Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL ENSAYO COMPARATIVO

ANGÉLICA CAIZA

Created on May 17, 2021

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL ENSAYO COMPARATIVO

OBJETIVO: Aplicar y usar de forma habitual el procedimiento de planificación, redacción y revisión para autorregular la producción escrita, y seleccionar y aplicar variadas técnicas y recursos.

ENSAYO COMPARATIVO

El ensayo es considerado como el “género que trata desde una perspectiva reflexiva, de la comunicación profunda temas relacionados con problemas sociales, ideológicos, filosóficos, culturales(…) que suelen ser escritos por personalidades o especialistas de los mismos. Suelen aparecer estos textos en las ediciones dominicales de los diarios y tienen más cabida en determinadas revistas dedicadas a un tema”.

Dentro del mundo literario, académico y periodístico el ensayo permite exponer ideas y argumentos frente a un contexto, lo que lo convierte en un material de discusión importante dentro del quehacer profesional. Dentro de este género, podemos encontrar el ensayo comparativo. Para unos autores el ensayo comparativo se define como el texto en donde se plantean dos posturas antagónicas y/o donde se comprueban dos tesis. Mediante esta comparación el autor el autor pretende hacer reflexionar al lector sobre un tema específico.

“La escritura es la pintura de la voz».

Voltaire

ESTRUCTURA

Introducción / Planteamiento o tesis: Por lo general, el planteamiento se desarrolla en el primer párrafo o al inicio del trabajo. Su objetivo es plantear la postura del autor frente a una temática específica. Generalmente este planteamiento especifica el o los objetivos a lograr. Debes tener claro cuál tema vas a tratar, qué quieres explicar y cuáles serán las perspectivas a utilizar en tu análisis comparativo y también debes definir para quién escribes. Como es un texto comparativo inicia con una observación general que puede servir de contexto para ambos planteamientos, luego comienza por establecer los argumentos en cada uno de los dos casos. No te olvides de comparar ambos objetos de estudio de acuerdo a cada argumento o idea a desarrollar. Deja que sea el mismo lector sea quien encuentre o defina su postura frente a este ensayo y elija una de las dos alternativas. En esta entrada hay dos posibilidades de abordaje: uno deductivo y el otro inductivo. El método deductivo planteas el tema y vas utilizando tu análisis de las variables llevando, guiando al lector a que saque sus propias conclusiones o fija una posición frente al tema.

Desarrollo o cuerpo del texto: generalmente en el cuerpo del ensayo el autor plantea todos los argumentos que sustentan su tesis, que le dan cuerpo reflexivo y justificativo de la afirmación inicial del autor. Dependiendo la extensión del trabajo, el cual puede ir de dos a 15 cuartillas, cada párrafo o ante título corresponde al desarrollo de un argumento.Párrafos de desarrollo (3) Similitudes entre los elementos comparados. Diferencias entre los elementos comparados. Conclusiones que señalan los puntos en común y destacan las diferencias.

Párrafo de conclusión: Después de disertar sobre el tema el autor debe cerrar el ensayo, debe concluir, debe mostrar los hallazgos de su trabajo y/o mostrar las conclusiones a las que llegó. También es importante que incluyas tu valoración personal. Debes exponer cuáles son las razones por las cuales te inclinas más por una de las opciones trabajadas

Antes de escribir

Lee los dos textos y reconoce en ellos semejanzas y diferencias

Realizar la siguiente actividad individual

Escritura Examinas los textos anteriores para escribir un ensayo comparativo. Prepara el borrador. Desarrolla el texto utilizando los marcadores textuales para asegurar la cohesión.

Gracias

www.loremipsumdolor.com