Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Método Experimental en las Ciencias Sociales

Valentina Hernandez

Created on May 18, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

método experimental

en las ciencias socoales

Integrantes: Firpo, Bassi, Pascale, Hernadez, LastraCurso: 6to sociales Año: 2021

Empezar

¿que es el método experimental?

El método experimental implica la observación, manipulación, registro de las variables (dependiente, independiente, intervinientes, etc.) que afectan un objeto de estudio.

Características de la método experimental

  • Los datos se obtienen a través de la experimentación
  • Compara datos con variables constantes: dependientes e independientes.
  • .Observación del objeto de estudio.
  • Objetivo: determinar las causas y efectos de los fenómenos en estudio
  • Es un tipo de investigación cuantitativa

ejemplo

Método experimental en las ciencias sociales

Investigación cuantitativa:

  • Se realiza a través de medios como encuestas y cuestionarios.
  • Los datos reunidos pueden ser analizados para llegar a conclusiones con resultados numéricos o estadísticos.
  • Generalmente utiliza preguntas cerradas para obtener información
  • Los datos se representan en tablas, cuadros gráficos, etc.

etnografía

+ info

ciencias sociales

ciencias naturales

  • Análisis del hombre y de las comunidades a lo largo del tiempo y del espacio.
  • Buscan causas finales
  • Las variables sociales no pueden ser racionalmente controladas y manipuladas con fines investigativos
  • No exiisten leyes universales análogas a las leyes naturales.
  • Objeto de estudio: Hechos biológicos, físicos y químicos que tienen lugar en el universo
  • Buscan causas y efectos
  • Las variables naturales pueden ser razonablemente controladas
  • No es posible aislar al fenómeno social
  • No es posible repetir de las condiciones en que determinado fenómeno se desarrolla
  • Relacion sujeto-objeto de estudio
  • Pone en duda la moralidad del investigador

LIMITACIONES AL APLICARLO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

-1997-

Cuando señalamos que las ciencias sociales son fácticas no estamos sosteniendo que, para serlo, deben ajustarse a un modelo físico de realidad sino que han de configurar su propia realidad.

Félix G. Schuster

Pensamiento Científico, Método y Conocimiento en ciencias sociales. Humanismo y Ciencia.

-2003-

“La existencia de relación entre dos acontecimientos no permite suponer que uno de ellos explique o de cuenta de por qué existe el otro. En todo caso,coinciden, se vinculan, hasta puede haber relación de dependencia entre uno y otro, pero no necesariamente esto determina que el suceso dependiente es explicado por el independiente”.

Cohen y Gómez Rojas

Cap XVII. “Los objetivos, el marco conceptual y la Estrategia teórico-metodológica, triangulando en torno al problema de investigación”.

VÍDEO

Ciencia

saber constituido mediante la observación y el estudio sistemático

Objetivo: descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos.

Conocimientos adquiridos a traves de distintos método científicos

Metodos de investigación

Investigación Social

Investigación

Es un proceso de generación de conocimiento relacionado con la realidad social y el comportamiento humano

deductivo;inductivo; historico; explicativo; deductivo; experimental

Depende de la ciencia que estudie

CONCLUSIÓN

Al utilizar el metodo experimental en las ciencias sociales nos topamos con limitaciones

El objeto de estudio es el mismo que el sujeto

  • Es de gran dificultad aislar artificialmente un fenomeno social y recrear sus condiciones para ser estudiado
  • Es imposible intervenir empiricamente al moemento en el que ocurre
  • Objetividad
  • Se pone en duda la moralidad del investigador
  • Creemos que la subjetividad del estudio de lo social no constituye un problema, sino que es una característica de este estudio y debe ser tomada en cuenta, con gran importancia, cada vez que se lleva cabo una investigación.
  • Es imprescindible para su análisis saber quién es el investigador, y desde que posición escribe, también teniendo en cuenta que esa es su “verdad” y que podemos verla de forma distinta y no estar de acuerdo.