Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MODELO DE HAX Y MAJLUF
Kenya del Carmen Olvera Ballados
Created on May 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL MATERIA: DISEÑO ORGANIZACIONAL PRODUCTO ACADEMICO: EXPOSICIÓN DOCENTE: MARIEL CRUZ ROMÁN PRESENTA: KENYA DEL C. OLVERA BALLADOS(186Z0026) CESAR JESÚS ALMEIDA BRAVO(186z0015) SEMESTRE 6° UNIDAD 4
MODELO DE HAX Y MAJLUF
EMPEZAR
ARNOLD HAX (1936)
Ingeniero y profesor de la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Mundialmente conocido en el área industrial, y una autoridad integral reconocida en los temas de estrategia organizacional, emprendimiento e innovación tecnológica.
NICOLÁS MAJLUF (1945)
Ingeniero y profesor de la Escuela de Ingeniería UC y director de la Clase Ejecutiva, investigador y consultor.
Roles de una estructura organizacional
Según los autores, estiman que los roles principales que debe cumplir una estructura organizacional:
• Apoyar la implementación de programas estratégicos. • Facilitar una conducta normal en las actividades operacionales de la organización.
La organización debe tener la capacidad de integrar a todos los que la conforman y de lograr darles una visión estratégica que compartan y basada en valores previamente convenidos.
Para conseguir esto se hace necesario compartir, grabar y difundir una visión, que tendrá como consecuencia una definición de los objetivos para la organización total.
La plataforma estratégica será el vehículo que permita comunicar los programas de acción que puedan desprenderse de esta visión organizacional y tiene dos procesos:
• Un manejo adecuado de los procesos administrativos .• La comprensión y utilización de los procesos informales, o sea, las relaciones existentes con los líderes naturales, al igual que los mecanismos psicológicos que afectan la forma de comportarse, tales como la obediencia, la empatía, etc.
CARACTERÍSTICAS
- Sirve para analizar de una manera sencilla el diseño de la organización en cuestión y poder sacar conclusiones acerca de su eficiencia, localizando los puntos más débiles en los que se pueden mejorar u optimizar.
- Las estrategias utilizadas por la compañía deben ser establecidas de acuerdo a la cultura empresarial existente.
- Las conductas de los miembros de la empresa han de ser tenidas en cuenta tanto en su forma individual como en su vertiente colectiva.
Modelo de Hax y Majlaf
• La gestión estratégica además debe buscar un permanente desarrollo, lo cual implica un aprendizaje organizacional, mediante la capacitación, el desarrollo para todos los miembros de la organización, manteniendo un clima favorable para el cumplimientos de los objetivos
• Está orientado a construir un enfoque ilustrado de la gestión estratégica, en donde se distingue un modelo para el diseño organizacional que posee una clara utilidad para el análisis y diagnóstico de las organizaciones.
+ info
VENTAJAS
• Nos permite realizar un análisis de cualquier organización y obtener un excelente diagnóstico de la misma sobre su situación en particular.
• Este modelo facilita la elaboración de planes estratégicos adecuados, que respondan a la estrategia principal de la empresa.
• Permite crear de forma metodológica una estructura organizacional eficiente.
• Revela los síntomas que dejan ver una estructura inadecuada y brinda un sentido bastante práctico a la gestión estratégica.
• Adapta la cultura organizacional en la creación de una estructura funcional, sin afectar a los empleados.
• Favorece el desarrollo humano, buscando la superación de las personas.
DESVENTAJAS
• Requiere de un análisis muy detallado y minucioso, involucrando a toda la organización, lo cual puede llevar mucho tiempo en el planteamiento de resultados.
• Es recomendable implantar este modelo a través de un consultor externo para así evitar cualquier tipo de subjetividad.
• Los cambios prácticos propuestos a llevar a cabo pueden ser muy difíciles de aceptar por las personas involucradas.
Como diseñar una organización según Hax Majluf
Se debe definir una estructura organizacional básica, constituida por las principales divisiones de negocio que se encuentran en la organización.
Esta estructura básica definida debe mostrar cómo está delegada la autoridad, la departamentalización existente y cómo es su jerarquización.
Realizar una definición minuciosa de la estructura organizacional. Para ello se debe revestir la estructura organizacional básica definida en el primer paso con todos los detalles operacionales específicos que la conforman.
Se deben incluir los objetivos, los tiempos de ejecución operativos y los acuerdos existentes entre cada área.
Crear y completar un estudio comparativo entre la estructura organizacional definida y los procesos de gestión que la acompañan.
Síntomas de una estructura organizacional inadecuada
- Poco tiempo disponible para el pensamiento estratégico: ya que se ocupa demasiado tiempo en asuntos netamente operacionales.
- Carencia de oportunidades para el progreso ejecutivo: lo cual hace que los miembros de la organización no puedan ascender en la jerarquía existente.
Lorem ipsum 02
- Falta de coordinación entre las divisiones: esto indica la existencia de una falla en los mecanismos de integración.
Lorem ipsum 03
- Ambiente laboral conflictivo: principalmente por no tomar en cuenta que el sistema motivacional y de recompensas debe estar en consonancia con la estructura.
Síntomas de una estructura organizacional inadecuada
- Falta de definición en la planificación de negocios y olvido de mercados particulares: son indicadores de que la estructura organizacional no responde a la posición estratégica de la empresa.
- Bajo rendimiento en los beneficios y bajas expectaciones de retorno.
Lorem ipsum 02
Lorem ipsum 03
- • Duplicación de funciones en las diferentes áreas de la organización.
- • Excesiva dispersión de funciones en una unidad de la organización.
¡Eureka!
CONCLUSIÓN
¡Eureka!
BIBLIOGRAFÍAS
• Aguilar, E. Y. (26 de Abril de 2018). aed1015disenoorganizacional2018.files.wordpress.com. Obtenido de aed1015disenoorganizacional2018.files.wordpress.com: https://aed1015disenoorganizacional2018.files.wordpress.com/2018/04/modelo-de-hax-y-majluf.pdf • Corvo, H. S. (08 de Abril de 2021). www.lifeder.com. Obtenido de www.lifeder.com: https://www.lifeder.com/modelo-de-hax-y-majluf-copias/ • Hernández, L. M.-C. (2018). psicologiaymente.com. Obtenido de psicologiaymente.com: https://psicologiaymente.com/organizaciones/modelo-hax-majluf