Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

REGIÓN COSTA

Lic. Rosa Macas

Created on May 20, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Qué observamos en las imágenes? ¿Que región natural nos describe las imágenes?

REGIÓN COSTA

Características geográficas y económicas

Proyecto 7

Relieves y Subregiones

Relieves

La Costa ecuatoriana se extiende desde el río Mataje (norte) hasta el río Zarumilla (sur) y desde la cordillera occidental de los Andes (este) hasta el océano Pacífico (oeste). Cuenta con una superficie aproximada de 67 250 km2.La Costa o Litoral presenta elevaciones bajas. La característica principal de esta región geográfica es que se constituye en una gran llanura. La cordillera costanera es el principal sistema montañoso de la región.

Subregiones

La cordillera costanera divide a la Costa en tres subregiones:• Cuenca del Esmeraldas-Santiago: Posee un relieve cubierto de planicies que bajan suavemente desde los 800 m hasta el nivel del mar. • La subregión periférica central: Es una faja angosta entre la cordillera costanera y las aguas del Pacífico, entre las elevaciones de Atacames y el golfo de Guayaquil. • La Gran Llanura: Se extiende desde el río Esmeraldas hasta la frontera con el Perú, al sur, y entre la cordillera de los Andes y la cordillera costanera.

Perfil Costanero

El perfil costanero de nuestro país es uno de los más irregulares de América del Sur. Comprende aproximadamente 2860 km, a lo largo de los cuales se localizan entrantes de mar y salientes del continente. Son accidentes de este tipo:

Bahía

Golfos

Cabos

Puntas

Islas

Otro accidente geográfico importante es el estuario o estero

Ríos de la Costa

El sistema hidrográfico de la Costa se origina en la cordillera de los Andes y luego forma ríos caudalosos y navegablesEntre los más importantes están: En Esmeraldas: el Mataje, Esmeraldas y Santiago. En Manabí: Chone, Portoviejo En Guayas y Santa Elena: se encuentra el río Guayas En El Oro: es el Jubones, Zarumilla, que marca el límite con el Perú. En Los Ríos se encuentra el Babahoyo, La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas es una zona regada por las aguas que pertenecen tanto al sistema fluvial del Esmeraldas como al del Guayas.

Clima

El clima en la Costa está sujeto a la influencia de la corriente de Humboldt, una corriente marina de aguas frías procedente del océano glacial Antártico, la cual, al chocar con el aire caliente de la Costa, provoca una inversión térmica que enfría el clima.En la Costa existen cuatro zonas climáticas con características propias

Flora

La Costa es un sector agrícola muy productivo; se cosecha plátano, café, cacao, arroz, caña de azúcar, palma africana y frutas tropicales. Además, se explotan maderas finas como guayacán, laurel, balsa y colorado.Los manglares se forman en los sectores donde el agua de mar cubre la raíz de los árboles

Fauna

En el Litoral habita fauna selvática: monos, ardillas, armadillos, zorros, jaguares, loros, tucanes, tortugas, serpientes y variedad de aves. Hay, asimismo,diversidad de insectos (mariposas, grillos); de peces (barbudos, dorados, lisas, tiburones) y de mariscos (camarones, langostas, ostiones). La Costa tiene, además, gran producción de ganado vacuno y porcino.

Característica Económicas

  • Agricultura especialmente frutas tropicales, banano y cacao
  • Exportación de productos no tradicionales como jugos y enlatados de fruta, tabaco, soya, madera tratada, caucho natural y sintético.
  • La Costa provee al país de gran cantidad de carne de res, cerdo y mariscos
  • Industrias química, textil, mecánica y alimentaria.
  • Comercio marítimo
  • Pesca artesanal y pesca a gran escala
  • Ecoturismo y los deportes acuáticos son actividades que han crecido los últimos años.

Actividades

  • Realizar las activividades del cuadernillo de trabajo 29, 30 y 37