Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mitos y leyendas prehispánicos y coloniales del país
dulce1306.2016.pom
Created on May 20, 2021
Manifestaciones artísticas de México
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mitos y leyendas del México prehispánico
Youaltepuztli: el hacha nocturna
La leyenda del Sol y la Luna
La leyenda del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl
Cuenta una leyenda que el altivo y orgulloso pueblo Tlaxcalteca, cansados de la opresión por parte del imperio Azteca, decidieron enfrentárseles para obtener su libertad. Popocatépetl era un joven guerrero que estaba enamorado de Iztaccíhuatl, la hermosa hija del jefe de los Tlaxcaltecas, sentimiento que también ella sentía por él. La batalla que se avecinaba presagiaba graves dificultades por ser los aztecas superiores en número al ejército Tlaxcalteca.
Cuando el mundo aún estaba siendo formado, los dioses se reunieron para decidir quiénes serían los encargados de iluminarlo, para así no mantenerlo sumido en las tinieblas. Tecuciztécatl, uno de los dioses presentes, afirmó con arrogancia que sería él quien lo iluminaría.
Fray Bernardidno de Sahagún escribió en el primer sueño de la noche junto a los mexicas, escuchó un ruido de alguien que está cortando madera llamado Youaltepuztli. Al dirigirse al lugar de donde provenían los sonidos se daban cuenta que no había nadie talando así que los pobladores le presentaban ofrendas al ente, con tal de superar su miedo inicial y perseguir a esta forma de bulto hasta alcanzarla y agarrarla.
Epoca colonial
Muertos que regresan del más allá, fantasmas, apariciones diabólicas, castigos inexplicables y hechos sobrenaturales, muertos que resucitan, almas en pena y muchos hechos espantosos ocurrieron durante la época de la Colonia. Pasó el tiempo, y las gentes que por curiosidad leían o escuchaban los relatos espantables de los días en que nuestra Capital era la Capital de la Nueva España, dijeron que todo habían sido supercherías, invenciones de gentes oficiosas, de mentes predispuestas y lo que fueron ocurrencias, sucesos verdaderos avalados por las autoridades de su tiempo, se convirtieron en sabrosos cuentos y leyendas.
[POPOL VUH – MITO DE LA CREACIÓN DE LOS MAYAS]
En la villa de Toluca (que es del marques del Valle), una mujer española, llamado Isabel Hernández, viéndose atribulado, fue a su confesor, que se decia Fr. Benito de Pedroche, cómo estando acostada en su cama, habia visto al amanecer un hombre colgado en su aposento, con el hábito de la misericordia.
Cuando existieron personajes en esa época colonial inolvidable, cuando tenemos a la mano antiguos testimonios y se barajan nombres auténticos y acontecimientos, no puede decirse que se trata de un mito, una leyenda o una invención producto de las mentes de aquél siglo. Si acaso se adornan los hechos con giros literarios y sabrosos agregados para hacer más ameno un relato que por muy diversas causas ya tomó patente de leyenda. Con respecto a los nombres que en este cuento aparecen, tampoco se ha cambiado nada y si varían es porque en ese entonces se usaban de una manera diferente nombres, apellidos y blasones.
El Fantasma de la Monja
Aparición de un anima del Purgatorio
El Popol Vuh es un texto sagrado maya que narra los mitos de la creación y describe las primeras dinastías humanas. Este es uno de los pocos textos sobrevivientes de la época, pues la mayoría de los libros indígenas fueron destruidos por sacerdotes durante la era colonial.