Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El modernismo en colombia
luisavera11016
Created on May 19, 2021
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
EL MODERNISMO EN COLOMBIA
El modernismo es un fenómeno que no sólo se presentó en el campo de la literatura, también influenció dentro del arte, la filosofía y hasta la misma política. Este movimiento nació como la búsqueda del pensamiento independiente latinoamericano con respecto al europeo. Se trata de una revolución que significó, para las letras latinoamericanas, la independencia de las normas literarias impuestas por España desde el momento del descubrimiento. Gracias al modernismo latinoamérica alcanzó, por fin, su autonomía cultural.
Uno de los mejores exponentes de estas innovaciones fue el colombiano José Asunción Silva, quien consiguió cambiar el metro en la poesía, generando nuevas medidas que se adecuaban más al sentimiento de misterio y desolación que quería expresar en sus poemas. Además, en sus versos consiguió una musicalidad que, hasta entonces. no tenía precedentes en Hispanoamérica.
CARACTERÍSTICAS
El movimiento modernista colombiano expresa la confluencia de estilos particulares pero innovadores. Sus caracteristicas, en términos generales, son: • Una constante evasión de la realidad. Se mencionan situaciones distintas a las que suceden en el pais. La búsqueda de la perfección en la forma y la musicalidad de los poemas. La mejor demostración se puede ver en el poema Nocturno, de Silva. - La muerte y la ausencia del ser amado se refuerza a través de la repetición de versos y de la contraposición de imágenes: Y mi sombra / Por los rayos de la luna proyectada. Iba sola / Iba sola. ¡Iba sola por la estepa solitaria! / Y su sombra esbelta y ágil / fina y lánguida.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
Gusto por los viajes: Los modernistas recordaban con nostalgia la vida en otras tierras, y cuando no pudieron regresar en el momento deseado, se sintieron desterrados de su propio país. • La intimidad: Los modemistas llevaron a cabo la idea de alejar la literatura de la política (si bien Marti es la excepción) y de la religión. - Imaginación creadora: Se trata de la libertad esencial de vivir en contacto con la tierra y de recuperar la magia de un mundo que se resiste a ser ordenado mecánicamente. • Sentimiento de angustia: El modernista se enfrenta no sólo a la fugacidad de la existencia, sino a su propia desaparición en la nada. • Retorno a las raíces propias: Los poetas modernistas buscan en sus antepasados el sentido de la vida, que la actualidad no les ofrecia.
TEMAS
Aunque los temas dependían del interés y de los sentimientos particulares de cada uno de los poetas, existieron algunas temáticas más desarrolladas en las composiciones líricas. • La sociedad aristocrática: Los objetos particulares de la clase alta eran motivas recurrentes para los modemistas. Existía una aspiración por imitar los lujos y las costumbres de los intelectuales franceses. - El mundo antiguo. La tradición de las sociedades clásicas era motivo de admiración para los modernistas. Se encargaron de destacar a los personajes míticos y mezclarlos en su poesía junto con los temas cotidianos.
TEMAS
El misticismo: Se crean imágenes de sensaciones y seres de cualidades sobrenaturales. La religión se asume como una experiencia espiritual. Los objetos expresados en los poemas se convierten en manifestaciones simbólicas del misterio.
• La sensualidad y el erotismo: La imagen de la mujer aparece divinizada. Se construyen imágenes eróticas de momentos intimos. Vuelve a surgir la idea romántica de los amores contrariados e imposibles.
ESCRITORES DEL MODERNISMO
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA (Bogotá, 1865-1896). Viajó a Europa en 1885, donde conoció la poesia europea y tuvo amistad con escritores como Oscar Wilde y Stéphane Mallarme. Sus desventuras, quizá pudieron llevarlo al suicidio y truncar la realización de una obra acabada. El poema Nocturno, lo inmortalizó en el ámbito de la literatura continental, y que constituyó la puerta por la cual ingresó el modernismo a Colombia. Nocturno: es uno de los poemas más importantes de América Latina; en su composición, los versos rompen con la rima y el metro tradicionales, construyendo ritmos desconocidos hasta entonces. Además, Silva empleó adjetivos y repeticiones que contribuyen a reforzar el tema del poema.
ESCRITORES DEL MODERNISMO
GUILLERMO VALENCIA (Popayán, 1873-1943). Además de poeta, fue también político. Su obra presenta una marcada influencia del pamasianismo al ser demasiado sensorial y simbólica. Representó el conflicto entre la tradición y el cambio, entre el pensamiento positivista europeo y el pensamiento americano naciente. •Ritos: En este libro, publicado en 1899. Valencia rinde culto a paisajes de la antigüedad e introduce nuevas facetas a su pensamiento cristiano. En su producción literaria vale la pena destacar sus traducciones y discursos políticos.
¡ANIMATE A LEER AUTORES Y OBRAS DEL MODERNISMO COLOMBIANO!