Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía de los periodos históricos en América
Jose Julian Gonzalez
Created on May 20, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Periodos históricos en América
La prehistoria de América se divide en cinco periodos sucesivos según el desarrollo cultural de los pueblos indígenas. Dichos periodos son:
Periodo clásico
Periodo paleoindio
Periodo posclásico
Periodo arcaico
Periodo formativo
Este periodo se inició con el fin de las glaciaciones y la extinción de la megafauna (solo sobrevivieron los bisontes y los osos).las bandas tuvieron que desarrollar nuevas técnicas para cazar especies más pequeñas y, además, aumentar la recolección de frutos y semillas. Al final del periodo, para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y medioambientales, algunas culturas dieron los primeros pasos en la domesticación de plantas y animales
Este periodo comienza con el surgimiento de la cultura maya, en el año 292, y termina con el saqueo de la ciudad de San Lorenzo (antigua ciudad olmeca) y el abandono de los mayas de la parte central de México para ubicarse en la península de Yucatán, en el año 900.En el periodo clásico, las civilizaciones americanas llegaron al punto más alto de sus creaciones políticas, artísticas, espirituales y científicotécnicas. Estas culturas construyeron grandes obras arquitectónicas y de ingeniería: pirámides escalonadas de piedra en Mesoamérica y de adobe (Los ladrillos crudos secados al sol)
Este último periodo se caracterizó por el auge de distintos pueblos guerreros que, por medio de conquistas, crearon imperios centralizados. Tal es el caso del “Nuevo imperio” maya y de los toltecas, zapotecas y aztecas en Mesoamérica. En el área andina, por su parte, se desarrollaron las sociedades expansionistas como la chimú e inca.
Periodo que abarca desde la llegada de los primeros habitantes hasta el 8000 a. C., cuando finalizó la última glaciación. Los primeros seres humanos en llegar a América se organizaron en grupos familiares pequeños y grandes, llamados bandas.Las principales actividades productivas eran la recolección de frutos silvestres y la caza de animales como mamuts, bisontes gigantes y entre otros.
Durante este periodo evolucionó la agricultura y la domesticación de animales, surgió la metalurgia del oro y del cobre y nuevas las técnicas de alfarería, hilado y tejido. En Mesoamérica se desarrolló la civilización olmeca, y comenzó la teotihuacana.En la zona andina, por su parte, surgieron las civilizaciones chavín y paracas.