los primeros conceptos que debemos tener claros antes de inicar el proceso de facturación son:

Arqueo de caja Es un proceso aleatorio donde hacemos un conteo del efectivo y de las transacciones registradas hasta el momento en el cual se realiza el proceso, nos permite tener control del dinero evitando descuadres de caja. Retiro de caja Lo realizamos con el fin de asegurar el efectivo minimizando el riesgo de robos.

Apertura de cajaSe realiza al iniciar la jornada y consiste en registrar la base de caja (efectivo que no hace parte de las ventas de la tienda, el cual se utiliza para tener cambio y entregar las vueltas a nuestros clientes).Cierre de cajaEste proceso se realiza al finalizar la jornada, nos permite hacer un conteo de todo el efectivo y transacciones registradas durante el día.

Pos

Ingreso a Cegid

Vamos a conocer el paso a paso para ingresar al programa de facturación Cegid, nuestro experto en punto de venta nos mostrará el proceso. Veamos...

Pos

Ingreso a Cegid

Pos

Apertura de caja

Una vez realizamos el ingreso a Cegid, debemos realizar la apertura de caja, durante este proceso se registra la base de caja en el sistema ($300.000), este es el dinero que nos permite entregar el cambio a nuestros clientes.

Pos

Apertura de caja

Es momento de nuestra Actividad WOW

INICIAR

¿Cual es el valor que corresponde a la base de caja?

$300.000

$100.000

$1.000.000

¡MUY

BIEN!

CONTINUAR

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

Pos

Facturación

Ahora que ya sabemos como ingresar el sistema Cegid y realizar la apertura de caja, vamos a conocer como realizar la facturación de productos. Este proceso es el que nos permite:

  • Hacer el cobro de los productos
  • Registrar los productos que se venden
  • Generar la factura para nuestro cliente
Recuerda que todo cliente debe salir con su respectiva factura.

Pos

Facturación

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 1 Pos

Pos

Cegid

Primero conozcamos los perfiles y usuarios que tendremos dentro del programa CEGID. Cuando hablamos de perfiles y usuarios en CEGID nos referimos al tipo de parametros y funciones del sistema que podemos establecer a nuestro equipo comercial segun su cargo y funcion en el punto de venta. Veamos el siguiente tutorial ...

Pos

En esta línea de formación conoceremos los conceptos basicos del sistema de facturación.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Consultar stock productosCreación de clientesArqueo de caja Retiro de caja

INICIAR

Pos

Cegid

En la unidad anterior conocimos los conceptos básicos del sistema de facturación Cegid, ahora seguiremos aprendiendo más funciones que hacen parte del día a día dentro del punto de venta. Continuemos aprendiendo juntos...

Pos

Consultar Stock

Dentro de los procesos diarios que debemos conocer en el punto de venta se encuentra la consulta de disponibilidad de stock de productos. Esta consulta nos permite conocer con exactitud la cantidad que tenemos disponible de una referencia en el punto de venta, como también saber las existencia en otros puntos de venta. Veamos como se realiza esta consulta...

Pos

Consultar Stock

Pos

Creación Clientes

Es frecuente que nuevos clientes visiten nuestros puntos de venta y para ello debemos registrar sus datos dentro del sistema. Al realizar este registro lograremos estar en contacto con ellos al mismo tiempo que agilizamos el proceso de facturación. Para ello existen dos (2) tipos de datos que podemos pedirle al cliente; datos obligatorios y datos opcionales Vamos a conocer cada uno de ellos...

Pos

Tipos de datos personales

Al momento de solicitar los datos a nuestros clientes debemos tener en cuenta que datos son obligatorios dentro del proceso de facturacion y cuales son opcionales.

Datos obligatorios

Datos Opcionales

  • 3. Correo electronico.
  • 4. fecha de cumpleaños.
  • 1. Nombre y Apellido
  • 2. Celular

*Los datos opcionales son aquellos que el cliente a su voluntad desee brindarnos al momento de la facutración.

Pos

Creación Clientes

Pos

Arqueo de caja

Los arqueos de caja, son procesos aletorios y periódicos que nos permiten generar revisiones del estado de caja, para evitar descuadres del efectivo al momento de realizar el cierre una vez finalice la jornada. Este proceso se debe realizar mínimo tres (3)veces al día y debe ser supervisado ya sea por el líder de tienda o el coordinador de tienda. Veamos el proceso...

Pos

Arqueo de caja

Pos

Retiro de caja

Para asegurar el efectivo durante la jornada laboral es necesario realizar retiros periodicos del efectivo, a este proceso se le llama retiro de caja. Ademas de asegurar el efectivo es posible que debas realizar retiros de caja para el pago de facturas y/o gastos propios de la tienda. Conoce como realizar este proceso...

Pos

Retiro de caja

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 2 Pos

Visual Merchandising

En esta línea de formación conoceremos los lineamientos de exhibición comercial.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Introducción al visualExperiencia de marca Los 5 sentidos y en punto de venta Continuemos unidad 2

INICIAR

Visual Merchandising

¿Qué es Visual Merchandising?

Es una herramienta estratégica del marketing directo, que utiliza un conjunto de técnicas que se aplican para afianzar las experiencias de los consumidores y las marcas en el punto de venta obteniendo una motivación de compra y mejorando su rentabilidad.

Visual Merchandising

Experiencia de marca

Es el conjunto de experiencias que crean una atmósfera donde el cliente adquiere un compromiso emocional con la marca y ayuda a tomar la decisión de compra. Selecciona cada uno de los elementos para ver más.

Material P.O.P.

Exhibición

Aroma

Audio

Styling

Iluminación

Visual Merchandising

Ya conocimos la definición de Visual Merchandising y los elementos que componen la experiencia de marca. Ahora vamos a conocer cómo estos elementos se deben aplicar en el punto de venta. Cuando aplicamos estos elementos logramos impactar los 5 sentidos de nuestro cliente. Continuemos...

Visual Merchandising

Los 5 sentidos y el visual

Vista

Oido

Olfato

Tacto

Gusto

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 1 Visual Merchandising

Visual Merchandising

En esta línea de formación conoceremos los lineamientos de exhibición comercial.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Palabras clave Tiendas y formatos Categorización de las tiendas Mobiliario y usos Zonificación de la tienda

INICIAR

Visual Merchandising

Palabras clave

Antes de iniciar conozcamos algunas palabras clave que te ayudarán a entender el contenido que verás a lo largo de esta unidad. Da clic sobre cada palabra para conocer su significado.

Layout

Revestimiento

Backing punto de pago

Perimetral

Herraje

Módulo

Visual Merchandising

Nuestras tiendas Lili Pink están segmentadas en cuatro formatos de tienda, vamos a conocer cada uno de estos. ¡Acompáñame!

Visual Merchandising

Tiendas y formatos: Formato 1.5

Módulos sin revestimiento

Backing solo madera

Herraje con acabado gris mate y brillante

Pisos mixtos

Muebles sin forrado de madera.

Visual Merchandising

Tiendas y formatos: Formato 2.0

Módulos con revestimiento

Backing solo madera

Efectiv

Herraje con acabado blanco mate.

Pisos mixtos

Muebles forrados de madera blanca y beige.

Visual Merchandising

Tiendas y formatos: Formato 4.0

Módulos individualesencajonados y abiertos sin revestimiento

Backing en madera con jardín vertical

Herraje con acabadoblanco mate

Pisos en madera

Muebles de madera y herraje blanco mate

Visual Merchandising

Tiendas y formatos: Formato 4.0 Basic

Módulos individualesabiertos sin revestimiento

Backing en madera con jardín vertical

Herraje con acabadoblanco mate

Muebles de madera y herraje blanco mate

Pisos en madera

Visual Merchandising

¿Identificas el formato al cual pertenece tu punto de venta? Cuando conoces al detalle tu tienda lograrás tener la repuesta a este tipo de preguntas, entre más conozcas tu punto de venta mejor sera tu respuesta ante la necesidades que esta presente en el día a día. Ahora veamos como las tiendas son segmentadas a partir de la clasificación de tienda y el espacio comercial.

Visual Merchandising

Clasificación de las tiendas

El nivel socioeconómico del sector determina en cierta forma las caracteríasticas locativas y la experiencia de compra que tendrá cada una de las tiendas. Por eso, te invitamos a conocer su clasificación.

Oro

Plata

Bronce

Diamante

Tiendas ubicadas en estratos 1 y 2

Tiendas ubicadas en estratos 3 y 4

Tiendas ubicadas en estratos 5 y 6

Tiendas ubicadas en estratos más altos

Visual Merchandising

Tamaño de las tiendas

Otro tipo de segmentación para la clasificación de las tiendas es el metraje del espacio. A continuación te compartirmos los tres tamaños y sus medidas.

Tiendas grandes Mayores a 131m²

Tiendas pequeñas Menores a 80m²

Tiendas medianas De 81m² a 130m²

Visual Merchandising

Ahora que conoces los formatos y las dos formas de categorización que se manejan para segmentar nuestras tiendas, es importante que sepas el tipo de mobiliario que manejamos. Cada uno de los muebles dentro de nuestra tienda tiene una función y uso espeficifico, esto nos permite garantizar experiencia de marca memorable para nuestros clientes. ¡Vamos a conocer cada uno de ellos!

Visual Merchandising

Mobiliario y uso correcto: Muebles "H"

Este tipo de mobiliario recibe su nombre por la forma que tiene la cual se asemeja a una letra "H" lo encontramos en 3 versiones según su capacidad de cargue de productos y sus materiales.

Mueble "H" 4.0

Mueble "H" 3.0

Mueble "H" 1.5

Visual Merchandising

Mueble "H" 1.5

Lo que se debe exhibir: 1. Paqueterías de algodón e invisible x2 y x3 2. Brasier unidad 3. Fashion tops 4. Medias 5. Prendas de ropa exterior (pantalones, camisetas) Lo que no se debe exhibir: 1. Accesorios 2. Línea secret 3. Línea corporal

Visual Merchandising

Mueble "H" 3.0

Lo que se debe exhibir: 1. Paqueterías de algodón e invisible x2 y x3 2. Brasier unidad 3. Fashion tops 4. Medias 5. Prendas de ropa exterior (pantalones, camisetas) Lo que no se debe exhibir: 1. Accesorios 2. Línea secret 3. Línea corporal

Visual Merchandising

Mueble "H" 4.0

Lo que se debe exhibir: 1. Paqueterías de algodón e invisible x2 y x3 2. Brasier unidad 3. Fashion tops 4. Medias 5. Prendas de ropa exterior (pantalones, camisetas) Lo que no se debe exhibir: 1. Accesorios 2. Línea secret 3. Línea corporal

Visual Merchandising

Mobiliario y uso correcto:

Mueble de belleza

Mueble de accesorios

Este mobiliario nos permite exhibir nuestro portafolio de accesorios.

Son muebles especificamente diseñados para la ubicación de productos de la categoria de belleza y Bienestar (B&B)

Mueble de accesorios 1.5

Mueble de accesorios 3.0

Mueble de belleza 1.5

Visual Merchandising

Mueble de belleza

Lo que se debe exhibir: 1. Splash 2. Cremas 3. Gel antibacterial (Línea lili te cuida) Lo que no se debe exhibir: 1. Accesorios 2. Línea secret 3. Ropa interior o exterior

Visual Merchandising

Mueble de accesorios 1,5

Lo que se debe exhibir: 1. Siliconas 2. Línea Secret 3. Tapabocas (Lili te cuida) Lo que no se debe exhibir: 1. Ropa interior 2. Ropa exterior 3. Tapabocas

Visual Merchandising

Mueble accesorios 3.0

Lo que se debe exhibir: 1. Siliconas 2. Línea Secret 3. Tapabocas (Lili te cuida) Lo que no se debe exhibir: 1. Ropa interior 2. Ropa exterior

Visual Merchandising

Mobiliario y uso correcto: Muebles complementarios

Estos muebles nos permiten generar otro tipo de exhibiciones en el punto de venta.

Mueble 4 vías

Mueble rack "h" 3.0

Visual Merchandising

Mueble Rack "H" 3.0

Lo que se debe exhibir: 1. Tops seamless- Pijamas 2. Vestidos de baño - Salidas de baño 3. Tops deportivos- Pantalones deportivos Lo que no se debe exhibir: 1.Paqueterías de algodón o invisible 2. Encaje 3. Brassier

Visual Merchandising

Mueble 4 vías 3.0

Lo que se debe exhibir: 1. Paqueterías de algodón e invisible x2 y x3 2. Tops seamless 3. Tops deportivos FILA 4. Ropa interior kids Lo que no se debe exhibir: 1.Ropa exterior 2. Medias 3. Accesorios

Visual Merchandising

Zonificación de la tienda: Zonas Calidas Layout de tienda

Es importante identificar las zonas cálidas, frías y layout de la tienda, asi lograrás ubicar los productos garantizando una óptima exhibición comercial generando experiencia de marca.

Zonas Cálidas

Zonas Frías

Visual Merchandising

Zonas cálidas / Layout de tienda

Las zonas cÁlidas son los espacios de la tienda que se localiza dentro de la circulación natural de los clientes, sea cual sea el interés generado por los productos de esa zona.

Visual Merchandising

Zonas cálidas mobiliario y perimetral

IMPORTANTE: La altura aproximada que se considera más rentable en los módulos y muebles oscila esta entre 80cm y 160cm de altura.

Visual Merchandising

Zonas frías / Layout de tienda

  • Un punto frío representa el lugar donde se produce muy poco tráfico en la tienda.
  • Puede que un espacio sea una zona fría porque sea menos accesible o menos visible, ya sea por iluminación o por la disposición de los muebles.

Visual Merchandising

Zonas frías mobiliario y perimetral

IMPORTANTE: La altura aproximada que se considera menos rentable en los módulos y muebles es menor a 80cm y mayor a 160cm de altura.

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 2 Visual Merchandising

Qué aprendimos hoy

Producto

En esta línea de formación conoceremos nuestro portafolio de productos, características y beneficios.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Hilaridad de la marca Categorías de producto LÍneas de producto Continuemos unidad 2

INICIAR

Producto

Queremos acompañar a las mujeres en cada una sus etapas. A esto se le llama continuidad de la marca, conozcamos cada una de estas etapas y sus caracteristicas.

Mujer Adulta

MujerJuvenil

Junior

Teen

Niña

Producto

Niña

Intereses

Productos

Materiales

Línea Gráfica

  • Edad : 4 años - 8 años.
  • Ubicación: Latinoamérica.
  • Estrato: Multiestrato.

Materiales

Producto

Junior

Intereses

Productos

Materiales

Línea Gráfica

  • Edad : 8 años - 12 años.
  • Ubicación: Latinoamérica.
  • Estrato: Multiestrato.

Materiales

Producto

Teen

Intereses

Productos

Materiales

Línea Gráfica

  • Edad : 12 años - 18 años.
  • Ubicación: Latinoamérica.
  • Estrato: Multiestrato.

Materiales

Producto

Mujer Juvenil

Intereses

Productos

Materiales

Línea Gráfica

  • Edad : 18 años - 28 años.
  • Ubicación: Latinoamérica.
  • Estrato: Multiestrato.

Materiales

Producto

Mujer Adulta

Intereses

Productos

Materiales

Línea Gráfica

  • Edad : + 29.
  • Ubicación: Latinoamérica.
  • Estrato: Multiestrato.

Materiales

Arma el rompecabezas

Actividad WOW

Producto

Líneas de producto

Ya conocimos las diferentes etapas y características que conforman la hilaridad de nuestra marca Lili Pink. Ahora vamos a conocer nuestras categorías de producto, estas estan dividas en tres grandes grupos; Exploremos cada una de estas categorías...

Bienestar y Belleza (B&B)

Productos textil

YOI

Materiales

Producto

Producto textil

Paqueterías

Seamless

Brasier Básico

Conjunto 3 piezas

Brasier Premium

Brasier Gold

Producto

Producto textil

Línea Clásica

One piece

Tops moda

FILA

Producto Beneficio

Niña

Producto

Producto textil

Junior

Medias

Descanso

Ropa de baño

Deportiva

Exterior

Producto

Bienestar y Belleza (B&B)

Nuestra categoría de Bienestar y Belleza nace de la unión de dos grandes conceptos de productos, esto nos permite tener un portafolio bastante robusto para satisfacer las necesidades puntuales de nuestros clientes.

Bienestar y Belleza

  • Enfoque en bienestar y calidad de vida.
  • Apostamos por una vida sana centrada en el autocuidado, la salud mental y la espiritualidad.
  • El autocuidado te nutre y te remite a un nivel profundo.
  • La belleza, la salud y el bienestar convergen de manera significativa.
  • La belleza es más que “verse bien".

Corporal y Belleza

  • Productos de maquillaje.
  • Productos corporal: cremas y splash.

Producto

Productos para nuestro bienestar integral (B&B)

  • Productos más naturales
  • Extractos de plantas
  • Eliminar químicos tóxicos
  • Beneficio a nivel holístico

Nuestros productos son el balance perfecto entre lo natural y el confort.

Producto

Portafolio unificado

Se hace una unión de portafolio para nuestras dos marcas: Lili Pink & Yoi, donde se va a manejar una sola categoría de bienestar y belleza, distruibida de la siguiente manera

  • Cremas
  • Splash
  • Maquillaje
  • Maquillaje
  • Accesorios de maquillaje
  • Cuidado capilar
  • Cuidado corporal
  • Cuidado facial
  • Cuidado bucal
  • Manos y pies
  • Fragrancias

Producto

Portafolio B&B

Conoce como esta compuesto nuestro portafolio de productos, Haz clic sobre cada boton interactivo para obtener más información.

Cuidado Corporal

Cuidado Facial

Manicure y Pedicure

Cuidado Capilar

Maquillaje

Producto

Maquillaje

Encontrarás todos los productos necesarios para resaltar tu belleza natural, haz clic sobre cada botón interactivo para conocer más.

Labios

Rostro

Accesorios

Ojos

Producto

Corporal

Consiente tu cuerpo con nuestros productos de uso corporal, Haz clic sobre cada botón interactivo para conocer más.

Fragancias

Hidratantes

Limpiadores

Accesorios

Producto

Facial

Cuida tu rostro con nuestro amplio portafolio de productos para el cuidado facial, haz clic sobre los botones interactivos para conocer más.

Mascarillas

Limpiadores

Hidratantes

Accesorios

Producto

Manicure y Pedicure

Cuida tus manos y pies, encontrarás varias opciones en nuestro portafolio, haz clic sobre cada botón interactivo para conocer más.

Hidratantes

Accesorios

Esmaltes

Kits

Producto

Cuidado Capilar

Protege tu cabello y obten tu look deseado con nuestros productos y accesorios de cuidado capilar, haz clic sobre cada botón interactivo para conocer más.

Productos cuidado capilar

Accesorios

Accesorios Electricos

Kits

Producto

Yoi

Es nuestra marca de diseño coreano, contamos con una gran variedad de categorias, donde será imposible no antojarse, productos inovadores y funcionales al alcance de todos.

Producto

Recuerda

Nuestro propósito es fomentar la confianza, el amor propio y la autoestima, por medio de nuestros productos, consejos y recomendaciones en cómo el autocuidado puede promover una vida de bienestar holístico.

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 1 Producto

Producto

En esta línea de formación conoceremos nuestro portafolio de productos, características y beneficios.

UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

Objetivos de conocimiento

Generalidades de productoBrasier Tipos de realce Tipos de Brasier Panties Tipos de Panty Guia de tallas

INICIAR

Producto

Generalidades del producto: Brasier

El brasier es una prenda interior femenina de tejido suave, fino y elástico, que cubre y sostiene el busto; generalmente está formada por dos copas unidas adelante con una pieza, por detrás con un cierre y sujetos a los hombros por medio de tirantes o cargaderas.

Producto

Generalidades del producto: Brasier

COPA A

  • La talla de un brasier suele estar compuesta por un número y una letra, por ejemplo 34B.
  • En este caso, 34 corresponde a la medida en centímetros del contorno de abajo del busto, mientras que B es el tamaño de la copa.
  • Comercialmente, se usan letras para designar el tamaño de las copas:

COPA B

COPA C

Producto

Tabla de tallas según medidas

Utilizando la cinta métrica, toma la medida del contorno de debajo del busto y búscala en la tabla de medidas para hallar la talla.

Ahora, mide el contorno de busto por la parte más sobresaliente. Ubica la talla al lado izquierdo de la tabla y la medida que acabas de tomar, para saber cual es la medida apropiada de brasier.

Producto

Paso a paso para conocer tu talla

Haz clic sobre cada boton interactivo para conocer el paso a paso cuando tomas medidas.

Producto

Tipos de realce

Realce Natural

Realce Bajo

Realce Medio

Realce Alto

Haz clic sobre cada tipo de realce para conocer su definición

Producto

Tipos de brasier

Bustier

Strapless

Deportivo

Realce Alto

Bralette

Triangular

Copa completa

Sujetador Lactancia

Media copa

Copa 3/4

Producto

Generalidades del producto: Panties

Los Panties son una prenda interior femenina, básica e indispensable. Son prendas que van desde cumplir un rol meramente funcional hasta ser prendas ricas en detalles, color y tendencia, con materiales, texturas y estilos para cada ocasión de uso, necesidad o look.

Producto

Tipos de panties

Hipster

Culotte

Brasilera

Clásico

Bikini

Boxers

Producto

Tabla de medidas

Para saber la talla de tu panty, toma la medida de cadera por la parte más sobresaliente y búscala en el cuadro de tallas.

Es momento de nuestra Actividad WOW

INICIAR

A que categoria de producto corresponde la siguiente imagen

HIPSTER

BOXER

BIKINI

¡MUY

BIEN!

SIGUIENTE

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

Que tipo de realce se muestra en la imagen

Natural

Bajo

Alto

¡MUY

BIEN!

CONTINUAR

¡OH

NO!

NUEVO INTENTO

Producto

Parte de conocer nuestro portafolio es conocer la forma correcta de tomar las medidas segun el tipo de producto que estamos ofreciendo. A esta informacion se le conoce como guia de tallas. Conocela y ponla en práctica con nuestros clientes...

Materiales

Producto

Brasier Dama

Contorno debajo de busto: Utilizando la cinta metrica, toma la medida de tu contorno debajo del busto. 1* Para definir el numero de tu talla. Contorno de busto: Mide tu contorno por la parte más sobresaliente del busto. 2* Para definir la letra de tu talla. Ya con la informacipon del numero y la letra puedes estar segura de tu talla

Materiales

Producto

Brasier Teen

Contorno debajo de busto: Utilizando la cinta metrica, toma la medida de tu contorno debajo del busto. 1* Para definir el numero de tu talla. Contorno de busto: Mide tu contorno por la parte más sobresaliente del busto. 2* Para definir la letra de tu talla. Ya con la informacipon del numero y la letra puedes estar segura de tu talla.

Materiales

Producto

Top niña y junior

Contorno de pecho: Mide tu contorno por la parte mas sobresaliente de tu pecho.

Materiales

Producto

Panties

Contorno de cadera: Toma la medida desde la parte mas sobresaliente de la cadera por todo el contorno.

Materiales

Producto

Camisetas

Contorno de busto / pecho: Mide el cortono por la parte más sobresaliente del busto/ pecho.

Materiales

Producto

Pantalones

Contorno de cadera: Toma la medida desde la parte mas sobresaliente de la cadera por todo el contorno.

Materiales

Producto

Vestidos de baño

Contorno del busto/pecho: Mide tu contorno por la parte más sobresaliente del busto/pecho. Contorno de cintura: Toma la medida por la parte más ajustada del torso por todo el contorno. Contorno de cadera: Toma la medida desde la parte mas sobresaliente de la cadera por todo el contorno.

Materiales

Producto

Medias

Encuentra en el cuadro la talla de medias segun el numero de talla del calzado.

Materiales

Producto

Pantumedias

Materiales

Encuentra en el cuadro la talla de pantumedias según tu talla de calzado y/o largo del pie.

Producto

¡Muy bien! Ya conocimos las generalidades de nuestros productos Utiliza todo lo aprendido a tu favor para generar experiencia de compra memorable, donde nos coracterizacemos por el dominio de conocimiento del producto en pro de nuestros clientes.

Materiales

Qué aprendimos hoy

Taller WOW Unidad 2 Producto