Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El cuento realista -Secuencia
Cecilia Franco
Created on May 18, 2021
Secuencia didáctica - temas: -Características del cuento realista. -Ejemplos. -Comprensión lectora. -Palabras del texto: verbos. -Análisis sintáctico.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cuentos que parecen ciertos...
Prácticas del Lenguaje
Empezar
Recorrido
Índice
Clase 3
Clase 2
Clase 1
Clase 5
Nos ponemos a Prueba
Clase 4
Gracias
Clase 1
Primer vistazo
Analicemos juntos
¿Real, realista... o ninguno de los dos?
Comparemos
La realidad en distintos formatos...
Cerca de la realidad
Las cámaras de cine, tv o fotos, pueden capturar imágenes que muestren lo que existe o sucede en el mundo tal y como es. Si le agregamos un relato, el resultado podría ser un documental: que puede ser entretenido, impactante... pero sobre todo, fiel a la realidad.
La ficción
Las cámaras también pueden captar historias de ficción (películas, series)... y los libros, contarlas
Todos los hechos y personajes son ficticios. Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia.
Avancemos
Sensación o Efecto de realidad
El modo en el que se cuentan los hechos, los recursos que se usan en el relato (ya sea un cuento, una novela, una película o serie), generan un efecto o sensación de realidad. El. autor de estas historias, parte siempre de la realidad, pero lo que escribe es siempre FICCIÓN.
Veamos más
Vídeo
El cuento realista
Las narraciones realistas son obras que imitan a la realidad. Aunque en ellas se cuenta algo que es producto de la imaginación del autor, eso podría haber sucedido en la realidad.
PREGUNTA 1/5 - Características
¿Cómo son los personajes en los cuentos realistas?
Son superhéroes con poderes especiales.
Son princesas, provinientes de una época anterior al relato
Son como las personas del mundo real, familiares para el lector
PREGUNTA 1/5 - Características
¡Respuesta correcta!
Explicación: En los cuentos realistas, los personajes son como las personas del mundo real. Las acciones que llevan a cabo y su forma de comportarse son creibles de acuerdo con la época y el lugar de la historia.
PREGUNTA 2/5 - características
¿Cómo son el tiempo y los lugares de los cuentos realistas?
Son lugares imposibles de ubicar en el mapa, en tiempos indeterminados
El tiempo es remoto y el lugar es geográficamente identificable
Son lugares geográficamente identificables, en tiempos históricos reales.
PREGUNTA 2/5 - características
¡Respuesta correcta!
Explicación: Los relatos realistas cuentan acciones posibles dentro del mundo que conocemos, que ocurren en tiempos históricos reales. Esto contribuye a hacer que lo que se cuenta, parezca haber sucedido en realidad.
PREGUNTA 3/5 - características
El término "Verosimilitud"se refiere a que los hechos del relato resulten creíbles para el lector.
Falso
Verdadero
PREGUNTA 3/5 - características
¡Respuesta correcta!
Explicación: Una historia verosímil aparenta ser verdadera y es congruente con el resto de la obra.
PREGUNTA 4/5 - características
En los cuentos realistas, el narrador en tercera persona contribuye a hacer más creíble la historia.
Falso
Verdadero
PREGUNTA 4/5 - Características
¡Respuesta correcta!
Explicación: El narrador en PRIMERA PERSONA, contribuye a hacer más creíble la historia, porque simula que hay alguien que vive o es testigo de lo que sucedió.
PREGUNTA 5/5 - características
¿Cuáles son los elementos que contribuyen a generar el Efecto de Realidad?
Todas son correctas
El marco del relato y el narrador en primera persona.
Que la historia sea creíble y que no haya contradicciones.
PREGUNTA 5/5 - Características
¡Respuesta correcta!
Explicación: Los acontecimientos que ocurren en el mundo creado por el autor, y los acontecimientos que protagonizan sus protagonistas, se parecen mucho a la realidad. No importa si esos hechos son reales o no, lo importante es que sean creíbles y que no haya contradicciones en la historia.
¡Estupendo trabajo!
¡Nos vemos en la próxima clase!
ERROR
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
ERROR
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
ERROR
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
ERROR
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
ERROR
¡Respuesta incorrecta!
Inténtalo de nuevo
Clase 2
El cuento de una mentira
"La ventana abierta"- Saki
La historia
02. Elementos del cuento realista - Los personajes
03. Intercambiando opiniones
04. Comprensión lectora
"La ventana abierta"
El autor
El autor
Su estilo
A leer...
Los personajes
Vera
Framton Nuttel
VS
Conversamos acerca del relato
¿Para qué describe a los cazadores?
Según el cuento, ¿cuál es la habilidad de Vera?
¿Para qué aclara que nunca encontraron los cuerpos?
¿De qué le sirve a Vera si Framton conoce a la gente del lugar y en especial a su tía?
¿En qué momento se dieron cuenta de que Vera mentía?
¿Por qué ubica la supuesta tragedia de su tía tres años antes del momento de la visita y no cuatro o cinco años antes?
VERDADEROo falso
Empezar
¿Cuánto sabés de esta historia?
1/5
Framton huye despavorido porque le tiene miedo a los perros
falso
VERDADERO
1/5
Huye porque cree haber visto fantasmas.
Siguiente
falso
2/5
Vera se aprovecha de que Nuttel sufre de los nervios para engañarlo.
falso
VERDADERO
2/5
Por su relato al llegar, Vera sabe que Nuttel es un hombre nervioso. Aprovecha este dato, para divertirse a costa suya.
Siguiente
VERDADERO
3/5
La tía de Vera no llega a conocer a Framton porque él huye antes de que ella llegara a la sala.
falso
VERDADERO
3/5
La tía baja a tomar el té y le confirma que su familia llegará pronto y que entrarán por la ventana.
Siguiente
falso
4/5
Al salir huyendo de la casa, Nuttel se sube al auto y escapa.
falso
VERDADERO
4/5
Huye a pie y casi lo atropella una bicicleta.
Siguiente
falso
5/5
Los supuestos fantasmas eran el marido y los hermanos de la señora Sappleton.
falso
VERDADERO
5/5
En realidad no estaban muertos, habían salido a cazar.
Fin
VERDADERO
Clase 3
Las palabras del relato
Los verbos
01. ¿Cuánto sabés?
02. ¿Y si vemos un video?
03. Tomemos nota
Las palabras del texto
• “Mi tía bajará enseguida, señor Nuttel –dijo con mucho aplomo una señorita de quince años–; mientras tanto debe hacer lo posible por soportarme.” • “Dudó más que nunca de que esta serie de visitas formales a personas totalmente desconocidas fueran de alguna utilidad para la cura de reposo que se había propuesto.”
¿Cuánto sabés?
¿Qué otros datos conocés?
¿Para qué se usan?
¿Qué son?
Los verbos
son palabras que expresan...
Procesos
Acciones
Estados
Más datos importantes
¿Sabías qué?
Los verbos tienen Conjugación (terminan en -ar, -er, -ir) Tienen raíz y desinencia que nos ayudan a identificar distintas cuestiones.
Los verbos tienen...
Raíz
Desinencia
El mensaje "Error al cargar contenido enriquecido" es normal. No preocuparse -->
Segunda conjugación
Primera conjugación
Tercera conjugación
Entonces no sabe prácticamente nada de mi tía.
Mi marido y mis hermanos salieron a cazar.
Mi tía bajará enseguida.
¿Conoce a muchas personas aquí?
Ocurrió durante ese verano terriblemente lluvioso.
Espero que no le moleste la ventana abierta.
Con respecto a la dieta, no se ponen de acuerdo.
Para Framton todo resultaba sencillamente horrible.
La tía irrumpió en el cuarto.
Más información
Los verbos tienen...
Número
Persona
Pregunta 1 de 5
Se esforzó por decir algo que agradara a la sobrina.
Él
Ellos
Pregunta 1 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 2 de 5
Sé lo que ocurrirá.
Ella
Yo
Pregunta 2 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 3 de 5
¿Conoce a muchas personas aquí?
Ella
Usted
Pregunta 3 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 4 de 5
Nunca regresaron.
Ellos
Nosotros
Pregunta 4 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 5 de 5
Aquí estamos, querida.
Impersonal
Nosotros
Pregunta 5 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 5 de 5
¡INCORRECTO!
VUELVE A INTENARLO
Los verbos tienen...
Tiempo
Mapas
Clase 4
El cuento de la locura
El corazón delator - Edgar Allan Poe
01. El cuento
02. Comparamos
03. El autor
04. El juego
Escribe un título aquí
Vídeo
Vídeo
El narrador
Una anécdota disparatada y dudosa, ¿puede volverse más creíble dependiendo de quién cuenta la historia?Que un amigo/a te cuente algo que le contaron, ¿es más creíble que algo que le haya pasado a ese amigo/a?
Pregunta 1
¿Quién es el protagonista de esta historia?
Uno de los policías
El viejo
El asesino
Pregunta 2
¿Quién narra la historia?
El viejo
El asesino
Uno de los policías
Pregunta 3
En este relato parecería haber un hecho sobrenatural, ¿cuál es?
Que el corazón siguiera latiendo después de muerto
Que aparezcan los policías a las 4 a.m
Que el asesino escuchara sonidos.
Pregunta 4
¿Cuál es el hecho que demuestra que no ocurre nada sobrenatural en la historia?
Que el asesino planificó el crimen por una semana
Que el mismo asesino llama a la policía
Que los policías no escuchan ni sospechan nada.
Pregunta 5
¿Cuál es el sentimiento que delata al asesino y que también delató a Lisa en el capítulo que vimos?
Resentimiento
Amor
Culpa
Pregunta 6
En la construcción:Su cuarto oscuro como el alquitrán. ¿Qué tipo de modificador es "como el alquitrán"?
Modificador indirecto comparativo
modificador indirecto preposicional
Aposición
Pregunta 7
¿Qué tipo de oración es: Me quedé inmóvil y no respondí.?
Es una oración bimembre con sujeto expreso compuesto.
Es una oración unimembre
Es una oración bimembre con sujeto tácito.
Pregunta 8
¿A qué conjugación corresponde el verbo de la oración Yo conocía bien ese sonido.
Segunda conjugación
Tercera conjugación
Primera conjugación
Pregunta 9
En la oración Levanté el colchón y examiné el cuerpo.¿Qué tipo de predicado presenta?
Es un predicado verbal simple
Es un predicado verbal compuesto
Es un predicado no verbal
Pregunta 10
Uno de los tres ejemplos, tiene un verbo en modo indicativo
Su ojo ya no me molestará más.
Quizá me oyera tras la puerta.
Desearía que se marcharan.
¡Incorrecto!
Volver a intentarlo
¡Perfecto!
Tarea cumplida, vayamos por más...
¿Volver a empezar?
Avanzar al siguiente desafío
¿Cuánto sabes de
El corazón delator?
De Edgar Allan Poe
EMPEZAR
Pregunta 1 de 5
¿Quién es el autor?
El asesino
Edgar Allan Poe
Saki
El viejo
Pregunta 1 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 2 de 5
¿Cuál es el motivo por el que se produce el asesinato?
El asesino quería quedarse con las pertenencias del viejo.
El asesino estaba obsesionado con el ojo del viejo.
El asesino no soportaba el sonido de los latidos del viejo.
El asesino quería vengarse del viejo.
Pregunta 2 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 3 de 5
¿Por qué este es un cuento realista?
Aparece un detective que debe seguir pistas para resolver un caso.
Los personajes no tienen características fantásticas, el marco del relato es reconocible y la historia nunca se contradice.
Aparecen seres fantásticos y héroes.
Hay un hecho sobrenatural e inexplicable que genera suspenso.
Pregunta 3 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 4 de 5
¿Qué hecho del relato confirma que el cuento es realista?
Que los policías sospechan de la actitud del asesino.
Que el asesino escucha los latidos, aunque el viejo se murió.
Que una persona obsesiva podría hacer todo lo que hizo el protagonista y que la policía no sospecha de su actitud.
Que un vecino escucha un grito y llama a la policía.
Pregunta 4 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Pregunta 5 de 5
¿Quién es el narrador de la historia y cuáles son sus características?
El narrador es uno de los policías. Es un narrador testigo que forma parte de los hechos.
El narrador es el asesino y está en primera persona para hacer más creíble la historia.
El narrador es el vecino. Está en tercera persona porque es testigo de lo que ocurrió.
El narrador es el viejo y está en primera persona para hacer más creíble la historia.
Pregunta 5 de 5
¡CORRECTO!
SIGUIENTE
Resultados
1-2
3-4
aciertos
aciertos
aciertos
aciertos
Casi, casi... Se nota que lo leíste, pero se te escaparon un par de detalles.
No estaría mal volver a leer el cuento.
¡Uy! Es urgente que vuelvas a leer el cuento.
¡Excelente! Comprendiste la historia a la perfección.Podrías dedicarte a analizar historias...
Pregunta 5 de 5
¡INCORRECTO!
VUELVE A INTENARLO
Clase 5
El cuento del engaño
"El viejo guardarropa de roble", de Charles Dickens
Compartimos ideas
El autor
"El viejo guardarropa de roble"
nacido el 7 de febrero de 1812 en Portsmouth, es considerado el más famoso de los escritores de la época victoriana en Inglaterra, así como uno de los indudables clásicos universales de la literatura. De familia humilde, Dickens no comenzó a recibir educación hasta los nueve años y, por ello, fue enormemente juzgado por la crítica, pues su formación era, para ellos, excesivamente autodidacta. Esta edad la dedicó a enriquecerse de la literatura, especialmente de las novelas picarescas y de aventuras..
Analicemos juntos...
Trabajamos con la historia
Los textos, las oraciones y las palabras
Vídeo
Para saber más...
El cuento...
Los modos verbales
El modo de los verbos
Es el accidente del verbo que nos permite reconocer la actitud del hablante con respecto al mensaje que intenta transmitir. Los modos verbales son tres.
Compartimos ideas
El viejo guardarropa de roble
Consecuencias
El autor. ¿Qué características de su vida son similares a las de los otros dos autores?
Benson le vende el guardarropa al supuesto sobrino de la señora Truman.
La supuesta Janet le dice a Benson que el guardarropa esconde una fortuna.
¿Por qué este cuento aparece como "el cuento del engaño"?
Benson vuelve a comprar el guardarropa y paga 300 libras.
La caja mágica: en los tres relatos, hay un hecho o un objeto que aparenta ser sobrenatural, ¿qué sucede con la caja de esta historia?
Los negocios de la calle principal pusieron los cerrojos.
S.E.S
P.V.S
O.B
m.d
n.s
N/S
m.d
m.d
m.i. p
n.p
Los negocios de la calle principal pusieron los cerrojos.
O.B
n.s
n.p
N/S
m.d
m.d
m.i. c
P.V.S
S.E.S
Los ladrones tenían miedo de pescar un resfrío.
S.E.S
P.V.C
O.B
m.d
n.s
N/S
m.d
m.i. p
n.p
n.s
Los ladrones tenían miedo de pescar un resfrío.
S.E.S
P.V.S
O.B
m.d
n.s
n.p
Llovía a cántaros.
P.V.S
O.B
S/T: Ella
Llovía a cántaros.
O.U
P.V.S
S.E.S
El contenido del baúl parecía normal.
O.B
m.d
N/S
n.p
n.s
m.d
m.i. p
P.V.S
S.E.S
El contenido del baúl parecía normal.
O.B
m.d
m.d
N/S
m.d
n.p
n.s
m.i. p
P.V.C
Se abotonó el abrigo sobre el traje y salió a la sombría calle.
n.p
n.p
S/T: él
O.B
P.V.S
Se abotonó el abrigo sobre el traje y salió a la sombría calle.
m.d
N/S
n.p
S/T: él
O.B
m.i. p
George Evans, el hijo de Thomas, decidió vengarse de Benson.
S.E.S
P.V.S
O.B
n.s
N/S
m.i. p
m.d
apos.
n.p
George Evans, el hijo de Thomas, decidió vengarse de Benson.
S.E.C
P.V.S
O.B
n.s
N/S
m.i. p
m.d
n.p
QUIZ
PREGUNTA 1/5
¿Qué ayuda para que Benson no note el parecido entre el sobrino, la señora Truman y Janet?
Benson nota el parecido, pero disimula.
Que los encuentros sean de noche.
Que son personas diferentes.
QUIZ
¡Correcto!
Explicación:Perfecto, en algunos casos, además, solo los ilumina una vela. Cuando habla con Janet, Benson ha bebido alcohol.
SIGUIENTE
QUIZ
PREGUNTA 2/5
¿Qué datos de Benson lo muestran como una persona tan codiciosa que resultará engañado justamente por su codicia?
Ambas son correctas.
Que haya vendido el guardarropa por más de lo que vale.
Que Benson no haya devuelto el dinero del padre de George.
QUIZ
¡Correcto!
Explicación:Comienza a sospechar al observar la conducta de Manfredo... además, siempre hay que desconfiar del mayordomo.
SIGUIENTE
QUIZ
PREGUNTA 3/5
En la descripción de la supuesta Janet hay un dato que anticipa su verdadera identidad. ¿Cuál es?
Su DNI
Ambas son correctas.
El narrador dice que es una mujer masculinamente alta.
QUIZ
¡Correcto!
Explicación:Escaleras arriba, la rosa desapareció de la cómoda de la señora Rot
SIGUIENTE
QUIZ
PREGUNTA 4/5
¿Qué actitudes de la supuesta Janet hacen que Benson se interese por el guardarropa?
Muestra mucho interés en el guardarropa.
Además de las anteriores, propone compartir las ganancias.
Insiste en pagar mucho dinero por el guardarropa.
QUIZ
¡Correcto!
Explicación:Janet se muestra muy interesada en el guardarropa, tanto que está dispuesta a pagar una fortuna por él. Cuando se entera de que Benson ya lo ha vendido, le propone compartir el dinero que esconde.
SIGUIENTE
QUIZ
PREGUNTA 5/5
Benson también es desconfiado. ¿En qué parte se muestra así y qué consecuencias tiene su desconfianza?
Benson desconfía cuando el sobrino compra el guardarropa.
Benson desconfía cuando la señora Truman le paga una buena propina, a pesar de ser pobre.
No hay muestras de que sea desconfiado.
QUIZ
¡Correcto!
Explicación:Benson desconfía de la señora Truman porque paga seis peniques por el acarreo y eso es mucho dinero para una mujer que, por su vestimenta, parece pobre. El interés de la anciana y de su sobrino también le produce desconfianza. Al escuchar el relato de Janet, estas dudas contribuyeb a que crea que el guardarropa esconde algo importante.
SIGUIENTE
QUIZ
¡ERROR!
¡Mal!No, no... vuelvan a leer
VUELVE A INTENTARLO
Gracias
Nos vemos en la próxima clase